ALGUNOS OFICIOS DE LAS BILBAINAS DE ANTAÑO

Muchos son los oficios que han desempeñado las bilbaínas a lo largo de la historia de la villa y, algunos, nos sorprenden en la actualidad por sus asombrosas características.

En el año 1566 uno de los más habituales del que hay constancia, era el de criadas. El Ayuntamiento aseguraba que había muchas mujeres “públicas” y sin hijos, por ello decretó un castigo de 200 azotes a las que no estuvieran sirviendo o casadas. Según esta ordenanza, parece ser que las mujeres solteras no gozaban de respeto por parte de la sociedad; ya que si no servían en una familia consideraban que se dedicaban a ejercer la prostitución. A finales del siglo XIX, treinta y cuatro de cada cien mujeres bilbaínas eran empleadas domésticas.

Otro oficio muy extendido y, utilizado por quien podía permitírselo, era el de las nodrizas también llamadas añas o amas de cría. A lo largo de los siglos estas mujeres amamantaron a innumerables bebés ajenos hijos de trabajadoras, madres solteras, prostitutas o elegantes damas. Existía un organismo municipal llamado Beneficencia Domiciliaria que contrataba a las nodrizas para que atendieran a los lactantes de familias sin recursos, quienes estaban obligadas a presentarse una vez al mes en las dependencias municipales para comprobar el buen estado de salud de los infantes. Las nodrizas cobraban por este servicio 25 pesetas mensuales.

Las beatas o freylas eran unas mujeres que organizaban los actos sociales de la villa como procesiones, matrimonios, nacimientos o funerales; además de ser las encargadas de mantener las iglesias en perfectas condiciones. Poco a poco fueron desapareciendo ya que comenzaron a acusarlas de mala vida y de lucrarse ilegalmente. A finales del siglo XVI aquellas freylas fueron sustituidas por los sacristanes.

Pero no todo eran trabajos considerados femeninos. Existieron, por ejemplo, las obreras de la construcción que lo mismo participaban en la edificación de la nueva sacristía de la iglesia de San Antón como se afanaban para reconstruir la villa tras cada “aguaduchu” o rellenando la zona del Arenal que, entonces, era una especie de marisma. El consistorio bilbaíno promulgó un mandato en el que exigía la colaboración de las mujeres de la villa para construir un muelle nuevo y evitar, así, las continuas inundaciones. Muchas féminas no estuvieron de acuerdo con el ejercicio de aquella dura labor y fueron sancionadas con una multa.

Estos son, solo, algunos de los oficios que las bilbaínas ejercieron voluntariamente o no; pero hubo muchos más.

(FOTO: BILBAOPEDIA)

El RUGIR DEL TIGRE

Una emblemática escultura observa la vida de la villa desde el tejado de un edificio en la Ribera de Botica Vieja en Deusto a pocos metros de la ría. Se trata del famoso Tigre esculpido en hormigón por el artista Joaquín Lucarini que, desde 1942, permanece inalterable mostrando sus fauces en el templete situado en la azotea de la esquina de este inmueble en forma de L, construido en 1940 por el arquitecto Pedro Ispizua en estilo racionalista, a petición del empresario Jesús Muñoz Mendizabal, con el objetivo de albergar su fábrica de correas El Tigre.

Cuenta la leyenda que el señor Muñoz no tenía muy buenas relaciones con algunos miembros de la burguesía de Indautxu y, por ello, le pidió a Lucarini que creara al Tigre rugiendo y exhibiendo sus dientes en señal de poderío mientras mira al céntrico barrio. Sin embargo, la realidad nos dice que el Tigre era, simplemente, el distintivo de la empresa de correas.

Pero, lo que sin duda ha suscitado siempre polémica entre los bilbaínos es el hecho de si era tigre o leona. Debido a su aspecto no se llegaba a un acuerdo. Con el tiempo y habiendo visto bien su anatomía, se han podido observar todos los detalles que esculpió el autor; por lo que, actualmente, no cabe ninguna duda de que es un tigre. Sus nueve metros de longitud, su realismo y su imponente aspecto lo han catapultado como una de las señas del barrio de Deusto, de nuestra villa y, por supuesto, uno de los elementos más queridos por los bilbaínos.

El edificio que lo acoge ha sido objeto de muchas reformas en los últimos años y, actualmente, se ha reconvertido en un bloque de viviendas.

FOTO: ANDONI RENTERIA

FESTIVAL DEL HUMOR JA! 2021

El FESTIVAL INTERNACIONAL DE LITERATURA Y ARTE CON HUMOR JA!! es un evento cultural que abarca las artes, en general y la literatura, en particular. Sus organizadores y creadores, reivindican el humor y la alegría de vivir como expresión de inteligencia, desde el 2010 cuando tuvo lugar la primera edición.
Cada otoño vuelve a Bilbao este necesario festival que nos devuelve la sonrisa y la carcajada que, quizá, muchos han perdido tras la finalización del verano. Entrevistas, exposiciones, conferencias, charlas, concursos…son algunas de las actividades gratuitas que nos ofrece JA!

Además, cada año, se entrega el premio BBK JA! BILBAO que homenajea y reconoce a una personalidad internacional que incluya el humor en alguna de sus obras. Algunos de los premiados hasta la fecha han sido: Fernando Trueba, Álex de la Iglesia, Tom Sharpe o Elvira Lindo.

Hoy, en el claustro de Euskal Museoa, se ha presentado la XII edición con la presencia del Concejal de Cultura, Gonzalo Olabarria, los directores del festival: Carolina Ontivero y Juan Bas; así como varios ediles municipales, representantes de instituciones culturales, periodistas, humoristas, escritores…un gran elenco para un gran evento.

Gonzalo Olabarria ha reivindicado el humor porque nos permite afrontar las malas situaciones con confianza. Además, ha añadido que esta puede ser una de las ediciones más importantes por la necesidad que tenemos de cargarnos de humor.

Por su parte, Juan Bas ha destacado algunas de las variadas actividades que tendrán lugar entre los días 1 y 10 de octubre en la Sala BBk de Gran Vía y en la Sala Filarmónica en la calle Marqués del Puerto, ha agradecido la asistencia a todos y ha presentado a dos escritores: Ana Iris Simón y Juan Soto Ivars, venidos de La Mancha y de Murcia, respectivamente quienes se han mostrado felices por haber sido invitados a este festival del humor.

Os dejo este link para más información del festival https://www.jabilbao.com/ja-bilbao-festival-humor/

FOTOS: ANDONI RENTERIA