HISTÓRICAS NEVADAS EN BILBAO

La nieve nos parece divertida, hermosa y saludable en algunas circunstancias pero, cuando día tras día sales a la calle y te la encuentras tan blanca y tan peligrosa, ya no te hace tanta gracia.
No es habitual ver nuestras calles o jardines luciendo ese frio y blanco manto , por eso nos hemos armado con nuestros móviles y cámaras de fotos y nos hemos echado a la calle para inmortalizar escenas como San Mames nevado, Artxanda , el Pagasarri, el parque de doña Casilda, el Arenal e infinidad de lugares y rincones
Nos parece que ha nevado mucho, pero la historia y la hemeroteca nos desvelan datos de otras nevadas importantes en nuestra villa.
Os hablaré de algunas de ellas para tener una idea de lo que han sido nuestros inviernos en los últimos tiempos.
Hace algo más de un siglo desde que empezaron a registrarse datos de las nevadas y, la primera de la que tenemos constancia es en Enero de 1881.
Marzo 1883
Primera vez que en este mes nuestras calles se cubren de nieve.
El “Noticiero bilbaíno” destaca en sus páginas el ahínco con el que barrenderos y empleados municipales limpian las calles con palas y escobones.
Invierno 1884-1885
Fue uno de los más intensos de finales del siglo XIX
Febrero de 1888
Concretamente el día 28 los termómetros marcaban -8ºC a las seis de la mañana; más que nieve lo que había era una helada de dos pulgadas de espesor.
Noviembre 1890
Una gran ola de frio azota la península y, en la Costa Cantábrica, la nieve cayó a nivel del mar. La temperatura descendió hasta los -5ºC
Enero 1891
El día 6 amanece con temperaturas gélidas y, algo en el ambiente, hacía presagiar una gran nevada, como así fue.
Los días posteriores el frío era insoportable; desapareció la nieve para volver a aparecer los días 18 y 19 del mismo mes.
Enero 1895
La nevada alcanzó los 10 cms de espesor.

Febrero 1902
Nuestra geografía se ve inmersa en una intensa ola de frío y temporal de nieve que produce una serie de desperfectos en la flota pesquera.
En el “Noticiero bilbaíno” destacan la cantidad de grupos de chicos y chicas que jugaban a arrojarse bolas de nieve.
El Ayuntamiento, mientras tanto, ponía en marcha la campaña para socorrer a los indigentes de la villa.
Mayo 1902
Se producen nevadas excepcionales para ese mes.
Los montes nevados en esa época era algo desconocido para los bilbaínos.
Diciembre 1903
Importante nevada en nuestra ciudad con temperaturas entre 1ºC y -5ºC.

Hasta 1920 casi tocó a nevada por año.
Durante seis años los temporales de nieve dieron una tregua a los bilbaínos pero, en las navidades de 1926, la ola de frio se desató en todo el país, considerándose la peor tempestad de los últimos 200 años hasta ese momento.
Febrero 1932
Varias nevadas dejaron su manto blanco en los tejados de nuestra villa.
Enero 1945
Un mes memorable en cuanto al frío se refiere. Lo llamativo de estas nevadas fue la duración, ya que a causa del frío no se desheló hasta pasados varios días.
Febrero 1954
La tradición popular la denomina como la mayor de todas las nevadas del siglo pasado, con hasta 35 cms de espesor.

Invierno 1955

La ciudad gris se convirtió en blanca.

1955

1955 gran via

1956
Febrero 1956
El mes más frío del siglo XX en Bilbao. Tres fueron las nevadas que cayeron en la ciudad del Nervión.

Esta foto pertenece a un partido en San Mamés de los cuartos de final de la Copa de Europa en la temporada 1956-1957

10256958_1578451679033756_7981166916091850257_n
Febrero 1963
Es menos conocida pero, importante también. Los termómetros descendieron a los -8,6ºC.
Para terminar esta lista de temporales invernales, la de enero de 1985, aquella sí la conocí y la recuerdo bastante bien.

1985 gran via

nieve-en-bilbao-640x640x80
Los 25 cms de nieve hicieron que nuestra ciudad se paralizara en actividades como las escolares o deportivas.
Las conclusiones de los expertos son claras: Ya no cuaja la nieve como hace un siglo y los motivos parecen ser el aumento de las temperaturas y la mayor actividad urbana.

Las fotos son de Internet

UNA MAÑANA EN LA NIEVE

El domingo ha amanecido bastante bueno, sin lluvia y con menos frío que días pasados asi que, una excursión era obligada.

El lugar elegido, El Vivero.

En la subida hacia Artxanda veo que muchos bilbainos han tenido la misma idea que yo pero, pienso que no será para tanto. ¡Qué equivocada estaba!

Al pasar por el merendero León los coches aparcados en la cuneta y la gente con trineos por las campas, me dieron una idea de lo que me esperaba unos kilómetros más arriba.

20150208_121005

20150208_121149 20150208_121215

Sigo ascendiendo y tomando fotografías, el paisaje es precioso. La nieve cae de los árboles dejando un maravilloso espectáculo al que no estamos acostumbrados en Bilbao.

Más coches por los arcenes.

20150208_122508

LLegamos al antiguo Parque de Atracciones y debemos pararnos, hay caravana. Mientras avanzamos me da tiempo a tomar imágenes de las pirámides nevadas y de observar cuánta gente se divierte con trineos, plásticos o tirando bolas.

20150208_121624

20150208_121535

Seguimos adelante.

Más coches, más gente.

20150208_122451 20150208_122329

Jamás he visto esta zona tan animada y, os aseguro, que he subido muchísimas veces desde que era una niña.

El aparcamiento de El Vivero completamente lleno; coches en doble fila por todos lados, metidos en la nieve, cruzados, en fin un auténtico caos.

Optamos por continuar hacia el campo de golf.

El campo precioso, absolutamente cubierto, no se ve ningún green, ningún bunker, solo el lago nos indica que ahí debajo de ese manto blanco, hay un campo de 18 hoyos.

20150208_122849 20150208_122755 20150208_122720

Tampoco se puede parar allí, puesto que no hay sitio para estacionar el coche.

Empiezo a perder la esperanza de pisar la nieve.

Pero…por fin un kilómetro más abajo, camino de Galdakao, a la derecha, hay una entrada y allí, al lado de otros cuatro coches, puedo dejar el mío.

Veo, que un grupo de matrimonios con niños han entrado en el campo de golf por un lado donde la verja está rota.

Decido entrar yo también y lo primero que veo es un  muñeco de nieve ataviado con la bufanda de los Hombres de Negro, con el que me saco una foto.

IMG-20150208-WA0051

Me tiran bolas ¡Cómo no! Soy un blanco fácil, pero lo que no saben es que yo también sé contraatacar.

IMG-20150208-WA0078 IMG-20150208-WA0049 IMG-20150208-WA0068

Después de la guerra de bolas, me acerco a la cuadrilla que allí había y les pregunto si me dejarían tirarme con uno de sus trineos. Por supuesto, me han dicho que sí amablemente.

IMG-20150208-WA0085 IMG-20150208-WA0083

Se me ha desviado un poco en el descenso porque la dirección estaba un poco fastidiada, jaja.

El aparato para limpiar las bolas de golf resulta curioso entre la nieve.

IMG-20150208-WA0077

Y, como suelo hacer en la arena de la playa, no me he podido resistir a hacerlo en la nieve.

No sé si lo apreciaréis en la foto pero pone ; NIK (Corazón) BILBO.

IMG-20150208-WA0098

Ya llevaba una hora y mis tripas me indicaban que se acercaba la hora de comer por lo que he decidido, que ya era suficiente nieve por hoy.

Ha sido una mañana muy divertida y hacía al menos tres años que no participaba en una guerra de bolas.

He disfrutado como una niña.

IMG-20150208-WA0089