En la Biblioteca de la Diputación asistí ayer, día 10 de junio, a una exposición muy curiosa.
Se titula: ESCUELAS DE BARRIADA DE BIZKAIA (1919-1937).
En paneles informativos explican las características, los usos y costumbres de diferentes escuelas; aportan datos, tales como los nombres de profesores o párrocos o qué actividades realizaban fuera del horario escolar.
En una vitrina algunos de los juegos con los que se entretenían los chavales de entonces.
He alucinado viendo canicas de madera en una bolsita de malla.
Muchos de los objetos utilizados en la enseñanza, no los había visto nunca.
En la exposición se puede ver y tocar una recreación de un aula. Yo aprovecho para sentarme en el puesto de la profesora, recordar tiempos de alumna y “salir al encerado” a escribir mi nombre.
En una pared colgadas en un perchero, unas batas como olvidadas. Su tacto es áspero pero están limpias. Me pruebo una y me siento muy extraña; hace muchos años que dejé de usarlas.
Llama mi atención un mapa en el que el tema no son montañas, ni ríos, ni cordilleras…El tema es la industría. Fijaros que nuestra tierra pone bien en grande: HIERRO.
La exposición termina el próximo día 30 de junio, os invito a daros una vuelta.
Es gratuita y, como veis, permiten tomar fotografías, como las que hemos realizado Andoni Renteria y yo con nuestros móviles.
En mi barrio Errekalde enfrente de mi portal antiguamente el 74 de la calle Gordoniz , teníamos unas escuelas prefabricadas no se a que edad se empezaba a ir a la escuela pero igual tendría 4 años, no se me olvida la clase las mesas de madera y que debía de ser muy bicho , según me contaba mi ama. Mi padre trabajaba con un camión repartiendo patatas y en cuanto oía el ruido de un camión iba a la ventana , y me dicen que me decía la señorita como decíamos antes , Begoña que haces , y mi respuesta debía ser es que pasa mi padre con el camión. Mi madre todos los días como estaba enfrente y había una panadería al lado del portal nos metía por las redes de alambre que había entonces un bollo dulce alargado con azúcar por arriba . Que rico estaba y otros unas tortas que había muy ricas. Estupendo reportaje y fotografía.
gracias por compartir tus recuerdos, un beso grande.
Muchos de los edificios en los que estuvieron estas escuelas de barriada aún sobreviven, reconvertidos en la mayoría de los casos en centro social o de reunión de los enclaves rurales en los que estuvieron ubicadas estas escuelas.
La escuela de Rekaldeberri, de la que habla la autora del comentario anterior al mío, no tenía nada que ver con las escuelas de barriada de la exposición. Estas últimas eran escuelas creadas por la Diputación en enclaves rurales de Bizkaia en los años veinte del siglo pasado.
Gracias por tu aportación, Iñaki.
En esa época los niños jugaban de verdad
Que exposición más curiosa. A ver si me paso para verla.
Gracias Esme por la información.
todabia guardo en mi casa la enciclopedia que huso mi ama en el colegio,la tengo un gran cariño .como tambien recuerdo los tinteros blancos ,que se colocaban en las mesas dentro del orificio que habia para ellos muchas gracias por esos maravillosos recuerdos
gracias a ti por entrar a leer mi blog.