CEMENTERIO DE BEGOÑA.

Hoy, 1 de Noviembre, se celebra el Día de Todos los Santos. Los cementerios se llenarán de personas con semblante triste portando coloridas flores.
Nunca es agradable visitar un camposanto, es obvio; unas veces impresiona, otras entristece y otras, incluso da temor.
En este post quiero mostraros uno de nuestros cementerios más emblemáticos: El de Begoña.
Una mañana de domingo decidí cruzar esta puerta enrejada para traspasar a un territorio desconocido para muchos, inhóspito y, a la vez, que despierta mucha curiosidad.

P1020734

P1020732
La primera imagen en mi retina es de abandono. He de confesar que me costó dar los primeros pasos ya que, además del respeto hacia aquellas tumbas, sentía un pequeño gusanillo de desasosiego.
Afortunadamente el día amaneció soleado y sin nubes; lo contrario le hubiera dado tintes tétricos a mi excursión matinal.
Una vez tomé confianza me relajé y disfruté del silencio que reinaba en ese momento y que solo yo rompía con mis pisadas por encima de hojas secas.

P1020690

P1020692
Comencé a recorrer los caminos, siempre mirando al suelo. El piso no era muy seguro y alguna de las lápidas rotas me hizo temer una posible caída.
La maleza, las flores secas, las cruces rotas o inclinadas y alguna lata de refresco abandonada son pinceladas de este paisaje mortuorio.
Me dediqué a leer las entrañables dedicatorias que familiares apesadumbrados encargarían como último homenaje a sus seres queridos.

P1020693

P1020682
Pero, vamos a recordar datos.
Las primeras inhumaciones datan de 1893; entonces, este santo lugar, pertenecía a la anteiglesia de Begoña porque hasta 1925 no se produjo la anexión a Bilbao.
Desde el año 1943 ya no se realizan enterramientos, solo de las familias que poseían sus propios panteones y, a partir de 2006, ya no se celebró ningún sepelio más.
A simple vista, no parece que hubiera tantas, pero fueron 2000 las fosas de tierra contabilizadas durante tantos años.
De esas dos mil, 500 pertenecían tristemente, a niños. Me produjo muchísima tristeza leer tantas inscripciones en aquellas losas que habían cubierto los cadáveres de tantos pequeños.

P1020686

P1020699

P1020700

P1020705
La superficie total de este recinto es de 10000 m2 y, por lo que he leído, la intención del Ayuntamiento, es que a partir del año 2016 se convierta en un parque de recreo para uso y disfrute de los vecinos de la zona.
Así que, todavía estáis a tiempo de visitarlo. El horario es de 10 a 14 horas los domingos y festivos.

P1020678

P1020716
Permanecí alrededor de 35 minutos, los suficientes para abandonar este santo lugar con ganas de vivir, de no dejar para mañana lo que puedas hacer hoy, de no sufrir innecesariamente, de sonreír, de amar, de disfrutar de todo lo bueno que tiene la vida.
CARPE DIEM!!
FOTOS: ANDONI RENTERIA.