En Bilbao siempre se ha valorado y rendido tributo a los que, por alguna razón, han sido o han formado parte de nuestra historia; bien sean personas, lugares o fechas señaladas.
La manera de agradecérselo, en muchos casos, ha sido y es la de nombrar una calle, avenida o edificio.
En algunos casos los nombres elegidos no han tenido mucho que ver con nuestra villa, pero las circunstancias o el momento político así lo requirieron. Como por ejemplo, la calle Primo de Rivera, los puentes Mola, Sanjurjo o Generalísimo.
Hoy en día, aquello es un recuerdo para alegría de muchos.
En este post os comentaré el origen del nombre de la calle Navarra.
Anteriormente a como la conocemos hoy, se la denominó calle de la Estación. El 21 de agosto de 1937 se la rebautizó como calle Navarra para homenajear a cientos de combatientes navarros que habían luchado a favor de la causa franquista
Fue un día con varios festejos como desfiles, música y bailes folclóricos. Desde Navarra acudieron autoridades políticas como el Gobernador militar de la provincia, diputados forales, miembros de la falange, así como varios alcaldes.
Las bandas de música del Requeté de Navarra y de la Falange de Pamplona fueron las encargadas de poner la nota musical a tan importante evento.
El alcalde de Bilbao, Don José María de Areilza, ofreció a las autoridades un pequeño refrigerio en el edificio consistorial para, seguidamente, partir hacia la entonces plaza España donde se celebró una misa y se pasó revista a las tropas.
La plaza lucía en todo su esplendor con banderas, gallardetes y diferentes muestras de júbilo.
Aquel acto concluyó con un desfile de las bandas de música, las tropas voluntarias y los soldados por la Gran Vía.
Este, nos guste o no, es el origen del nombre de una calle céntrica en nuestra villa por la que, a diario, transitamos tantos y tantos bilbaínos.
Uno de los combatientes mi padre Modesto navarrico de pura cepa. Me encantan las fotos. El reportaje como siempre chapeau.
Un beso, linda
Me gusta tu artículo. Quisiera conocer la fecha de la demolición de la casa de Mazas. Patxo
1968 es el expediente de derribo solicitado por el arquitecto ALVARO LIBANO PEREZ ULLIBARRI.
Viví en el número 12 durante los primeros años de mi vida. La asepsia de su denominación permitió a la calle Navarra conservar su nombre durante la “Transición”, algo que no sucedió con otras vías del callejero bilbaíno cuyos nombres como tú citas– tenían más que evidentes connotaciones franquistas: Avda. del Ejército, Avda. Jose Antonio, Plaza de los Mártires de la Tradición, Plaza de las Brigadas de Navarra, Puente de la Victoria, Dr. Albiñana…
Lo sorprendente es que en 2015 aún podemos encontrar en el callejero de Bilbao calles dedicadas a notorios falangistas como el Dr. Landín o Rafael Sanchez Mazas, algo que aunque no contraviniera el espíritu y la letra de la Ley de Memoria Histórica, debía repugnar a cualquier bilbaíno digno de serlo.
Aprovecho la ocasión para decirte que leo tus posts con mucho interés. Conozco un poco los entresijos del trabajo periodístico y me consta que tras ellos hay un eficiente trabajo de documentación e investigación previos a su publicación. Mis felicitaciones por ello.
Muchisimas gracias por tus bonitas palabras y por dedicar unos minutos de tu tiempo a entrar en mi blog. En cuanto a la nomenclatura es cierto, hay nombres que muchos desconocen el origen o las connotaciones pero ahi están. Un saludo.
Es interesante saber el porqué de los nombres de las calles, de dónde vienen. Yo al menos me me lo pregunto .
Gracias Esme una vez más.
Me encanta leer tu blog para enterarme de cosas de la villa que no se. Al leer el de hoy al ver de donde viene el nombre de la calle Navarra me choca mucho que aún no se haya cambiado su nombre por otro. un saludo.
Gracias por leerme