UN MONTE DE BANDERA

Todos conocemos o hemos subido a los montes más conocidos de nuestra villa pero, hay otros a los que nunca vamos o, incluso, nunca hemos oído hablar de ellos.
Este es el caso del Monte Banderas; no es un lugar muy frecuentado. Posiblemente, una de las razones sea el grupo de antenas que afea la cumbre, además de prohibir el paso con unas vallas muy altas.
Aún así, el otro día decidí subir, ya que era una mañana soleada y se podría admirar mejor la parte del Gran Bilbao que se divisa desde allí.

P1070460 P1070392
El nombre real de este monte de 222 metros es Elorriaga y es parte del macizo Gangurengana, aunque por todos es conocido como Monte Banderas ya que, a finales del siglo XVIII, existió una estación telegráfica con el sistema de banderas para informar a los buques que entraban y salían por la ría, del momento más oportuno para hacerlo.
Tres mástiles muy altos servían para indicar, mediante diferentes distintivos, el origen del barco que intentaban entrar en el puerto de Bilbao y también daba información sobre la carga que transportaba.
Existen rutas a pie o en bici, yo elegí la cómoda: en coche.
Se puede acceder subiendo por Enekuri o desde Artxanda.
El acceso desde Enekuri te muestra los restos de un antiguo fortín utilizado en las guerras Carlistas como vigilancia y defensa.

11047277_10203791639851340_1512585443_n
Yo fui desde Artxanda hasta el Campo de Tiro y, ahí mismo, junto a estas instalaciones por un camino no muy ancho, lo justo para un coche, llegué al grupo de antenas que os he mencionado antes.
Estacioné el coche, no había nadie. El lugar se encontraba en calma; a unos cincuenta metros, en una campa, unas ovejas pastaban sin reparar en mí.
Por un lateral del camino accedí a la ladera que mira hacia la ría donde, en los años 50 y 60 del pasado siglo, un poblado de chabolas en condiciones lamentables era el hogar de muchos trabajadores que llegaron a Bilbao en busca de una vida mejor

P1070473 P1070432

P1070480
Durante unos minutos observé detenidamente la Torre Iberdrola, el Palacio Euskalduna, la grúa Karola, la ría, Deusto, San Ignacio… y, en ese momento, pensé ¿Y si además de fotos, grabamos un video?
Se lo propuse a Andoni y le pareció una estupenda idea.
No había guion, no había preparación de ningún tipo, los medios técnicos son de aficionados, aun así, nos atrevimos (Sobre todo yo que soy quien doy la cara, jaja)


Hicimos una primera toma pero, no fue hasta la tercera, que la di por buena.
Espero que seáis benévolos con el resultado.
Fotos y video: Andoni Renteria.