DAVID BARBERO, MAESTRO DE LA COMUNICACIÓN

La primera vez que hablé con este hombre fue en el concierto de una amiga en común; me saludó afectuosamente, como si me conociera de siempre. Aquello me gustó y me dejó un grato recuerdo.
A partir de aquel día he coincidido con él en numerosas ocasiones y siempre ha tenido un momento para sonreírme o dedicarme unas palabras amables.
Desde hace algo más de un año le veo cada sábado en el programa de Radio Popular, LA FLOR DE LA CANELA, donde los dos colaboramos a la vera del periodista Iñaki Astigarraga, director y conductor del matinal.
Hace unos días le propuse realizar esta entrevista, la cual aceptó de buen agrado.
Confieso que, entrevistar a un maestro de la comunicación como él, suponía para mí un reto que afrontaba con entusiasmo pero, no exento de las famosas mariposas en el estómago.
Una mañana de viernes, con el cielo cubierto de nubes al estilo bilbaíno, quedamos en la explanada donde se encuentra el Teatro Arriaga, que tan bien conoce mi acompañante.
David Barbero llega a la cita con paso ligero, luciendo su franca sonrisa, con aspecto de haber descansado bien y con su buen humor de siempre. Su agilidad en el andar es fruto de muchos pasos dados en el Camino de Santiago que, desde hace años, realiza cada verano. Me fijo en su juvenil conjunto que completa con una elegante pajarita, de la que se confiesa fan absoluto.

DSC_9728
Mientras observamos la ría, el teatro y la plaza donde estamos, me habla del gran cambio que ha sufrido nuestro Bilbao desde que él llegó aquí con sus títulos universitarios, hace tantos años.

DSC_9695

DSC_9689

DSC_9687
Tú eres un bilbaíno que confirma que los de Bilbao nacen donde quieren.
Efectivamente, yo nací en Grijalba, un pueblo de la provincia de Burgos pero mi infancia y juventud transcurrió en Miranda de Ebro.
¿Desde niño supiste que lo tuyo eran las letras?
Curiosamente, me encantaban las matemáticas y, además, era muy bueno en esa asignatura. Pero también me gustaba escribir y participar en representaciones teatrales.
Te fuiste a Madrid a estudiar
Si, llegó un momento en mi vida que tuve claro que lo que yo quería era ser escritor. También me interesaba mucho la filosofía, así que, decidí cursar las dos carreras: Periodismo y Filosofía.
Mi interés por el teatro me llevó a una escuela de Arte Dramático donde quise apuntarme, sin embargo, me explicaron que allí se dedicaban a dar clases para ser actor no para ser escritor de teatro. Así que no me apunté. Yo era muy tímido para ser actor; yo quería escribir las historias, no interpretarlas.

¿Qué hiciste al terminar la Universidad?
Cuando acabé mis estudios universitarios solicité una beca para viajar a Estados Unidos. El día de las pruebas, el entrevistador me preguntó porqué quería ir allí, cuáles eran mis planes en aquel país. Realmente no pude contestarle ya que no tenía un propósito concreto. Así que, me aconsejó que me lo pensara bien y ya tendría tiempo de presentarme con las ideas claras al año siguiente; cosa que jamás hice.
Y te quedaste en Madrid
No, ¡Qué va! Me fui de adjunto a la Universidad de Belfast, donde viví una maravillosa experiencia como docente y, un año después, llegué a Bilbao con la intención de trabajar en algún periódico.
Aquellos eran otros tiempos, fíjate que me fui al diario El Correo a pedir trabajo y me entrevistó el propio director. Después de un rato de charla me dijo que estaba contratado y que me incorporara al día siguiente. Sin embargo, le expliqué que debía organizarme y que hasta el lunes, no podía empezar.
Ya habías captado el espíritu chulesco bilbaíno.
Jajaja, Pues si, hoy en día eso sería impensable.

DSC_9805
Siempre has estado ligado a la noticia.
Sí, además de trabajar para El Correo, también fui corresponsal aquí para el periódico madrileño “Informaciones”.

Leo en muchos sitios que has sido fundador de la Facultad de Ciencias de la Información de la UPV, del periódico DEIA, de El Mundo País Vasco, de ETB… sin David Barbero ¿Qué hubiera sido de los medios de comunicación vascos?
Bueno, he colaborado con mi granito de arena. A la muerte de Franco aparecieron varios diarios, entre ellos el DEIA, del que formé parte tanto de su inicio como en años posteriores.
Cinco años más tarde, me ofrecieron ir a Hamburgo para crear ETB. En esta ciudad alemana existe una escuela de televisión que, además, es una empresa que se dedica a ayudar en todo lo relacionado con la instauración de un canal de televisión.
Hasta allí nos desplazamos cuarenta personas y, durante tres meses, íbamos a clases de televisión donde aprendimos todo lo que en ese momento se sabía de este medio. Al terminar aquel curso volvimos a Bilbao y, la propia empresa alemana, vino a montar las instalaciones y a ponerlo en marcha.

Has sido redactor jefe, presentador y director de varios programas en Euskal Telebista, pero lo que mucha gente no sabe es que, en una época, fuiste guionista de una serie de éxito de la cadena.
Sí, formé parte del equipo de guionistas de la serie diaria GOENKALE.

Más de veinte obras de teatro escritas, varias novelas y siete musicales, parece claro que te mueves bien con las letras. Has sido premiado en multitud de ocasiones, tanto por el Gobierno Vasco como por el Ministerio de Cultura o diferentes Ayuntamientos del país.
Bueno, reconozco que soy muy trabajador.

De eso no hay duda, actualmente impartes un curso sobre el mito de Don Juan en la Universidad de Deusto, colaboras en diferentes medios, realizas críticas teatrales y te da tiempo para asistir a numerosas obras por los diferentes teatros de Bilbao y alrededores.
Sí, no quiero parar. Me gusta sentirme activo y cuando termino una etapa, no la miro con nostalgia sino que miro con ilusión otra nueva que empieza.

DSC_9815
¿En qué faceta te mueves mejor?
Sin duda alguna en el teatro, aunque mi vida siempre ha girado en torno a tres profesiones: El periodismo, la literatura y la enseñanza.

Y yo me pregunto, con todo esta actividad a lo largo de tu vida ¿Cómo has compaginado tu vida familiar?
Ese mérito es de Maite, mi esposa; ella me ha apoyado en todo y siempre me ha dado libertad para realizar todos y cada uno de mis proyectos.

Tienes varios nietos ¿Qué les aconsejarías si algún día te dijeran que quieren dedicarse a la literatura o al periodismo?
El periodismo nunca ha sido una profesión muy gratificante a menos que sea vocacional. Les diría que si realmente eso es lo que desean, que se la jueguen y que vayan a por todas.

DSC_9836

En la mesa de la cafetería donde tiene lugar la entrevista, las tazas ya vacías nos indican que llevamos un buen rato. David mira el reloj y se excusa, sus obligaciones le reclaman. Salimos a la calle y, antes de despedirnos, saluda a un conocido que, según me cuenta, hace cincuenta años andaban juntos por Bilbao queriendo construir un mundo mejor.
Estoy convencida de que, al menos David, lo ha construido; ha construido un gran mundo para él y para todos los que le queremos y le admiramos.
Gracias David por tu tiempo, por todo lo que aprendo cada sábado a tu lado y, por supuesto, por todo lo que has aportado a la comunicación de nuestro país.
FOTOS: ANDONI RENTERIA

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.