Un buen amigo me habló de este lugar de nuestra costa. He de confesar que no lo conocía y sentí curiosidad así que, le pedí que me llevara y me lo enseñara.
Desde Bilbao la distancia es de unos veinticinco kilómetros.
A este paseo se puede acceder de dos maneras: Una por el aparcamiento de Pobeña y la otra por Kobaron.
Si eliges acceder por Pobeña, yendo por la A8, debes desviarte en la salida Muskiz-La Arena y llegar hasta el aparcamiento.
Este acceso es bastante complicado si vas con sillas de minusválidos o de bebés, ya que son 120 escalones los que hay que subir para alcanzar el bucólico paseo.
Sabiendo eso, mi acompañante me aconsejó la otra entrada, por Kobaron.
Nos dirigimos hacia El Haya por la A8 y a la derecha un cartel nos señalizaba Kobaron, una vez tomado el desvío son varios los paneles informativos para llegar a Itsaslur.
Allí aparcamos junto al acantilado.
El suelo, muy bien asfaltado, facilita la caminata mientras contemplas el enfurecido y frío mar Cantábrico, nuestro mar y, además, se pueden observar diferentes restos de la actividad minera de la zona.
Este paseo es una vía verde al borde del mar, por donde transcurrían las vías del ferrocarril minero.
Diferentes paneles informativos nos hablan de la flora y la fauna del lugar, del arte ancestral de la recogida de algas, de cuya actividad quedan restos de las poleas que utilizaban para extraer estos vegetales marinos.
Desde mediados del siglo XIX hasta los años 60 del pasado siglo, hubo en esta zona una actividad incesante transportando el mineral de hierro.
Mientras paseas vas entendiendo el pasado industrial ya que son varias las construcciones en ruinas. En la foto podéis observar uno de los cargaderos ya desaparecido, donde embarcaban el mineral de hierro de Bizkaia para enviarlo a tierras inglesas.
El recorrido de unos dos kilómetros es también ruta del Camino de Santiago.
Al llegar al lado más cercano a Pobeña, nos sentamos en un banco a relajar la vista mirando aquellas aguas que tan bien conocemos los que vivimos en el Norte pero, no por ello dejan de sorprendernos.
Como siempre que hago excursiones, disfruté mucho y os recomiendo este paseo para esos días que no te apetece alejarte mucho pero que necesitas cambiar de aires.
Bienvenida al mundo blogero.Un poco friki, pero muy agradecido. Me hago seguidor inmediato. Para saber más de este extraordinario paraje de “las afueras de Bilbao”, dejo un enlace
http://km-130.blogspot.com.es/2014/06/cargar-mineral-en-el-castillo-solo-para.html
Armando, gracias por seguirme y, sobre todo, por el enlace que me envías. Es un ESTUPENDISIMO trabajo de investigación. Genial!!
Q todo te vaya estupendo
un beso reina
A mí me encanta este paseo, es una gozada. ¡Felicidades por el blog!
muchas gracias linda!!!
jajajaj esme, menuda caminata, pero preciosas fotos, muxussssss amiga botxera
un beso, amigo
Es un sitio ideal, yo no soy de andar mucho, no hay algún carruaje o burritos para llevarme. Muxutxus todo perfecto como todo lo que pones.
Un paseo muy bonito. Me ha gustado y tomo nota para cuando vaya……aunque cuando hace mal tiempo ahí tiene que cascar a base de bien….gracias por contarnos. Las fotos muy bonitas.
Estupendo reportaje escrito y fotografia , una historia en recuerdo a esa gente que trabajo en ese sector tan duro como es la minería.
El cargadero ya no está, (ni siquiera en ruinas) se lo llevó un temporal hace unos años. La foto que has puesto puede confundir. Un saludo.
Hola, gracias por tu información.