OTXARKOAGA, NOCHE DE PREMIOS

Ayer, 1 de diciembre, fue una noche muy especial para el barrio de Otxarkoaga y, por supuesto, para los galardonados en la decimotercera edición de los PREMIOS GO! que organiza, cada año, la asociación Tendel con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao a través del plan “Yo con Otxar” y Harrobia Eskena, en reconocimiento al empeño y a la labor de aquellas personas o entidades que se esfuerzan, día tras día, para mejorar la calidad de vida del barrio y de sus habitantes.

Muchas caras conocidas del mundo de la política y del comercio se pudieron ver en las gradas que han instalado hace poco tiempo y que estrenaban ayer.

El evento comenzó con el saludo inicial del emblemático presentador de Telebilbao, Joseba Solozabal que recordó la última gala y las circunstancias transcurridas desde entonces. También, Itziar Urtasun, concejala del Ayuntamiento de Bilbao comentó que acudir a los premios Go! era muy gratificante.

Itxaso Diez, interpretó dos temas con su violín acompañada del guitarrista Marco.

Los premios que se entregaron ayer corresponden a la edición de 2020 que, por la ya casi olvidada pandemia, no se pudo celebrar. Una asociación y un artista queridos y reconocidos en el barrio y, me atrevo a señalar que en todo Bilbao, fueron los protagonistas absolutos. Me refiero a AULLIDOS DE OTXAR, grupo de teatro que nació en el barrio hace diez años en el que, varios vecinos y vecinas, dan vida desde el escenario a diferentes personajes contando muchas historias, fundamentalmente del barrio, desde el corazón.

El otro laureado fue el cantaor de flamenco Juanjo Navas, nacido en el barrio y cuyos orígenes andaluces son el gérmen que hizo que aquel niño escuchara música de grandes del flamenco y, poco a poco, de manera autodidacta fuese aprendiendo y haciéndose un gran hueco en este mundo artístico tanto en Bilbao como fuera de Euskadi. Ha compartido escenario con importantes figuras como Miguel Poveda, además de contar con varios trabajos discográficos como “Reflejos de Andalucía” en 2017 y “Digo vivir” en 2020.

La organización le había preparado un video en el que su familia y muchos amigos quisimos felicitarle por su trayectoria y por su buen corazón.

El premio lo recogió de manos de Yoli Aurtenetxe, comerciante del barrio que fue galardonada en la última edición de 2019.

Juanjo, además, cantó dos temas para disfrute de los asistentes.

Pero, no fueron los únicos agraciados. Hubo un premio sorpresa para una gran mujer que, durante cuarenta años, ha cuidado de miles de cabezas en su peluquería: Begoña Solís, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Otxarkoaga que, recientemente, se ha jubilado y a quien sus vecinos quisieron rendir un sentido homenaje. Ella, que no lo esperaba en absoluto, salió a recoger su trofeo de mano del concejal, Álvaro Pérez, entre sorprendida y emocionada. De hecho, las lágrimas aparecieron en el momento de dar las gracias y, por un momento, los asistentes pensamos que la emoción no le permitiría hablar. Por ello, todos le ofrecimos un caluroso aplauso mientras le animábamos.

Cuando se recuperó aseguró que iba a echar mucho de menos su vida laboral y a sus clientas. Todo esto lo comentó mientras, a instancias de Joseba Solozabal, improvisaba un peinado de manera simpática.

Cuando Bego volvió a su butaca, un joven hizo entrega al presentador de un obsequio por parte de la asociación para agradecerle su colaboración.

Para terminar, no podía faltar el buen humor de la mano de Xabi Larrea con su espectáculo de circo “Pin Pang”.

Con la gala ya finalizada, los invitados nos acercamos a la zona donde nos habían preparado un buen ágape con pintxos variados, dulces y bebidas.

Además, hubo tiempo para sacarnos fotos para el recuerdo con buena gente.

Solo me queda dar las gracias por invitarme, una vez más, a este gran barrio donde siempre que voy observo cómo los vecinos llevan muy interiorizado ese espíritu de barrio, de solidaridad, de colaboración, que les hace tan grandes.

Enhorabuena a los premiados. Enhorabuena Otxarkoaga.

Zorionak guztioi!

FOTOS: ANDONI RENTERIA

 

 

 

IMPRESIONADA CON LOS IMPRESIONISTAS

Ayer, nueve de julio, se inauguró en el Palacio Euskalduna de Bilbao una exposición inmersiva y multisensorial que, seguro, causará mucha impresión a todo aquel que acuda a verla. Su título IMPRESIONISTAS nos da la pista de la temática.

Monet, Renoir, Degas, Manet, Morisot, Pisarro, Van Gogh, Cezanne, Gauguin y Lautrec son los protagonistas absolutos de esta experiencia artística que utiliza la tecnología de última generación.

El recorrido se puede hacer libremente, ya que está todo muy bien explicado a través de carteles informativos y una voz en off.

Más de mil obras de estos diez artistas impresionistas y, entre ellos, una mujer: Berthe Marie Pauline Morisot.

No podía faltar en esta muestra el cuadro que dio origen a este movimiento artístico. “Impression, soleil levant” pintado por Monet en 1874 y que fue despreciado por los amantes del arte de la época.

Hay varios artilugios para interactuar y aprender del color, de las pinceladas o de la perspectiva.

Además, varios cuadros que todos reconocemos con facilidad, sirven al visitante para participar activamente. Puedes ser una bailarina de Dégas, charlar con Van Gogh o sentarte en el césped como si asistieras a un picnic.

Tras unas cortinas negras, el visitante pasa a una estancia donde disfrutará durante cuarenta minutos de una proyección de gran formato. La música envolvente está muy bien sincronizada con el movimiento de los cuadros, a la vez que una voz narrativa explica someramente datos de cada autor.

En estos cuatrocientos metros cuadrados puedes sentir el arte jugando con las imágenes o verlas sentada percibiendo cada detalle.

Al finalizar han acondicionado una zona para que los más pequeños de la casa den rienda suelta a su imaginación y se sientan artistas utilizando plastilina o piezas de colores.

Hasta el próximo 8 de septiembre los IMPRESIONISTAS se quedarán en el Palacio Euskalduna. Si os gusta el arte, la tecnología, la música y, además, queréis pasar una hora y media entretenidos, no lo dudéis, debéis visitar esta exposición que pretende ser una opción diferente al ocio convencional.

MUSEOS DE BIZKAIA EN PILDORITAS

MUSEOS DE BIZKAIA EN PILDORITAS es el título del libro escrito por mí, con fotografías de mi compañero y amigo Andoni Renteria, editado por Diputación Foral de Bizkaia, que se presentó ayer en el claustro de Euskal Museoa en Bilbao.

Eran las cinco y media de ayer, dieciocho de mayo de 2022 y la puerta del museo se abrió para recibir a muchos amigos y amigas que quisieron acompañarme en una tarde muy especial y emotiva. Minutos antes, el periodista y presentador Joseba Solozabal me hizo una entrevista para emitirla en su programa LA KAPITAL de Telebilbao.

Euskal Museoa se encuentra, en estos momentos, en pleno proceso de reforma cerrado al público. Sin embargo y, de manera excepcional, cedieron su espacio más representativo para acoger la puesta de largo de un libro que trata sobre treinta y cinco museos del territorio. La fecha elegida para el evento no fue casualidad, por supuesto. En el día de ayer se celebraba en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, una jornada para acercar la cultura a la población.

Alrededor de su famoso Mikeldi, resguardado bajo una cubierta protectora, se sentaron decenas de personas interesadas por la cultura, en general y por los museos, en particular.

A las seis de la tarde, la Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deportes, Lorea Bilbao tomó la palabra para saludar a todos los asistentes y explicar cómo surgió este proyecto hace varios meses y cómo le expuse la idea de escribir un libro para difundir la cultura de nuestro territorio histórico a través de los museos. Tanto ella como su equipo me apoyaron con el único y maravilloso objetivo de sacar adelante un libro que recogiera el orgullo que sentimos por la historia, el arte y el patrimonio de Bizkaia.

Lorea me interrogó sobre mi afición por los museos y por los motivos que me habían llevado a querer escribir sobre ellos.

También destacó la importancia de conocer los museos, visitarlos, sentirlos y difundir sus variadas actividades culturales. Hablamos de cómo los museos son lugares de culto donde divertirte a la vez que aprendes; de su evolución a lo largo de los años; de la variedad temática; y de la importancia de transmitir esas inquietudes a los más pequeños de la casa, con el fin de que, en su adultez, sepan amar el arte y la cultura.

Poco a poco la conversación nos fue llevando a resaltar y describir algunas de las características de los museos plasmados en el libro. Asimismo, fueron varios los presentes en el acto que hicieron su aportación con sus comentarios o reflexiones.

En el ambiente flotaba muy buena energía, mucha camaradería y la firme intención de visitar, tanto los museos como el entorno donde están ubicados. Muchas de las personas que allí se congregaron reconocieron estar sorprendidos con algunos de ellos, pues ni siquiera conocían su existencia.

En un momento dado Andoni Renteria, micrófono en mano, nos fue detallando cómo tomó las fotografías que, tan bien, ilustran el libro.

Y, como no podía ser de otra manera, comenzaron las firmas y dedicatorias de los libros, además de los abrazos, las sonrisas, las felicitaciones y todas las muestras de cariño que me regalaron ayer los que se acercaron hasta aquí. Pero, antes, Andoni nos tomó una fotografía con algunos de los representantes de los museos que me habían facilitado toda la información necesaria para escribir el libro.

Ana Otadui, Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia siempre amable, también posó con un ejemplar del libro.

El histórico rojiblanco, Andoni Goikoetxea, tampoco quiso perdérselo.

Hubo alguna joven lectora que me prometió que visitará los museos después de leer mi libro.

Amigos artistas, con talento, con sueños, con proyectos…no faltaron a esta cita con la cultura.

Nuevos amigos que, incluso, llegaron de muy lejos para arroparme en una tarde tan especial.

Amigos de siempre que me acompañan en mis aventuras y que nunca me dejan sola.

 

Los afectos, las caricias, los besos…siempre son bienvenidos.

Algunos vinieron acompañados de la familia.

Representantes de los comerciantes de Bilbao siempre apoyando nuevas iniciativas.

Hago balance de la tarde de ayer y solo puedo decir GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS. Jamás podré olvidar mis nervios antes de comenzar y mis buenísimas sensaciones al terminar. Fueron muchas y muy bonitas las emociones que viví durante las dos horas que duró la presentación. Sé que muchos no pudisteis asistir, pero sentí vuestro apoyo desde la distancia.

Para terminar quiero agradecer a Diputación Foral de Bizkaia por confiar en mí, a Andoni Renteria por sus magníficas fotos, a los representantes de los museos por su colaboración, a mi familia y amigos por todo su apoyo y, por supuesto, a la directora de Euskal Museoa, Sorkunde Aiarza y a su equipo por permitirme cumplir un sueño dentro de su museo.

Ahora solo queda que leáis el libro y os animéis a conocer los museos de Bizkaia.

ESKERRIK ASKO!

¡MUCHAS GRACIAS!

 

Las fotos de esta crónica también las realizó Andoni Renteria.