ASESINATO EN LA VERBENA

Corría el mes de julio de 1903, mes de verbenas y festividades. En Deusto, todavía
independiente de Bilbao, se celebraba una romería en una calurosa noche. El ambiente lúdico y musical no presagiaba lo que le ocurriría a Luciano Sarasola, atractivo joven deseoso de disfrutar de una velada en la que, con suerte, conocería a alguna buena moza. Por allí andaban varias mujeres jóvenes esperando a que les propusieran bailar. Eso fue lo que Luciano hizo con una de ellas, que resultó tener novio quien, al ver a su prometida en brazos de otro, comenzó a insultarle, a gritarle y a pegarle puñetazos. El pobre apaleado cayó al suelo,moribundo y falleció sin que nada se pudiera hacer por su vida.

Los testigos aseguraron que “El Rubio”, así le conocían, era el agresor y que portaba un arma blanca en su chaqueta. La Guardia Civil de Deusto detuvo a varios sospechosos, pero ninguno se declaró culpable ni admitía los hechos por los que se les acusaba. No eran casos aislados y era necesario resolverlo con la mayor rapidez. Tras una ardua investigación, los agentes concluyeron que “El Rubio” no era el asesino aunque sí participó en la trifulca. Días después se supo que el fallecido, un asilado de la Casa de la Misericordia, solo contaba con dieciocho años y trabajaba como calderero en un taller del muelle de los Astilleros.

El caso fue resuelto en once días. Se detuvo al ejecutor y se le requisó un gran cuchillo que, después de ser examinado, se concluyó que era el arma homicida. Una semana más tarde hubo otra pelea en una romería de Arrigorriaga de características
parecidas a la de Deusto. Desafortunadamente, era habitual leer en la prensa de entonces, casos de delitos y de uso de armas de fuego y cuchillos sobre todo en las verbenas de las noches estivales. Las chulerías, el alcohol y los robos solían ser los ingredientes para echar abajo una noche de fiesta y diversión.

Para ilustrar mi texto he cogido una foto de Internet de una verbena. Los datos son: Iris Park 1936, autor Miguel Marín Chivte.