El pasado fin de semana he participado en un concurso bloguero y quiero, en este post, relataros mi experiencia.
El Ayuntamiento de Leioa convocó este certamen denominado LEIOA BLOG LEHIAKETA, a través de la Sociedad Behargintza, con la idea de promocionar y potenciar los comercios del pueblo. Una buena iniciativa que nos da la oportunidad de conocer mejor esta población tan cercana a Bilbao y los servicios que ofrece. Por otro lado, los comerciantes pueden promocionarse a través de una herramienta tan en auge como son los blogs.
El viernes a las cuatro de la tarde llegué a MENDIBILE JAUREGIA, la sede del txakoli en Bizkaia, acompañada de Andoni Renteria mi fotógrafo y colaborador en mi blog.
Aparcamos sin dificultad, ya que este establecimiento cuenta con un parking grande de 200 plazas.
Poco a poco iban llegando otros blogueros. A todos se nos notaba la ilusión de vivir esta experiencia.
Minutos más tarde aparecieron los organizadores del evento que nos explicaron todos los detalles de la prueba, además de facilitarnos una bolsa en la que se incluían dos CDs con música de la coral de Leioa, un llavero, un plano, una guía, un listado de los diferentes comercios que participaban en este novedoso concurso y una tarjeta acreditativa.
También nos advirtieron que veríamos unos globos azules en las puertas de los negocios como distintivo de la participación.
Pedro Berger, responsable de la sede del Bizkaiko Txakolina, nos dio la bienvenida a Mendibile Jauregia y nos explicó curiosidades de este caserío de los siglos XVII y XVIII.
Nos invitó a acceder al interior y nos guió por todo el edificio explicándonos lo que íbamos viendo. Una sala-museo dedicada al deporte rural vasco con algunos objetos o cuadros de artistas de la zona. En las paredes también pudimos observar paneles informativos sobre el cultivo de la uva, su recogida, cosecha y posterior elaboración del txakoli.
Pedro nos condujo a una sala para eventos, a un espacioso comedor y a la sala de catas donde pude sentarme e imaginarme a mi misma como catadora de este caldo tan nuestro.
Eran ya las cinco y debíamos ponernos en marcha para descubrir los comercios de la zona.
Nos dividieron en dos grupos y nos citaron a las ocho y media de nuevo en este lugar, ya que nos tenían preparada una sorpresa.
Comienza el recorrido. El responsable de mi grupo, Jon, nos acompañó hasta el punto desde donde comenzaríamos los encuentros con los comerciantes.
Mi primera visita fue a la juguetería ITZIAR.
Al entrar me sorprendió gratamente el tamaño del establecimiento. Es un local muy grande, con las estanterías muy bien distribuidas, las secciones muy bien pensadas y todo muy limpio. Su dueña Itziar me recibió con una sonrisa.
Le pedí permiso para fotografiarme con sus juguetes a lo que, sin problema, accedió.
Este comercio lleva casi 40 años llenando de ilusión las habitaciones infantiles con los juguetes clásicos y novedosos del mercado.
Itziar me explicó que en su tienda ofrecen atención personalizada, trato cercano y que venden sus artículos en todas las celebraciones y fechas destacables como por ejemplo los disfraces para el próximo Halloween.
Me sentí muy a gusto charlando con Itziar, orgullosa de su negocio fundado por sus padres y que, actualmente, regenta junto a su hermana.
Le agradecí su tiempo y me despedí de ella deseándole que sigan muchos años más vendiendo ilusión a los más txikis del pueblo.
El siguiente comercio era la degustación NEREA AKEITA.
Se trata de una cafetería no muy grande pero acogedora, con clientela habitual como pude comprobar. Detrás de la barra me atendió una mujer muy amable que me explicó que ella no era la dueña, sino una empleada.
Este negocio es de los más antiguos del pueblo; llevan 40 años sirviendo cafés y deliciosos pintxos.
El siguiente en la lista es otro negocio hostelero llamado XCARET.
Lo primero que llamó mi atención es la magnífica y espaciosa terraza instalada en una gran plaza donde los niños correteaban encantados.
Al entrar me presenté y pregunté por el tiempo que llevaban aquí, quince años, me aseguró uno de los camareros. La amplitud del local permite servir comidas o bebidas a un gran número de clientes. Al fondo del bar, un futbolín parecía esperar a que Andoni y yo jugáramos una partida. Será en otro momento.
No imaginaba que en mi siguiente visita me iba a sentir como una niña, PEQUEÑOS TESOROS es una tienda mágica, subí unas escaleras y, al lado de los globos, me encontré una pizarra en la que no dudé en dibujar un garabato.
Al entrar me recibió Mariana, una mujer llegada desde Argentina hace unos años, que decidió fundar este negocio, ya que ella es profesora y se mueve muy bien en el mundo infantil. Me explica que sus clientes no vienen a por cualquier juguete. Desde hace dos años confían en su buen hacer, saben que les aconsejará bien. Sus juguetes potencian diferentes habilidades infantiles y están pensados para la estimulación temprana.
Mariana, estuvo encantadora conmigo e incluso me habló a grandes rasgos de la vida en su país.
Me despedí para dirigirme al bar panadería OKINDER donde me recibieron un chico y una chica, empleados de este local que comenzó como panadería hace años y se anexionó al bar hace unos meses.
Mientras el joven atendía a unos clientes en la barra del bar, la chica me habló de sus productos estrella: el pan de maíz y unas pequeñas palmeritas de cereales que me ofreció amablemente. Realmente son deliciosas. Le agradecí su tiempo y le interrogué sobre su capacidad para no “pecar” a todas horas con tanta tentación a su alcance. Entre risas me confesó que no era nada golosa.
Mi siguiente interlocutora se llamaba Ainhoa; nombre que eligió para su local. AINHOA es una pequeña tienda decorada con mucho gusto tanto en su escaparate como en su interior.
Un año lleva Ainhoa con la tienda abierta, en la que vende bolsos, bisutería, pañuelos… Pero, sobre todo, ofrece exclusividad. Sus clientas son conocedoras de esto y, por ello, cuando adquieren un artículo saben que no lo se lo verán a otra persona.
Ainhoa me contó que también dispone de detalles para comuniones, bodas y bautizos.
Me fijé en un elegante anillo que no dudé en probarme.
Muy cerca de allí, en una tienda de moda, me esperaba Marian, la dueña de BAMBALINA que, me saludó con dos efusivos besos.
Marian es una mujer muy agradable, muy activa y con don de gentes. Me explicó que en el año que lleva al frente del negocio se ha creado una clientela fija a la que le gusta el asesoramiento personalizado. Su público suelen ser mujeres de treinta años en adelante y, me aseguró, que sus precios son muy asequibles.
La tienda tiene una decoración coqueta, luce muy ordenada y con mucha luz. En una esquina observé un centro de actividades para niños. Es una gran idea que, en una tienda de moda, habiliten un lugar para que los más pequeños se distraigan mientras sus mamis se prueban la ropa.
Marian me agradeció la visita y me aseguró que entraría en mi blog para leer este artículo.
En el siguiente local hice una miniparada, ya que iba bien de tiempo, para tomarme un mosto mientras el camarero, que no es otro que el hijo del dueño, me da detalles de su bar, el SOKAIRE.
Hace ya siete años que se trasladaron aquí, pero son muchos más los que llevan con el negocio. Su máxima son los productos de calidad, especializados en ibéricos. Otro de sus puntos fuertes es su delicioso y aromático café.
El joven me concedió unos minutos a la vez que preparaba una mesa para unas quince personas porque, en menos de media hora, me explicó, vendrían a celebrar una fiesta de cumpleaños varios matrimonios de la zona.
Me despedí y, al salir del bar con el mapa en la mano, me dirigí a la tienda de moda LOYCAR especializada en ropa de señora y caballero.
Lola, la dueña y Nieves, su colaboradora, amablemente nos recibieron, contándonos que hace 40 años que visten a varias generaciones de Leiotarras. Le interrogué sobre el nombre del comercio y me explicó que provenía de Lola y Karlos: ella y su esposo fallecido.
Lola, esta mujer elegante, activa y juvenil me confesó cuánto le gustaba su trabajo y cuánto amaba su negocio.
Me fui con una grata sensación a mi siguiente destino.
A pocos metros de allí se encuentra la mercería TITARE en la que, en ese momento Sonia, la dueña, atendía a varios clientes.
No quise molestarla así que, después de contarme que ya han transcurrido diez años desde que abrió el negocio, le pedí autorización para fotografiar la gran variedad de botones, cintas, lazos, cremalleras y todo un surtido de objetos menudos para realizar nosotros mismos cualquier labor.
PRADA es una tienda que, desde hace 20 años, vende ropa tanto a hombres como a mujeres desde la talla 38 hasta la 56.
La dueña, Loreto, no se encontraba en ese momento, pero cordialmente, me atendió Isabel, la dependienta que, además, realiza labores de Personal Shopper.
Además de ropa, se han atrevido a introducir otros artículos relacionados con la moda como son los complementos, línea de cosmética o bisutería. Esta última, me señaló, estaba realizada por artesanos de Leioa. Eso me gustó y, como bien decía Isabel: “Entre todos debemos ayudarnos”.
Unos minutos más tarde traspasaba la puerta de un lugar muy dulce, lleno de olores, sabores y colores.
PIDE UNA TARTA es un negocio joven que cumplirá en breve dos años y medio, pero que ya se ha hecho un nombre en el pueblo. Inés, su propietaria, me contó que se dedica a la repostería especializada y personalizada. Lo mismo te prepara tartas para bodas, cumpleaños, comuniones o cualquier celebración que se te ocurra, como te cocina unas deliciosas y divertidas galletas o magdalenas.
Me enseñó su obrador donde, en una mesa muy grande, reposaban en ese momento unos bizcochos de chocolate recién hechos que utilizaría como base para unas tartas de encargo.
Antes de marchar, Inés, me facilitó unos folletos explicativos de su negocio con los teléfonos de contacto y toda su amplia variedad de productos. Lo tendré en cuenta cuando prepare algún festejo.
Todo lo que tenga que ver con los más pequeños de la casa siempre es divertido y entrañable. En este caso me tocaba visitar una tienda que ayuda a pisar con fuerza las calles de Leioa: la zapatería infantil OINAZPI.
Es una de las tiendas más recientes del pueblo, ya que en noviembre festejarán un año. Leyre, la propietaria, es una mujer tranquila y con mucha paciencia, como ella se definió. Toda la vida ha trabajado de cara al público, pero siempre adulto. Desde hace meses sus clientes no superan el metro y medio y eso le resulta maravilloso, ya que le apasionan los “peques”.
En un rincón ha colocado un confortable sofá para que puedan probarse cómodamente los diversos zapatos, botas o zapatillas pero, ellos prefieren la mesita de juegos que, también, tiene cabida en la tienda.
Me despedí de Leyre deseándole mucha suerte y larga vida a su negocio.
No lejos de allí, en una zona nueva, debía encontrar la CLINICA VETERINARIA LARRUCEA bajo unos soportales.
Pulsé el timbre y enseguida me abrieron la puerta dos mujeres jóvenes, las encargadas de la clínica. Después de los saludos me explican que son tres las responsables del negocio.
Accedí al interior a través de un pasillo luminoso. Me gustó observar la limpieza y el orden, algo fundamental en un centro de salud. Me enseñaron el quirófano completamente equipado con varios aparatos médicos de última tecnología. En una pantalla pude ver el resultado de una radiografía.
No solo curan, también previenen enfermedades practicando, por ejemplo, limpiezas dentales. Por una puerta me acompañan a la sala donde bañan a los animales, les acicalan y les dejan en perfecto estado de revista.
Seis años y medio llevan cuidando a las mascotas de Leioa y seguro que cumplirán muchos más. Estas mujeres son muy profesionales y muestran mucho cariño y dedicación por los animales.
La ruta continuaba, esta vez hacia el RICH´S CAFÉ, donde Txomin, su propietario me contó que desde hace dos años y medio tiene revolucionados a sus vecinos con la gran variedad de pintxos a precios muy populares.
Los miércoles sirven hamburguesitas de colores a un euro, los jueves es el día de las alitas al mismo precio y los domingos son los pintxos los protagonistas.
Es un bar lleno de vida, buen humor, clientela fija y mucha simpatía. Le prometí volver otro día con más tiempo pero…un miércoles, ya que me muero de curiosidad por probar las hamburguesas con panes de colores.
Para bajar los deliciosos pintxos que mejor manera que hacerlo en un gimnasio, en este caso, uno que cumplirá en breve treinta años: El gimnasio KUKKIWON.
Era la hora de una de sus clases de Taekwondo y, sobre el tatami, observé a muchos jóvenes pero muy profesionales, dado el cinturón que usaban.
Jesús, el profesor y dueño, hace un alto para explicarme que, desde que comenzó, se ha labrado un nombre dentro de las artes marciales, tanto en el pueblo como en la provincia. Innumerables títulos y galardones le avalan. Séptimo dan y juez internacional son algunos de sus logros en estos años de entrenamiento y aprendizaje.
Me explicó que algunos de sus alumnos han competido y compiten a nivel nacional e internacional.
En una estantería lucen muchos trofeos aunque me aseguró entre risas que no están todos los que son. En las paredes contemplé diversos diplomas y títulos a su nombre.
Este gimnasio dispone también de máquinas de musculación y de cardio, una sauna para relajarse y unos amplios vestuarios.
No solo enseñan artes marciales; otras disciplinas como Aerobic, Tai-chi, Pilates y Yoga tienen cabida en este local deportivo.
No me marcharía sin hacerme la fuerte así que, probé unas pesas.
MAIARE es mi siguiente destino.
Un centro de estética muy completo donde lo primero que me sorprendió fue la cantidad de empleadas. Seis profesionales a disposición de una clientela exigente que sabe lo que quiere y cómo lo quiere. Veinte años cuidando la piel y el cabello de los leiotarras, once en este nuevo local al que se trasladaron para dar mejor servicio.
Me enseñaron sus instalaciones, preparadas con muy buen gusto y con aparatos de última generación. Sus estancias desprendían un suave aroma a flores.
.
Salí relajada y me dirigí a una tienda de moda infantil de nombre FIELDBURU.
Arantza me recibió con una de las más sinceras sonrisas que se pueden encontrar. Empatizé con ella desde el minuto uno. Es una mujer amable, emprendedora, con mucho gusto y muchas ideas de innovación empresarial, como lo demuestra el hecho de utilizar las redes sociales para la venta online.
Una propuesta que me encantó fue la de coordinar la ropa de los niños con la de sus madres. Me mostró varias prendas que formaban unos conjuntos muy divertidos.
Agradecí a Arantza su tiempo y su amabilidad y me despedí de ella para encaminar mis pasos hacia el ARKUPE, un local hostelero situado en una plaza en la que su terraza ocupa una gran parte. Me hablaron de su aromático café y de la gran variedad de pintxos preparados para degustar sin prisas.
Sus rabas especiales son la delicia de todo aquel que las prueba, me aseguró uno de sus empleados. La buena música, el relajado ambiente, la decoración interior con dibujos de superhéroes y una pizarra con la reflexión del día, son otras de sus señas de identidad.
Una cosa muy codiciada por todos los que acudimos a un bar suele ser la conexión Wi-Fi, pues bien, en este negocio lo saben y por eso la tienen activada para uso de los clientes.
BRONCEALIA es un negocio dedicado a la estética desde hace doce años, donde cuatro profesionales de este mundo te asesoran y te realizan diferentes servicios para que tu piel luzca sana.
Seis cabinas de solárium tanto en horizontal como en vertical broncean la piel de todo aquel que se acerque a este centro. Una persona especialista en nutrición aconseja sobre la dieta que debemos mantener.
Sus empleadas derrocharon simpatía y saber estar, me divertí mucho con ellas.
La siguiente visita me condujo a una tienda de ropa para gente moderna a la vez que elegante y estilosa. JEAN PAUL SPATIUM, es el nombre del local y de su dueño que, junto a su esposa Reyes, dirigen este negocio desde hace más de 25 años; los últimos 8 en su actual ubicación.
En este local de 200 mts cuadrados se encuentra la moda femenina en la planta baja y, en la de arriba, todo lo necesario para vestir bien a un caballero.
Jean Paul es un hombre con gran visión de los negocios que, además, mima a sus clientes. Para ello no dudó en instalar un ascensor pensando en aquellas personas que no pueden acceder por la escalera. También las puertas de los probadores son más anchas de lo normal para permitir el acceso con una silla de ruedas. Me indicó que disponen de un servicio para sus clientes, algo raro de encontrar en un comercio dedicado a la moda. Se puede decir que es un comercio amable y sin barreras arquitectónicas.
La decoración, me confesó, la ha realizado con sus propias manos, incluso las lámparas.
Me hubiera quedado más tiempo charlando con Jean Paul pero debía continuar mi ruta.
En la joyería FLOVAR, no pude compartir impresiones con su dueña, ya que en el momento de mi visita, les había surgido un problema con la cerradura que debían atender inmediatamente.
El negocio lleva instalado en Leioa 32 años, mucho tiempo si tenemos en cuenta la dura situación económica en la que nos encontramos y que las joyas no son artículos de primera necesidad.
Esta joyería fue el último comercio que visité el viernes. Debía reunirme con mis compañeros de nuevo, en el Mendibile Jauregia donde nos esperaba una grata sorpresa.
La organización había preparado una cata de txakoli con alguien muy especial.
José Lapazaran, quien ostenta el record de 100 golpes en 90 segundos en la prueba de levantamiento de yunque, se presentó en el comedor del palacio con una copa de txakoli en la mano y nos saludó con humildad y simpatía.
Además de esta impresionante marca también es productor de txakoli.
Nos sirvieron una copa a cada uno mientras José comenzó sus explicaciones sobre tan preciado caldo.
Entre risas y buen humor se sucedieron los comentarios simpáticos de todos los asistentes.
A parte del vino también nos ofrecieron unas cazuelitas de chorizo y de morcilla.
Yo aproveché para sacarme una foto en ese escenario, rodeada de botellas y junto a la prensa para la elaboración del mosto de txakoli.
Media hora después habíamos dado cuenta del refrigerio y nos estábamos despidiendo hasta el día siguiente, asegurando que dormiríamos a pierna suelta después de los kilómetros andados por las calles del pueblo.
El sábado a las diez de la mañana, nos reunimos todos los participantes de nuevo en Mendibile Jauregia. Después de saludarnos e interesarnos por el descanso de los otros, nos llevaron a una de las salas del caserío donde nos esperaba la gerente de BANHÜS, una firma radicada en Leioa que diseña y fabrica complementos para mujer.
El motivo de la presentación era la nueva línea de bolsos combinables Giacinta que habían salido al mercado. Se trata de un bolso al que puedes intercambiar el aspecto exterior simplemente colocando una pieza de otro color o diseño. Todo realizado en materiales de primera calidad y con productos españoles.
Durante tres años han estado investigando y desarrollando esta innovadora propuesta.
Esta empresa cuida mucho los detalles, tanto del producto como de su embalaje. Una caja grande de color azul contiene el bolso base junto a tres fundas intercambiables.
La venta es básicamente online con alguna excepción de presentaciones o showrooms.
Media hora más tarde, habiendo respondido a las dudas de algunos de los asistentes, se dio por concluida la presentación y abandonamos el edificio en busca de los comercios que visitaríamos durante esa jornada.
Montamos en un minibús todo el grupo para desplazarnos a los barrios más alejados del centro de Leioa.
Comencé la ruta en la CAFETERÍA MAITANE donde Josu, el dueño, e Isabel su esposa, me explicaron que, en sus siete meses de andadura, ya han ganado el concurso de pintxos de las fiestas de San Juan que se celebran en el pueblo en el mes de junio.
Poco tiempo con el local abierto, pero más de veinte años avalan la profesionalidad de Josu Sarriugarte.
Orgullosos de su manjar me invitaron a probarlo, cosa que hice de sumo agrado.
También sirven un menú expres por seis euros y definen sus rabas como las mejores del mundo.
Quedé encantada con el trato y les di las gracias por su tiempo y por el sabroso pintxo.
Desde hace cinco años Oscar Rodriguez, propietario del bar ALEXANDER, ofrece comidas por encargo, realiza menús y catering para diferentes celebraciones.
En el piso de arriba disponen de un comedor para 35 comensales pero siempre bajo petición.
En el exterior, una gran terraza donde, en ese momento, varios eran los clientes que desayunaban al sol.
Muy cerca de allí me recibió Teresa, una empleada de la tintorería LINSAY. Me contó que, desde hace 50 años, este negocio se dedica a dar un servicio de higiene y limpieza a las diferentes prendas que les entregan.
Dejé las máquinas de lavar y me sumergí en un mundo más brillante donde Óscar, el dueño de la joyería DILAND, me indicó que hace 13 años se trasladó desde Bilbao a Leioa donde fue muy bien recibido y, a pesar de la crisis, se mantiene con buena clientela.
El trabajo de Óscar es artesanal como pude ver en sus catálogos o en el ordenador de su taller en la trastienda. Recibe muchos encargos especiales como el de un joven que le encargó unos pendientes en forma de croissant para su novia.
Los clientes vienen con ideas propias aunque, en muchas ocasiones, se dejan asesorar por él. La plata es el material con el que más trabaja ya que es más barato que el oro.
En sus vitrinas también dispone de piezas menos exclusivas pero no por ello de menor valor o belleza.
De allí me dirijo a una tienda de las de toda la vida en el Barrio Iturribide.
Yolanda es la propietaria de BOLSOS FLOVAR desde hace 33 años.
Ha vestido y asesorado a madres y a hijas desde entonces. Trabaja con firmas conocidas como “Missing Johnny”. A petición mía me enseñó unos bolsos muy juveniles y prácticos.
La tienda está decorada con gusto y sus artículos son muy variados y de plena actualidad.
Yolanda es una mujer muy simpática y la charla con ella se me hizo muy agradable pero, seguiremos en otra ocasión. Otro comercio me espera.
ROSA MARTIN es el nombre de un elegante centro de estética llamado así por su dueña, quien lleva doce años en este negocio, aunque en este local algo menos, ya que, se trasladaron aquí por necesidades de espacio. Me gusta escuchar que el motivo del cambio se debe a que las cosas funcionan y el negocio crece.
A Rosa le acompañaba en ese momento Raquel, una joven maquilladora con una maravillosa piel; se notaba que utiliza los productos de su línea “Secretos del agua”. Estos cosméticos son biológicos, sin componentes químicos y sus resultados hacen que se vendan solos.
Mientras me enseñaba sus instalaciones me contó que su especialidad son los tratamientos faciales.
Rosa es una mujer actual y, como tal, controla las redes sociales. Me pidió sacarse una foto conmigo y con su compañera Raquel para colgarla en su página en Facebook.
Agradecida por la visita nos obsequió a Andoni y a mí con una bolsita de muestras de sus cremas faciales.
Fue un gran detalle que agradecimos de corazón.
Era el momento de introducirme en el mundo de la decoración y, para ello, visité LA TOSCANA ,una tienda dedicada a todo lo que tenga que ver con ayudarte a engalanar tu hogar.
Carlos, su propietario, me explicó que son dos las tiendas que regenta; en la primera lleva 18 años y en esta 12.
Realizan reformas integrales con todos los gremios. Entrar en su comercio es no preocuparse de nada, ellos te asesoran, aconsejan y organizan todo lo necesario.
Una de sus especialidades son las enmarcaciones, con diseños clásicos y vanguardistas.
Lo que no veas en su local puedes pedírselo por catálogo, es imposible que te vayas de aquí sin encontrar lo que venías buscando.
Era casi la una y el hambre acechaba, así que busqué un comercio donde sirvan buenas viandas.
Me dirigí a SEVEL, un negocio familiar donde trabajan el matrimonio formado por Miguel Ángel y Encarni que, al vernos, nos saludaron muy simpáticos.
Dieciocho años es el tiempo que esta pareja lleva detrás del mostrador, muchas son las anécdotas que podrían contarme pero hay una en especial que me relataron.
Ellos son los proveedores de una morcilla muy sabrosa de burgos con nombre de mujer: Tere.
Hace año y medio, el Rey Juan Carlos acudió al restaurante Landa en Burgos donde le sirvieron estas deliciosas morcillas. Tanto le gustaron que pidió que le empaquetaran algunas para llevar. Encarni me contaba orgullosa que esas mismas morcillas son las que ellos venden en su tienda.
Otro producto exitoso es el pan. Me mostró una pequeña hogaza de maíz traída de Galicia, no pude resistirme y la compré. Después de pagar me despedí de ellos.
Con mi bolsa de pan continué hacia una tienda en la que, aparentemente, sus prendas no son nada originales pero, cuando las descuelgas de la percha, te das cuenta de que son obras de arte.
ALZARTE MODA es el comercio más joven que ha participado en esta iniciativa. Ainara, su dueña, me explicó que el día 17 de octubre hará un mes que subió la persiana de este negocio.
Me ofreció una piruleta que, en un cuenco, reposaban encima del mostrador desde el día de la inauguración..
Me interesé por la ropa de las perchas y no dudé en fotografiarme con alguna. Son prendas pintadas a mano por una artesana de Lanzarote. Muchas ideas de diseños pero, sobre todo una que, a buen seguro, tendrá éxito: el león del Athletic.
Ainara también se mueve en las redes sociales y sus productos están expuestos en Facebook.
Concluyeron mis visitas en esta zona y el autobús nos esperaba a todos los participantes para trasladarnos a Negurigane.
En el autocar se respiraba buen humor entre nosotros. Se sucedían las bromas, las risas y la animada charla.
Al llegar, cada uno comenzó la tarea de visitar los comercios, yo me dirigí a la cafetería ARTAZA, donde Bea, una de sus empleadas, me habló de los 21 años que lleva abierto el negocio.
Me fijé en la una amplia carta que brindan a sus clientes, con montaditos, platos combinados y sándwiches entre otras tantas delicias.
Sirven muchos desayunos y la bollería no es problema, ya que dentro del amplio local, unas neveras y mostradores sirven como panadería y pastelería.
A poca distancia, la tintorería HORI BAI es regentada por el matrimonio formado por María y Ramón.
Diecisiete años al pie del cañón y nunca mejor dicho, ya que María me enseñó lo que en ese instante hacía: encañonar un faldón de cristianar.
Nunca había visto hacerlo y me gustó mucho, requiere paciencia y buena mano.
Dado mi interés por el tema me contó que tratan prendas muy antiguas y muy valiosas para sus clientes y, por lo tanto, para ellos.
Me enseñó unas cortinas de los años 40 del pasado siglo y me habló de un esmoquin de finales del XIX que consiguieron limpiar con mucho éxito.
Un vestido llamó mi atención y Ramón me invitó a cogerlo, ¡¡Bufff!! Pesaba demasiado, su confección era a base de pedrería.
Me contaron anécdotas como que, alguna novia, ha traído su vestido después de la boda con manchas negras y al preguntarle cómo se las había hecho, ella les confesó que el reportaje de bodas había tenido lugar en una estación de metro.
¡Qué pareja más simpática! Me fui encantada con sus anécdotas e historias.
Seguí avanzando y llegué a UNIK LOUNGE, una cafetería con estilo muy moderno, amplia en su interior y con una decoración elegante y funcional.
A ambos lados de la puerta de entrada una gran terraza invita a sentarse y relajarse con un café.
Las camareras con su uniforme negro eran muy simpáticas y me contaron que son cinco los años que han transcurrido desde que abrieron sus puertas y que, además de este, tienen establecimientos en Bilbao, Getxo y Santurtzi.
La barra con sus espectaculares pintxos llamaba la atención.
De nuevo subimos al autobús que nos trasladó al barrio de Lamiako.
Allí lo primero fue visitar a Loli en su TXOKO TXOKO.
Esta leiotarra es la sonrisa personificada y, claro, debe serlo ya que todo aquel que se dirige a su negocio va con intención de pasarlo bien y divertirse a tope.
Loli ha ideado un espacio donde te ofrece la posibilidad de realizar talleres de manualidades, pero también te permite celebrar en su txoko fiestas familiares o de amigos o cualquier cosa que se te ocurra.
Ella me mostró las instalaciones, muy orgullosa y no es para menos. Le pregunté si tienen problemas con los vecinos por el ruido y me explicó que todo el establecimiento se encuentra insonorizado.
Cuenta con una zona infantil con piscina de bolas, toboganes, mesas de juegos y pantalla de televisión para que los pequeños se entretengan mientras sus padres disfrutan de otra manera, por ejemplo bailando, ya que dispone de música y luces de discoteca.
Su negocio está siendo muy exitoso; todos los fines de semana hasta enero los tiene comprometidos.
La ruta iba tocando a su fin y, el último comercio para visitar, era uno que inaugurarán en breve. Se llama VENANDCOM y la idea es que todo lo que no nos valga o queramos vender por alguna razón, (siempre y cuando se encuentre en perfecto estado), podamos llevarlo allí, donde lo expondrán para que otras personas puedan adquirirlo.
Ellos se quedan con un tanto por ciento de la cantidad total acordada por ambas partes.
Los hermanos Bruno y Silvia son los que regentan este negocio. Son jóvenes, con mucha formación, con iniciativa y con ganas de trabajar. Seguro que tienen éxito y así se lo deseé.
Una guitarra clásica parecía llamarme para que la hiciera sonar.
Esta fue la última visita y, de nuevo nos montamos en el autobús que nos llevaría al campamento base de esta iniciativa, es decir al Mendibile Jauregia.
Durante los diez minutos que dura el viaje fui pensando que, dos días atrás, no sabía de la existencia de estos comercios, no conocía a todas estas personas que luchan por labrarse un futuro, por mantenerse en sus negocios o por sacar una familia adelante.
Era ajena a todas las iniciativas que se realizan en Leioa, ajena a lo que este pueblo mueve. Gratamente sorprendida, iba ensimismada recordando cada uno de los comercios que había visitado y cada una de las sonrisas de todas las personas que había saludado y con los que había intercambiado opiniones. El balance es absolutamente positivo, al margen del concurso, yo he recibido mucho, todo lo que estas personas me han aportado. Cada uno de ellos me ha enseñado a luchar por lo suyo, a mejorar, a profesionalizarse, a innovarse…
En estos tiempos, en los que solo escuchamos hablar de la crisis, fundar un negocio es un acto de valentía y de emprendimiento y mantenerse en el que se abrió hace años con tanta ilusión y esperanzas, es un signo de profesionalidad y de buen hacer.
Me voy con una grata sensación y, desde aquí, agradezco a todos y cada uno de los propietarios, empleados o colaboradores su dedicación y atención.
Al llegar de nuevo a Mendibile Jauregia entramos en la cafetería, donde nos ofrecieron una cerveza La Salve que agradecimos efusivamente después de una jornada soleada y calurosa.
Minutos después, a instancias de la organización, nos dirigimos al museo del establecimiento. En esta sala nos esperaba una representación del consistorio con su alcaldesa, Mari Carmen Urbieta al frente. Fue un placer para mí conocerla y fotografiarme con ella.
El catedrático de la facultad de Bellas Artes Iñaki Bilbao en compañía de María Aparicio y Aitor Iruregi, dos de sus alumnos, nos explicaron que van a realizar durante un año, doce pinturas inspiradas en el deporte rural vasco.
Una vez tomada la foto de grupo con todos los participantes del concurso y la alcaldesa, nos invitaron a salir al jardín donde bajo unas carpas se procedió al brindis de honor con el que daba comienzo la 3ª Txakolibier Festa.
Pedro Berger nos presentó a Ricardo Fuentes, un poeta leiotarra que leyó con pasión, un poema en homenaje al txakoli compuesto por él con gran maestría.
El concurso había terminado, nos despedimos y nos deseamos suerte, asegurándonos volver a vernos en otra ocasión.
Minutos más tarde volví a casa, cansada pero feliz. La experiencia había merecido la pena. Es evidente que cuando te presentas a un concurso esperas ganar pero, en este caso, yo ya he ganado. He ganado experiencia, aprendizaje y, por qué no decirlo, amigos.
Solo me resta agradecer a Behargintza la oportunidad que me ha brindado de participar en esta interesante iniciativa, a la Corporación Municipal, a los comercios de Leioa, a Mendibile Jauregia y, por supuesto, a mi querido amigo y compañero Andoni Renteria Larrarte.
Si queréis conocer más sobre Leioa os animo a leer LEIOA, UN LUGAR POR DESCUBRIR
Por último quiero mostraros unas imágenes del making off tomadas por la organización, en las que se nos ve en diferentes momentos del concurso.
FOTOS: ANDONI RENTERIA
VIDEO DE LA CATA: YO MISMA
FOTOS DEL MAKING OFF: LA ORGANIZACIÓN
Gran labor Esme!
Me alegra saber que después de todo el esfuerzo, también hayas disfrutado..
Un abrazo.
P.D: Andoni como siempre las fotos fantásticas.
Ha sido una experiencia enriquecedora. Es cierto que también hemos trabajado mucho relaizando los posts
Estimada Esme, mi enhorabuena por tan magnifico post. Para mí un gran trabajo que refleja a la perfección lo que dio de sí el concurso Leioa Blog. Excelente narrativa acompañada de excelentes fotos. Creo que quién no conozca Leioa le resultará una magnifica guía. En lo que respecta a BANHÜS® nuestro mayor agradecimiento, por supuesto. Sin duda este estará entre nuestros seleccionados para ser el ganador. Suerte. Estaremos atentos al desenlace así como a tu blog. Un abrazo.
Muchisimas gracias por tus bonitas y edificantes palabras. Fue un placer participar en el concurso, aprendí mucho y conocí personas muy interesantes. Un abrazo.
Quiero desde aquí dar las gracias a los comerciantes de Leioa por su trato y su profesionalidad y también a los organizadores y al resto de compañeros bloggers por el buen ambiente. Para mi ha sido una gran experiencia y tengo que decir que he descubierto Leioa.
Es cierto, Andoni, ha sido una experiencia enriquecedora y divertida. Gracias por apoyarme y sacar esas fotos tan estupendas.
Vaya pedazo reportaje. Leioa un sitio desconocido para mi. Vaya tiendas , cafeterías ect. que nos has enseñado. Y vaya pintxos, eso es lo que más me gusta.
El museo me ha parecido precioso también.
Estupendo todo y las fotos perfectas como siempre.
muchiiiiiisimas gracias, por entrar a leerlo.
Hola. Debo decir que has hecho un trabajo impecable. Las explicaciones y las fotos son extraordinarias. Si sería yo la responsable te daría un premio por lo bien que nos has mostrado todo. Gracias por ser como eres y mostrarnos rincones de nuestro entorno tan bonitos e interesantes. Un beso
Gracias, Rosi, es maravilloso que alguien reconozca tu trabajo.
Espectacular y hermoso reportaje. Gracias y besos a los dos. Esme y Andoni .
Gracias a ti por leerlo, un besote.
Hola Esme ,me encanta el trabajo que habéis hecho tanto tu como Andoni,es bueno conocer esa información para cuando ande por.los alrededores ,muchas veces no conocemos los alrededores de donde vivimos ,y resumir tanto en tan poco me parece que has hecho un trabajo de titanes ,no sé si ganaras ,pero que te mereces el premio desde luego segurisimo,es una pena que no pueda votar ,lo unico que puedo es compartirlo para que mis amigos le den a me gusta y los jueces vean que te lo mereces .
Un fuerte abrazo para ti y otro para Andoni
Eskerrik asko!!
Gran trabajo Esme, sólo esperar que tenga su recompensa.
Nos has demostrado, que puedes ser una gran guía de cualquier lugar del “MUNDO ”
Un gran equipo!!!!!
Muxus.
Mila esker, polita!!!!
Bonito y completo reportaje,gracias por dejarnos dar una vuelta por Leioa con vosotros…enhorabuena a Esme y Andoni,GENIALES!!!!!
Muchisimas gracias a ti
Seria un orgullo para mi que mi amiga Esmeralda ganara el concurso LEIOA BLOG LEHIAKETA de mi pueblo.
¡¡¡¡¡Muchisiiiimaas gracias!!!!!
Tremendo trabajo Esme, con esa simpatía y sonrisa que te caracteriza. Zorionak benetan, lan polita.
Mila esker, Josu! besarkada bat.
Me ha encantado este reportaje, tan extenso y tan bien relatado…Unas magníficas fotografías y una sensación de ir contigo de compañera en el viaje…Muchas gracias por relatar estas cosas para deleite de los que te seguimos.
Un abrazo Esme…
Gracias a ti, cielo, por entrar en mi blog. Un beso.
Exhaustiva y amena crónica, Esme. Recibe toda nuestra admiración por tu completo relato. Un fuerte abrazo y nos vemos en GetxoBlog el 28 de noviembre.
Mila esker, Mikel! Tus palabras me dan ánimo. Un abrazo.
Pingback: Post del Blog Conoce Bilbao con Esme | LEIOA BLOG
Esme me encanta tu trabajo. soy nacida en Leioa, vivo en Leioa y trabajo en TXOKO-TXOKO también en Leioa y he de decir que he descubierto lugares y tiendas de Leioa que no conocia !!!
Un placer leer tu opinión sobre TXOKO-TXOKO, me hace mucha ilusión que os haya gustado.
Te deseo muchiiiiisima suerte en el concurso.
Un saludo
Gracias preciosa. Fue genial conocerte y descubrir tu negocio que espero te vaya fenomenal. Un beso
Muy bueno, el mejor premio es el reconocimiento por su ejecucion y el interes que despierta este magnifico reportaje.
Muchiiisimas gracias. Un abrazo.