VUELVE SANTO TOMÁS

Tras dos años de parada obligatoria debido a la pandemia, hoy día 21 de diciembre de 2022 ha vuelto una nueva edición de la feria de Santo Tomás. Esta es una fecha señalada en el calendario de varias ciudades y pueblos de la geografía vasca. En este post os hablaré de lo que yo he vivido en el Arenal bilbaino antes de la hora de comer.

A las once menos cuarto de la mañana, con los puestos de verduras, txakolí, talo, caldo, dulces y demás productos, se ha inaugurado la tan esperada feria previa a la Navidad. En esta 73 edición han participado un total de 232 casetas y 136 personas productoras.

En el kiosko del Arenal se han entregado unos reconocimientos por parte de BBk, organizadora de la feria. El Presidente de BBK, Xabier Sagredo, la diputada de Euskera, Deporte y Cultura, Lorea Bilbao y la presidenta de las JJGG de Bizkaia, Ana Otadui, han sido quienes han repartido estos premios al Ayuntamiento de Bilbao, al Athletic Club y a Bisubi Fundazioa, respectivamente.

Tras el acto, he dado una vuelta por el recinto y he comprobado las ganas que todos teníamos de volver a la normalidad y volver a asistir a celebraciones tan nuestras como la Feria de Santo Tomás.

A la una de la tarde, frente al Ayuntamiento, la Kofradia Makila ha preparado una alubiada para mil personas con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación San Filippo Euskadi.

Belén es una de las voluntarias de la Asociación San Filippo que no duda nunca en colaborar con esta causa solidaria.

Naiara García de Andoin, amatxu de Ixone y Unai, dos de los niños bilbainos afectados con esta enfermedad, también ha degustado el sabroso menu de alubias con sacramentos, vino y plátano por cuatro euros.

También nos han comentado que se habían organizado más actividades solidarias como, por ejemplo, otra alubiada a favor de ASPANOVAS.

Hoy es una jornada para reunirse con amigos y familiares y degustar todo tipo de delicias gastronómicas de nuestra tierra.

FOTOS: ANDONI RENTERIA