TXIRENADA 2020

Esta tarde, en el claustro del Euskal Museoa en el Casco Viejo, se ha entregado el premio TXIRENADA 2020 al dibujante y escritor costumbrista bilbaino Tomás Ondarra, autor del «Diario ilustrado del confinamiento de un athleticzale», que realizó día tras día durante el periodo del confinamiento del pasado año.
En cada edición, la Orden Botxera de Farolín y Zarambolas se encarga de distinguir a alguien que durante el año ha destacado por alguna acción divertida, curiosa, significativa, solidaria y txirene.
Esta orden se creó en 1999 junto con la Konpartsa Moskotarrak quienes, desde entonces, se reúnen el primer lunes después de Reyes para proponer los candidatos a Farolín y Zarambolas, personajes del carnaval bilbaíno. En 2007 la Orden estableció, también, “La Txirenada del Año”, que reconoce la ocurrencia más txirene que refleje el espíritu bilbaíno, fusionando la “farolada” y la “zarambolada”. El premio consiste en un diploma enmarcado dibujado por el fallecido artista K-Toño Frade hijo, en el que se reproduce la antigua vidriera del café Boulevard.

Faltaban unos minutos para las siete de la tarde y ya comenzaban a llegar muchas caras conocidas de la “movida bilbaína”, o lo que es lo mismo: bilbaínos habituales en diferentes eventos, actos solidarios, festivos o culturales de la villa. También han asistido algunos de los Farolín o Zarambolas de los últimos años; así como la Concejala de Fiestas, Itziar Urtasun y la coordinadora del Euskal Museoa, Sorkunde Aiarza.

El acto ha comenzado cuando José Mari Amantes, miembro de la Orden Botxera y de la Konpartsa Moskotarrak ha dado la bienvenida a todos; ha ido mencionando los premios TXIRENADA desde que comenzaron a entregarse y ha concluido presentando a Tomás Ondarra, el flamante galardonado 2020.

Tomás Ondarra, tras recibir el diploma ha agradecido a todos la asistencia y ha explicado brevemente cómo se gestó este diario de un athleticzale durante el confinamiento. Ha contado que, cada mañana, escribía dos hojas narrando lo que sucedía con la pandemia y datos curiosos del Athletic. Aquellos textos y dibujos se fueron haciendo virales en las redes sociales, hasta que le propusieron publicarlo mediante un crowdfunding. En un día reunió el dinero necesario para la impresión del libro y todavía sobró para donar cuatro mil euros a la ONG MEDICOS DEL MUNDO.

Tomás se ha mostrado muy feliz y ha tenido un bonito recuerdo para el creador del diploma, K-Toño Frade que hoy hubiera cumplido años.
Al terminar, y debido a las normas del COVID-19, no se ha celebrado como en otras ediciones con un vino o un canapé. Sin embargo, hemos podido disfrutar de la música del txistulari Joselu Angulo que fue Zarambolas en el carnaval 2020.

FOTOS: ANDONI RENTERIA

CARNAVALES 2015

Como sabéis, hoy empieza el Carnaval en Bilbao. Serán seis días de diversión, fiesta, desfiles, barracas, chocolate y muchas cosas más.

CartelGanador
Pero, antes de que os pongáis el disfraz quiero hablaros de dos personajes tradicionales de nuestros carnavales: Farolín y Zarambolas.
En 1978, después del éxito de la primera Aste Nagusia, las comparsas decidieron que había que resucitar los Carnavales, ya que hacía más de cincuenta años que en Bilbao no se festejaban.
Se pusieron a pensar en un personaje que, al igual que Mari Jaia en Agosto, tuviera su hueco en Febrero. Indagaron en las diferentes tradiciones vascas y descubrieron algo típico y burlesco como un juicio donde a un personaje público se le acusa de todos los males y debe redimirse.
Pero, finalmente y como somos de Bilbao, en vez de uno fueron dos los personajes elegidos.
Por un lado tenemos a Farolín, un bilbaíno txirene, farolero, vividor, divertido y por el otro a Zarambolas, quien su carácter “pachorro”, que vive como un rey y que nada le afecta, le ha hecho especial en estas fiestas.
La idea era añadir algo más a las tan deseadas celebraciones de Carnaval.
El primer Farolín de la historia de nuestros carnavales recientes, fue en 1984 Javier Clemente, que nos había dado el título de liga con nuestro Athletic y, el primer Zarambolas, fue nuestro querido bilbaíno Don Celes.
Cada año se juzga a estos entrañables personajes en la Plaza Nueva y deben defenderse para ser absueltos. Es un acto muy txirene, muy nuestro, siempre con buen humor y con un espectáculo para todos los públicos.
En el año 1999 surge el “Pilar de la Orden Botxera” una especie de columna donde se van colocando cada año las placas con los nombres de los Farolin y Zarambolas de cada año.
Algunos de estos personajes han sido encarnados por reconocidos bilbaínos como K-Toño Frade (El padre y el hijo), Mikel Bilbao, insigne txistulari de la villa, “Mendi” el cura del circo o mi admirado amigo el periodista y escritor Jon Uriarte.
Solo ha habido una persona que ha repetido el cargo y fue el exalcalde Jose María Gorordo;
nombrado Farolin en 1988, repitió nombramiento tres años más tarde.
Hasta la fecha han sido 62 personajes los que han sido “juzgados” en estas fiestas. La mayoría de ellos provienen del mundo de la comunicación o del periodismo.
Días antes del juicio se celebra una ceremonia para entregar los antifaces tanto a Farolín como a Zarambolas.

La Orden Botxera de Farolín y Zarambolas se esfuerza cada año por mantener una tradición que, aunque solo lleva con nosotros treinta años, la hemos acogido como si fuera “de toda la vida”.

P1120014
Este año los populares elegidos para representar dichos personajes son: La periodista Goizalde Landabaso como Farolín y el hostelero Juan Carlos Bilbao como Zarambolas.

farolin-zarambolas--575x323
Otro elemento tradicional de estas fechas es el cartel anunciador. Meses antes se saca a concurso la realización del mismo y, después de mucho deliberar, eligen el que más representa el espíritu txirene bilbaíno.
Os dejo una muestra de algunos de ellos de las anteriores ediciones.

547832 HAPPY_BOTXO_foto960 3-senor-karolino
Para este año, el Consistorio Bilbaino, ha programado diferentes concursos como por ejemplo de “coplillas” o más culinarios, de ponche y tostada.
El viernes por la mañana el tradicional desfile de ikastolas desde Albia, terminará con una fiesta y chocolatada en la Plaza Nueva.
Como todos los años no faltará a su cita el más tragón de los bilbaínos: El Gargantua, que junto con las barracas y los castillos hinchables, harán las delicias de los más pequeños.
El domingo, la plaza Nueva olerá a alubias, ya que se celebrará un concurso para determinar quién cocina mejor esta preciada legumbre.
Además de comer, la música y los espectáculos de danzas también están en el programa para disfrute de todos los bilbaínos y foráneos.
El martes 17, todos lloraremos en la procesión que despedirá a la sardina, símbolo del Carnaval. Será una noche triste, pero empezaremos a descontar los días que faltan para los próximos.

sardina8
¡¡QUÉ EMPIECE EL ESPECTÁCULO!!