EL BOSQUE DE OMA SE TRASLADA

Hoy, veintiuno de julio, la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, acompañada de José Ibarrola y de Fernando Bazeta, profesor de la UPV-EHU y coordinador del equipo que está llevando a cabo este proyecto, ha realizado una visita al nuevo bosque de Oma a pocos metros del que, en los años ochenta del pasado siglo, el artista Agustín Ibarrola creó para disfrute de bizkainos y de turistas.

A las diez de la mañana, una treintena de profesionales de medios de comunicación hemos llegado en todoterrenos al bosque, donde hemos podido ver cómo varios jóvenes artistas daban color a los troncos en base a los diseños de Ibarrola.

Como ha explicado José, hijo de Agustín, el bosque original con los árboles pintados por su padre ha tenido que ser sustituido por este nuevo lugar, ya que los árboles se morían irremediablemente.

Lorea Bilbao, por su parte, ha manifestado su satisfacción por esta solución y su gratitud, tanto a la familia Ibarrola como a los profesionales que forman parte del proyecto. Como ha comentado, Diputación Foral de Bizkaia, propietaria de esta icónica obra ha actuado desde hace mucho tiempo para recuperar el trabajo del artista en esta nueva ubicación y, para ello, han sido numerosos los profesionales consultados y numerosos los emplazamientos visitados.

El coordinador del equipo nos ha explicado que la pintura utilizada es inocua y ha sido elaborada por una empresa de manera exclusiva para este proyecto. En todo momento se ha respetado la técnica empleada por Ibarrola, sus bocetos y la composición de las obras.

Este bosque acoge más de setecientos árboles y serán treinta y tres los conjuntos artísticos ideados por Ibarrola que componen esta magnífica creación al aire libre en un entorno natural. Algunos de los títulos de estas obras son: “Ojos”, “Círculos de colores”, “Ritmos envolventes” o “Animales del bosque”.

Los que conocisteis el emblemático bosque os emocionará ver y disfrutar de los nuevos dibujos basados en sus bosquejos, como por ejemplo los labios que reciben al visitante y que, desde un punto concreto, forman un beso de bienvenida.

Actualmente se encuentra en una primera fase y se prevé que los trabajos finalicen a finales del verano de 2023.

A partir del próximo 25 de julio se podrá visitar el bosque con reserva previa y sin coste alguno. Las visitas serán guiadas de lunes a domingo en horario de mañana hasta el próximo once de septiembre y el acceso será a pie desde el aparcamiento situado cerca de la entrada de las cuevas de Santimamiñe, a tres kilómetros del bosque.

Os dejo el número de teléfono para reserva cita y varias fotos de Andoni Renteria, así como un video mío.

Tfno de reservas 944651657

BASONDO

Son muchos los lugares de nuestra geografía que merecen una visita y que iré contando en esta sección pero, hoy quiero hablaros del Centro de Acogida de Fauna Basondo.

Se encuentra en el municipio de Kortezubi, a 40 kms de Bilbao.
En una extensión de 60000 kms2 de bosques y prados, este parque es un aula didáctica gigante.
10 000 escolares lo visitan al año.
El objetivo de Basondo no es lucrativo sino divulgativo y de recuperación de la fauna silvestre.
Es un centro de acogida de animales irrecuperables que los centros de recuperación no pueden mantener por espacio o por no disponer de instalaciones adecuadas.
También colaboran con otros centros europeos de conservación de especies como el lobo ibérico o el bisonte europeo.
Son muchos los voluntarios que participan en este proyecto como estudiantes de veterinaria, biología o jardinería, entre otros.

Al entrar, lo primero que te encuentras es una obra de Agustín Ibarrola: Sus troncos pintados, tan característicos. Ahí me tomé la primera imagen.

P1020171
Mientras me sacaban la foto oía que “alguien” me silbaba. Me giré y comprobé con sorpresa que el simpático amigo era un jako que me saludaba desde su jaula.

P1020177
Minutos después apareció Nerea, una de las trabajadoras del parque, que hizo de guía en esta ocasión.
La visita comienza en la zona de animales domésticos. Separados en varios recintos encontramos gallinas, jabalíes, cabras y cerdos vietnamitas.

P1020185
De allí nos dirigimos a la zona de animales silvestres y los primeros que vi fueron los tan temidos lobos, también pude observar a los zorros, gato montés, hurones, corzos, emúes, muflones, bisontes, buitres y muchos más.
El recorrido se hace muy ameno porque puedes contemplar a los animales a una distancia corta que te permite fotografiarlos y captar muchas cosas que de otra manera sería imposible.

P1020207

Un coqueto estanque entre árboles, acoge patos, cisnes y diferentes ánades.
En otro pequeño estanque infinidad de tortugas lucen sus caparazones.

Uno de los recintos donde más disfruté fue el de los conejos. ¡¡¡Qué bonitos y simpáticos son todos!!! Aunque se asustaban un poco cuando les tocaba.

P1020242
El reptilario está dedicado a pequeños reptiles tales como pogonas, lagartos y serpientes.
Al principio me costó entrar, pero luego incluso fui capaz de tocar una tranquila pogona.

P1020247
A mitad del recorrido, el parque de Basondo cuenta con un área recreativa para sentarse a disfrutar del maravilloso paisaje o para comer un bokata.
Continuamos el camino y escuchamos unos chillidos; Unas escandalosas ocas se alegraban de vernos mientras que las cabras, en el recinto de al lado, daban saltos de contentas cuando les di unas hojas para comer

P1020255

.P1020262

Otra de las actividades de la visita es una exposición en la que se explica la vida en las marismas de Urdaibai y las aves migratorias.
También organizan, en los períodos de mayor afluencia, exhibiciones de vuelo en libertad de aves rapaces para disfrute de todos.
En el edificio principal disponen de una tienda donde se pueden adquirir diferentes objetos y recuerdos de la visita, así como productos gastronómicos típicos de nuestra tierra.

Son muchas cosas las que sorprenden gratamente de Basondo, como la limpieza, el paisaje, lo bien cuidados que están los animales, el buen trato con los visitantes, las diferentes actividades para los niños pero, sobre todo, la manera que tienen de concienciarnos del cuidado de nuestro entorno y de los animales.

Os aconsejo la visita, además, allí cerca se encuentra el “Bosque pintado de Ibarrola” y las Cuevas de Santimamiñe.
Aquí os dejo el enlace.
http://www.basondo.com/