Comer pan es algo que hacemos a diario y, muchas veces, no le damos el valor que tiene.
Desde tiempos inmemoriales el pan ha sido un producto básico en nuestra alimentación y, en este post, mi intención es llevaros a conocer un lugar que se construyó para albergar una de las panificadoras más importantes de Bilbao: HARINO PANADERA.
Actualmente, este edificio situado en el barrio de Iralabarri, es de propiedad municipal y se utiliza como sede del área de Salud y Consumo del Ayuntamiento.
A través del programa Bilbao Izan, acudo una tarde a realizar una visita guiada por estas antiguas instalaciones de donde salían las barras de pan que miles de bilbaínos degustaban día tras día.
Lo primero que nos explica la guía es que la maquinaria existente aquí es la original, aunque se le ha lavado la cara dándole una mano de pintura y arreglando lo necesario para recrear aquella época.
Este es uno de los pocos edificios industriales que aún se conservan en la villa y, por eso, tiene tanto valor histórico y arquitectónico.
Juan José Irala fue un empresario y visionario que llegó de su Madrid natal para trabajar en el negocio de panadería de un familiar.
Poco a poco, aquel hombre inquieto decidió crear su propia panadería en 1882. Casi veinte años más tarde fundó con más socios la Compañía Bilbaina de Molinería y Panificación.
Doce meses después creó la conocida HARINO PANADERA S.A. de la que se consideraba la mayor y mejor fábrica de pan que existía en España.
Adquirió unos terrenos en lo que ahora y, gracias a él, se conoce como Iralabarri para instalar su fábrica y, en uno de los chalets cercano a la fábrica, fijó su residencia con su numerosa familia.
La guía nos indica que el recorrido lo realizaremos empezando desde el último piso donde nos va relatando las características de esta legendaria fábrica y de su creador que instaló un sistema austrohúngaro de molienda, de arriba abajo.
Juan José Irala instaló poleas de transmisión y calderas de vapor que, en el año 1906, era una moderna maquinaria. También compró motores eléctricos en Alemania.
Era un visionario y su espíritu empresarial hizo que invirtiera sus beneficios en otros negocios.
Pero no solo se preocupaba por los negocios; su afecto a los trabajadores le llevó a inculcarles el ahorro y a abrir escuelas y un economato donde podían realizar sus compras que eran descontadas de sus sueldos.
En 1976 termina el monopolio de Harino Panadera y se cierra la fábrica.
Desciendo por la escalera de hierro fundido maravillosamente decorada y me imagino un día cualquiera de trabajo entre estas paredes, con el ruido de las máquinas mezclado con las conversaciones de aquellos que las hacían funcionar.
Realmente, es como si te hubieras trasladado a otra época. Se han recuperado también los suelos y las paredes y todo parece nuevo.
Vamos pasando por las cinco plantas de la fábrica y vamos recorriendo las diferentes secciones donde se transformaba la harina, se almacenaba y se envasaba.
Hasta 120 toneladas de trigo se transformaban en harina cada jornada de trabajo.
Una de las cosas que más me asombró fue ver las máquinas tan bien cuidadas con esos colores tan vivos, parecían a punto de ser estrenadas.
Después de algo más de una hora, todos los asistentes coincidimos en que fue una época dura de mucho trabajo y pocas alegrías, pero con mucha solidaridad y compañerismo entre los trabajadores y vecinos.
FOTOS: ANDONI RENTERIA
Bonito reportaje!! Sabia, que en Irala habia estado la fabrica de harina, pero no sabia la historia, ahora ya se un poquito mas y gracias a ti conozco los entresijos. Muxus
Gracias, preciosa
Hola Esme no tenia certeza que todabia existiera esta fabrica lo que me alegro como veo se puede visitarse, me puedes decir si la asociación que yo voy podríamos visitarla que días o si tienes teléfono para obtener cita me lo puedes mandar por favor . Un saludo y como siempre felicitarte por tu pag.
Las visitas guiadas programadas que organizó Bilbao Izan ya terminaron. Al ser una asociación igual podríais conseguir una visita. El edificio pertenece al Area de Consumo y Salud. Teléfono 944204973. Otro teléfono posible es el de información ciudadana del ayuntamiento 944010010.
gracias Esme
A ti por leerlo.