Bilbao es una villa con muchas posibilidades de paseo pero, sin duda, para mí la mejor opción es elegir un camino por la orilla de la ría, nuestra ría.
Hace unos días, un domingo por la mañana el sol apareció a Bilbao y decidí ir hasta el Museo Marítimo para, desde allí, llegar hasta el comienzo del barrio de Zorroza. Un paseo al que muchos denominan “el del colesterol” que fue inaugurado en el año 2009.
Una maravilla admirar los barcos atracados en el dique seco del Museo Marítimo.
Algo más de kilómetro y medio tiene este recorrido que, en los últimos años, ha despertado mucho interés entre los bilbaínos; mientras los vecinos se mantienen esperanzados e ilusionados con el repunte que está teniendo su barrio y aseguran que eso es bueno para los comercios.
Se han creado zonas sin coches, parques con magníficos columpios para los más pequeños, fuentes, bancos, campos de petanca, un estupendo frontón, un carril para bicis… y todo mientras contemplamos la ría, nuestra arteria principal.
Todo este vial se denomina Muelle Sirgueras desde diciembre de 2016. El Ayuntamiento de Bilbao quiso, de esta manera, homenajear a todas las mujeres sirgueras que tanto trabajaron arrastrando gabarras en la ría.
Os dejo este enlace a un post donde os hablo de ellas.
El antiguo depósito de agua de la Compañía de Remolcadores Ibaizabal tenía su función suministrando agua dulce a sus buques.
Al otro lado, asoma imponente el Palacio Yandiola o Madaleno, ahora rehabilitado, que fue construido en 1898 por encargo del matrimonio José Madaleno y Rosario Yandiola como residencia de verano.
Se han instalado varios paneles informativos donde leer la historia y curiosidades de este barrio y su pasado industrial.
Al barrio de Olabeaga también se le conoce como Noruega. Existen dos versiones del porqué del nombre. Por un lado hubo una época en la que muchos de los barcos que atracaban aquí procedían de este país nórdico para comerciar con el bacalao. Y, por otro, se cree que puede ser debido a que se oculta pronto el sol y la temperatura es algo más baja que en el resto de Bilbao.
En cualquier caso, os animo a que conozcáis esta maravilla a nuestro alcance y que no perdáis la ocasión de hacer una parada en sus locales de restauración.
FOTOS de Andoni Renteria.
A fines de la década de 1910 y la década de 1920 mis bisabuelos Miguel Andrés Azpiroz y su esposa con su hija Encarnación Azpiroz eran los dueños en Olabeaga de un bar-restaurante de nombre “La Marina” alli se crió tambIÉN mi padre nacido en Argentina ,y vivió buena parte de su juventud, , Me gustaria saber s hay alguna referencia escrita o totografia de ese establecimiento mdesde ya muchas gracias, En mi niñez desde que tenia un año hasta los 12 en 1950m bivi en Bilbao en una casa aún existente en la esquina de P de Alzola y Autonomia, mi madre nacida en Bilbao nació en una casa a un paso de la Plaza Zabalburu y mis padres se casaron en 1937 en la desparecida iglesia de Nitra, Señora del Carmen en el barrio de Indautxu,Sigo a mis 81 años sus muy interesantes sobre nuestro querido BILBAO desde Argentina donde nacÍ Y VIVOM UN CORDIAL SALUDO.
Intentaré encontrar algo. Un abrazo