LA EVOLUCIÓN DEL TRANVÍA

Este medio de transporte llegó a Bilbao en el año 1876 para realizar la ruta Bilbao-Las Arenas. Se trataba de un tranvía de tracción animal o “motor de sangre”, como se le conocía coloquialmente. Ese mismo año, un vecino de Sestao obtuvo la concesión de la ruta que partía de la plaza de San Nicolás en Bilbao hasta Santurce; constituyéndose, así, la Sociedad del Tranvía de Bilbao a Santurce e inaugurándose la línea en 1882, siendo la primera en España en incorporar la tracción eléctrica.
Varias fueron las ventajas de electrificar el tranvía: como una mayor velocidad, una ampliación de horario que garantizaba un mayor servicio al público y más viajeros o la mejora de la accesibilidad y movilidad de las zonas más distantes del centro para facilitar el transporte a todos aquellos trabajadores que se iban asentando en los extrarradios llegados de otras provincias. Pero, sin duda, una de las ventajas frente al ferrocarril era el que los usuarios podían solicitar al conductor que se detuviera fuera de las habituales paradas. Las tarifas también fueron muy competitivas y se ajustaron a todos los bolsillos con diferentes abonos según las necesidades de los viajeros.

Otra línea muy utilizada fue la de la Compañía del Tranvía de Bilbao a Arratia y Durango, concedida para su construcción y explotación a Ángel Iturralde en 1898. Los tranvías partían desde la plaza del Teatro Arriaga, continuaban por el barrio de la Peña hacia Durango o se desviaban por su ramal a Ceánuri y Lemona.

Casi tres millones de viajeros al año en 1910 confirmaban que las líneas de tranvía eran necesarias en un territorio que crecía demográficamente debido a su transformación industrial. En las postrimerías de los años cuarenta el uso del tranvía descendió notablemente debido a la proliferación de trolebuses, para desaparecer antes de 1960.
Fueron cuatro décadas sin tranvía hasta que, en diciembre de 2002, vimos aparecer en las calles de Bilbao un moderno y silencioso medio de transporte que irrumpía con fuerza y que, poco a poco, ha ido ganándose a los bilbaínos y haciéndose respetar al sonido de su campanilla.

FOTOS ANTIGUAS: INTERNET

FOTO ACTUAL: ANDONI RENTERIA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.