CARTELES DE BIZKAIA

Hoy, día veinte de marzo de 2023 se ha inaugurado una curiosa exposición organizada por Diputación Foral de Bizkaia en la Sala Ondare de la calle María Díaz de Haro en Bilbao, titulada “HORMETAN. CARTELES EN BIZKAIA”.

Se trata de un centenar de carteles icónicos que nos llevan a recorrer Bizkaia desde el año 1975 hasta la actualidad. A través de cada uno de ellos se nos cuenta la historia de nuestro territorio en diferentes ámbitos como la vida social, la música, la política, el cine o el deporte, entre otros.

Varios de los carteles han sido cedidos por los propios autores o por sus herederos, como el de Néstor Basterretxea de la película AMA LUR de 1968 que encabeza esta exposición. También destaca un cartel muy especial para los bilbaínos y las bilbaínas: una linotipia cedida por Mari Puri Herrero de la que solo existen catorce copias, en la que se ve a Mari Jaia, el personaje que creó para la primera Aste Nagusia en 1978 y que sigue siendo el alma de la semana grande de Bilbao.

La familia Ibarrola también está presente en esta muestra que permanecerá hasta el próximo 27 de mayo y que luego viajará por diferentes municipios de Euskal Herria dentro del programa “Ibiltari” de Diputación Foral de Bizkaia.

Uno de los carteles está dedicado al cantaor de flamenco Juanjo Navas en su concierto presentación del disco DIGO VIVIR, en el que el artista interpreta temas inspirados en los poemas de Blas de Otero.

En la habitual sala de proyecciones se podrá disfrutar de una serie de carteles animados que explican su evolución desde el papel décadas atrás, hasta los medios digitales usados actualmente, como las marquesinas de nuestras calles.

Además, la muestra se completa con varias charlas y talleres dirigidos al público familiar.

Os dejo este enlace para que veáis las fechas y las actividades.

Hormetan

Los comisarios de la exposición son Kike Infame y Álex Oviedo, autores del libro del mismo título publicado el pasado diciembre, en el que reflejan estos y más carteles que, desde las paredes de nuestras calles, nos fueron transmitiendo mensajes o ideas. Este libro se puede adquirir en esta misma sala.

Al acto de inauguración han asistido los autores y, por supuesto, Lorea Bilbao, Diputada de Cultura, Euskera y Deporte que ha destacado la importancia de esta forma de expresión y de divulgación a lo largo de la historia más reciente de Bizkaia. Entre los tres han escenificado el momento de pegar carteles con el que figura como imagen de la exposición.

En la rueda de prensa, nos han ofrecido detalles de algunos de los carteles y de cómo surgió la idea de la muestra.

Las fotos son de Andoni Renteria.

 

 

VUELVE SANTO TOMÁS

Tras dos años de parada obligatoria debido a la pandemia, hoy día 21 de diciembre de 2022 ha vuelto una nueva edición de la feria de Santo Tomás. Esta es una fecha señalada en el calendario de varias ciudades y pueblos de la geografía vasca. En este post os hablaré de lo que yo he vivido en el Arenal bilbaino antes de la hora de comer.

A las once menos cuarto de la mañana, con los puestos de verduras, txakolí, talo, caldo, dulces y demás productos, se ha inaugurado la tan esperada feria previa a la Navidad. En esta 73 edición han participado un total de 232 casetas y 136 personas productoras.

En el kiosko del Arenal se han entregado unos reconocimientos por parte de BBk, organizadora de la feria. El Presidente de BBK, Xabier Sagredo, la diputada de Euskera, Deporte y Cultura, Lorea Bilbao y la presidenta de las JJGG de Bizkaia, Ana Otadui, han sido quienes han repartido estos premios al Ayuntamiento de Bilbao, al Athletic Club y a Bisubi Fundazioa, respectivamente.

Tras el acto, he dado una vuelta por el recinto y he comprobado las ganas que todos teníamos de volver a la normalidad y volver a asistir a celebraciones tan nuestras como la Feria de Santo Tomás.

A la una de la tarde, frente al Ayuntamiento, la Kofradia Makila ha preparado una alubiada para mil personas con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación San Filippo Euskadi.

Belén es una de las voluntarias de la Asociación San Filippo que no duda nunca en colaborar con esta causa solidaria.

Naiara García de Andoin, amatxu de Ixone y Unai, dos de los niños bilbainos afectados con esta enfermedad, también ha degustado el sabroso menu de alubias con sacramentos, vino y plátano por cuatro euros.

También nos han comentado que se habían organizado más actividades solidarias como, por ejemplo, otra alubiada a favor de ASPANOVAS.

Hoy es una jornada para reunirse con amigos y familiares y degustar todo tipo de delicias gastronómicas de nuestra tierra.

FOTOS: ANDONI RENTERIA

 

PRESENTACIÓN DE ELAIA EN SOCIEDAD

Ayer, doce de diciembre de 2022, quedará grabado en mi memoria y, sobre todo, en mi corazón para siempre. Ayer fue el día elegido para presentar en sociedad mi nuevo libro ELAIA Y LAS ESCULTURAS DE BILBAO.

A las seis y media comenzaron a llegar los primeros amigos y lectores. Poco a poco fueron tomando asiento mientras se saludaban entre ellos y me deseaban buena suerte a mí.

Minutos más tarde entraron, en el salón de actos de la biblioteca de Bidebarrieta, los concejales del Ayuntamiento de Bilbao: Yolanda Diez, Nora Abete, Itziar Urtasun, Xabier Ochandiano y Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura quien presentó el acto desde la tarima, junto con José Ángel Medina, editor del libro.

Fueron varios los medios de comunicación que acudieron a la convocatoria, entre ellos Telebilbao con mi admirado amigo, el presentador Joseba Solozabal quien me entrevistó unos minutos antes para su programa LA KAPITAL.

Gonzalo Olabarria saludó a los asistentes y explicó cómo el Ayuntamiento de Bilbao ideó el Plan Aurrera con el objetivo de ayudar al sector cultural durante la pandemia y cómo ELAIA Y LAS ESCULTURAS DE BILBAO ha sido uno de los proyectos elegidos dentro del apartado de literatura.

Tras él, José Ángel Medina, editor de INCOBI, ofreció detalles sobre el proyecto y agradeció la colaboración institucional.

A partir de ese momento y ya de pie, arrancó mi presentación que, tras los agradecimientos debidos, fue interrumpida por un don Miguel de Unamuno que no quiso perderse la tertulia literaria, como él aseguró. Fue una actuación magistral por parte del actor y director teatral, Kepa Gallego, que no dudó ni un segundo en prestarse a poner voz al bilbaíno más universal cuando yo se lo pedí.

Escondido en un lugar del salón, el ficticio don Miguel, alabó el libro, la villa que le vio nacer y mantuvo una pequeña conversación conmigo mientras el público se asombraba primero y se divertía, después, con la pequeña broma. Al finalizar “la charla”, se acercó a darme un abrazo mientras todos aplaudían su magnífica interpretación.

Con “don Miguel” en su asiento, yo continué con la presentación, explicando cómo se me ocurrió la idea, cómo se la propuse a mi editor y cómo, poco a poco, fue tomando forma en cuanto a los textos y a las preciosas imágenes tomadas por Andoni Renteria; así como con los dibujos de la ilustradora Irati Otxoa.

Hubo varias personas que quisieron intervenir con sus comentarios, preguntas o, incluso, con sus respuestas a las cuestiones que yo planteé.

En sus caras pude observar respeto, atención y mucho cariño.

Tras casi una hora y un gran aplauso, me senté en el atril que el equipo de la biblioteca había dispuesto para mí, con la intención de firmar los ejemplares que habían adquirido los lectores y amigos quienes formaron una cola en la que esperaron su turno con mucha paciencia que, desde este humilde post, quiero agradecerles.

Son muchas las fotos que Andoni Renteria sacó de una maravillosa y emotiva tarde, que os dejo aquí.

Os dejo también, el video grabado por la propia biblioteca de Bidebarrieta que lo transmitió en streaming.

Una vez más solo puedo deciros:
MILA ESKER, GUZTIOI!
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!