Getxo es un municipio en la costa bizkaina que no solo por el mar, sus restaurantes o su acuario es conocido. También presume de su parte monumental: sus mansiones, sobre todo las que miran hacia el Cantábrico.
Hoy os llevo a visitar esos edificios, al menos conoceréis sus fachadas y los nombres de cada una.
Aparco el coche antes de llegar al Acuario, muy cerca de la primera casa que quiero mostraros:
El Palacio Ampuero, diseñado en 1928 por Manuel María Smith a petición del empresario y político José Joaquín Ampuero Del Río y su familia.
La siguiente es la mansión en la que, todos los que paseamos por esa zona, nos fijamos, ya que es absolutamente espectacular y su ubicación hace que sea la primera que vemos cuando nos dirigimos al puerto.
Se trata del Palacio Lezama-Leguizamón, uno de los más reconocidos de Bizkaia. Se construyó en 1903 bajo planos del arquitecto José María Basterra y fue remodelado en 1919 por Manuel María Smith.
Sus jardines tan bien cuidados es otra seña de identidad de este palacio.
La Casa Vallejo es otra de las obras de Manuel María Smith, levantada en 1924 por orden del empresario Emilio Vallejo para habitarla junto a su familia.
En 1952 el mismo arquitecto realizó unas obras para ampliarla tanto en superficie como en altura.
A pocos metros se puede admirar la casa Eguzkialde, edificada en 1918 en estilo puramente montañés y, en este caso, el autor de tal maravilla fue el cántabro Leonardo Rucabado.
Este palacio también es conocido como Casa Barbier o Casa de la Alcaldesa, haciendo mención a sus propietarios. Primero fue el industrial Pedro María Barbier quien ordenó su construcción y, posteriormente, en 1957 fue adquirido por la que fue alcaldesa de Bilbao Pilar Careaga y esposo.
Antes de continuar con este recorrido arquitectónico me tomo unos minutos para admirar tanto los palacios como el mar, que en ese momento, se encuentra en calma absoluta.
Desde aquí contemplo la Casa Cisco II, un edificio de viviendas de mediados del siglo XX con firma de Eugenio Aguinaga.
Me dirijo al Muelle de Las Arenas para seguir observando las magníficas residencias del siglo pasado.
Cisco Etxea es otra de las preciosidades que miran con altanería hacia el mar. Realizada según diseño de Manuel María Smith en el año 1909, destaca por su estilo inglés innovador.
Esta casa sirvió de inspiración para las casas Cisco II y Cisco III
.
Otra de las creaciones del Sr. Smith fue la casa Kaiertza en 1929 con un estilo regionalista; mitad casa montañesa y mitad palacio barroco vasco. Destaca su porche sobre una escalinata flanqueada por columnas.
Kaialde es otro ejemplo de arquitectura palaciega construida por Manuel María Smith en 1925, se distingue por la gran variedad de elementos constructivos y decorativos.
Es el momento de detenerse a analizar y admirar la Villa Ariatza del mismo arquitecto y del mismo año que la anterior, ya que los terrenos pertenecían a Tomás Allende Alonso, industrial y senador, que repartió y mandó construir ambas casas para sus hijos.
Unos metros más adelante me topo con Bidearte, también de Smith, esta vez del año 1927. Construida como “casa de inquilinato de lujo”, es una casa de vecindad con seis viviendas.
Mi recorrido termina delante de la casa Itsas Begi, construida por Rafael Garamendi en 1927, de inspiración neovasca popular basada en el modelo de caserío.
Estas son algunos de los ejemplos que podemos admirar en uno de los rincones más bellos de Bizkaia y cercano a Bilbao. Os invito a que vayáis y descubráis muchas más.
FOTOS: ANDONI RENTERIA