VICENTE JODRA
El 19 de Abril de 1845 nació en Pamplona el que sería conocido años más tarde como el flautista de Bilbao. De niño ejerció como monaguillo y, a instancias de su padre, empezó con la música siendo su propio progenitor quien le enseñara las primeras notas con el flautín. Obtuvo plaza de músico en el Regimiento de Extremadura en el que pasó toda la tercera Guerra Carlista. Posteriormente, vivió un tiempo en Zaragoza donde ejerció de alpargatero unos meses. Su pasión por el ejército hizo que se reenganchara y en 1880, Vicente, llegó a la villa como militar.
Desempeñó el puesto de Músico de Primera del Regimiento de Garellano. En Bilbao se casó y tuvo dos hijos. Su mujer era lavandera de la compañía de Artillería. En 1894 su esposa, embarazada, falleció de un catarro muy fuerte y él tuvo que dedicarse a descargar bacalao, carbón, arena, ladrillos… Se jubiló a la edad reglamentaria, quedándole una mísera pensión que hubo de completar con sus “actuaciones” por las calles y bares de la ciudad. Su extenso repertorio, de diferente ideología y estilo, era conocido por todos; lo mismo tocaba una canción con unas ideas políticas como interpretaba otra con las contrarias. Lo mismo daba gusto a republicanos que a liberales Pero su fama era fundamentalmente por un hecho curioso: Tocar la flauta con la nariz. Con gran intuición musical y mal instrumento soltaba desafinadas notas, pero la gente se lo perdonaba. Su gran espectáculo comenzaba cuando introducía su flauta en el orificio nasal y soplaba hasta conseguir que aquello emitiera notas musicales. Su aspecto desaliñado era otra característica de este singular músico; siempre con una gabardina de color indefinido y sus zapatos con roturas que dejaban ver algún dedo. El jornal que ganaba al día fluctuaba entre dos reales y diez pesetas. Para la mayoría era un ser chiflado sin ideas políticas, para otros un simpático animador de calles y bares pero, de lo que no hay duda, es de que para los bilbaínos de hoy en día, es un auténtico personaje txirene.
Que bonita historia era un crak el Sr. Jodra, muy interesante su vida. Encantada de haberle conocido a través de tus historias. Muxusss potxola
yo sí que estoy encantada, eres una de mis fieles, besotessssssssss
No se se conserva aún paro en el Bar Bilbao en la Plaza Nueva había una foto del famoso Jodra y mi padre bilbaino e hijo de bilbainos me contó lo de ese personaje, hay otros mucho como el Santo de Begoña, “cabesita” de ajo y otros muchos de los que me habló
Gracias por tu comentario
No sabía nada de éste personaje txirene. Me ha gustado mucho leer su biografía. Y me ha resultado super curioso lo de tocar la flauta con la nariz.. Gracias Esme, un beso.
La primera guerra carlista fue de 1833 a 1840
Segunda guerra carlista 1846 a 1849
Tercera guerra carlista 1872 a 1876
gracias, el dato lo saqué del periódico Bilbao de junio 2011 y me fié. Gracias por la correción.
No tenia ni idea,de la vida de Jodra. Me parece muy curioso la forma que tenia de tocar la flauta…..con la nariz!. Gracias por hacer,que el dicho…. nunca te acostaras sin saber una cosa mas, sea cierto. Muxuss
Yo creo que ya la había oido de pequeña, es una historia preciosa, por cierto qué significado tiene la palabra txirene…
Txirene, es algo divertido, simpático, se dice de las personas o de las situaciones
Interesante y simpática la vida de VICENTE JODRÁ. La palabra Txirene siempre me ha encantado, define muy bien a la PERSONA. MUXUS
Muchas gracias Esme por tu semblanza de mi bisabuelo Vicente. Un fuerta abrazo de Javier Cacho.
Vaya!!!! Si te apetece añadir o compartir con este humilde blog algún detalle no dudes en hacerlo.