EL BOSQUE DE OMA SE TRASLADA

Hoy, veintiuno de julio, la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, acompañada de José Ibarrola y de Fernando Bazeta, profesor de la UPV-EHU y coordinador del equipo que está llevando a cabo este proyecto, ha realizado una visita al nuevo bosque de Oma a pocos metros del que, en los años ochenta del pasado siglo, el artista Agustín Ibarrola creó para disfrute de bizkainos y de turistas.

A las diez de la mañana, una treintena de profesionales de medios de comunicación hemos llegado en todoterrenos al bosque, donde hemos podido ver cómo varios jóvenes artistas daban color a los troncos en base a los diseños de Ibarrola.

Como ha explicado José, hijo de Agustín, el bosque original con los árboles pintados por su padre ha tenido que ser sustituido por este nuevo lugar, ya que los árboles se morían irremediablemente.

Lorea Bilbao, por su parte, ha manifestado su satisfacción por esta solución y su gratitud, tanto a la familia Ibarrola como a los profesionales que forman parte del proyecto. Como ha comentado, Diputación Foral de Bizkaia, propietaria de esta icónica obra ha actuado desde hace mucho tiempo para recuperar el trabajo del artista en esta nueva ubicación y, para ello, han sido numerosos los profesionales consultados y numerosos los emplazamientos visitados.

El coordinador del equipo nos ha explicado que la pintura utilizada es inocua y ha sido elaborada por una empresa de manera exclusiva para este proyecto. En todo momento se ha respetado la técnica empleada por Ibarrola, sus bocetos y la composición de las obras.

Este bosque acoge más de setecientos árboles y serán treinta y tres los conjuntos artísticos ideados por Ibarrola que componen esta magnífica creación al aire libre en un entorno natural. Algunos de los títulos de estas obras son: “Ojos”, “Círculos de colores”, “Ritmos envolventes” o “Animales del bosque”.

Los que conocisteis el emblemático bosque os emocionará ver y disfrutar de los nuevos dibujos basados en sus bosquejos, como por ejemplo los labios que reciben al visitante y que, desde un punto concreto, forman un beso de bienvenida.

Actualmente se encuentra en una primera fase y se prevé que los trabajos finalicen a finales del verano de 2023.

A partir del próximo 25 de julio se podrá visitar el bosque con reserva previa y sin coste alguno. Las visitas serán guiadas de lunes a domingo en horario de mañana hasta el próximo once de septiembre y el acceso será a pie desde el aparcamiento situado cerca de la entrada de las cuevas de Santimamiñe, a tres kilómetros del bosque.

Os dejo el número de teléfono para reserva cita y varias fotos de Andoni Renteria, así como un video mío.

Tfno de reservas 944651657

URTZI IBARGUEN EN BILBAOARTE

El artista vasco, Urtzi Ibarguen, ha presentado hoy día 6 de abril, una nueva exposición en BilbaoArte, el Centro de Producción Artística del Ayuntamiento de Bilbao, situado en la calle Urazurrutia 32.

P1830023

Desde hoy hasta el próximo 3 de mayo, podremos disfrutar de esta muestra que el autor ha titulado “VESTIGIOS DE UNA CULTURA CONTEMPORÁNEA”.

P1830033

Al acto han acudido la Concejala de Cultura, Nekane Alonso y el director del centro, Juan Zapater.

P1830053P1830040

Ellos han sido los encargados de presentar a la prensa a este joven pero experimentado artista. Urtzi ha expuesto en espacios de arte como La Sala Amarika,  Koldo Mitxelena Kulturgunea, la  Fundación BilbaoArte o Can Xalant.

El director ha señalado la buena comunicación y entendimiento que ha habido siempre entre el artista y el Centro de Arte.

P1830020

P1830097

Urtzi Ibarguen trabaja con materiales como metales, lanas, piedras, madera o loza.

P1830054P1830013

En esta foto nos veis con una escultura suya realizada en madera de tilo que, según me explica, es muy moldeable.

P1830134

En estas piedras de diferentes tamaños ha grabado varios dibujos con la técnica del láser, la cual utiliza mucho en sus obras.

P1830109P1830106

Objetos de bronce realizados con una impresora en 3D nos muestran cómo la tecnología actual puede servir para crear arte.

P1830090

El propio autor presenta esta exposición como “un ‘fake’ antropológico o arqueológico que quiere indagar en la influencia de la tecnología y desgranar la evolución que lo tecnológico produce a nivel social”.

El horario de visita es de lunes a viernes de 17:30h a 20:30h.

FOTOS: ANDONI RENTERIA.