CARTELES DE BIZKAIA

Hoy, día veinte de marzo de 2023 se ha inaugurado una curiosa exposición organizada por Diputación Foral de Bizkaia en la Sala Ondare de la calle María Díaz de Haro en Bilbao, titulada “HORMETAN. CARTELES EN BIZKAIA”.

Se trata de un centenar de carteles icónicos que nos llevan a recorrer Bizkaia desde el año 1975 hasta la actualidad. A través de cada uno de ellos se nos cuenta la historia de nuestro territorio en diferentes ámbitos como la vida social, la música, la política, el cine o el deporte, entre otros.

Varios de los carteles han sido cedidos por los propios autores o por sus herederos, como el de Néstor Basterretxea de la película AMA LUR de 1968 que encabeza esta exposición. También destaca un cartel muy especial para los bilbaínos y las bilbaínas: una linotipia cedida por Mari Puri Herrero de la que solo existen catorce copias, en la que se ve a Mari Jaia, el personaje que creó para la primera Aste Nagusia en 1978 y que sigue siendo el alma de la semana grande de Bilbao.

La familia Ibarrola también está presente en esta muestra que permanecerá hasta el próximo 27 de mayo y que luego viajará por diferentes municipios de Euskal Herria dentro del programa “Ibiltari” de Diputación Foral de Bizkaia.

Uno de los carteles está dedicado al cantaor de flamenco Juanjo Navas en su concierto presentación del disco DIGO VIVIR, en el que el artista interpreta temas inspirados en los poemas de Blas de Otero.

En la habitual sala de proyecciones se podrá disfrutar de una serie de carteles animados que explican su evolución desde el papel décadas atrás, hasta los medios digitales usados actualmente, como las marquesinas de nuestras calles.

Además, la muestra se completa con varias charlas y talleres dirigidos al público familiar.

Os dejo este enlace para que veáis las fechas y las actividades.

Hormetan

Los comisarios de la exposición son Kike Infame y Álex Oviedo, autores del libro del mismo título publicado el pasado diciembre, en el que reflejan estos y más carteles que, desde las paredes de nuestras calles, nos fueron transmitiendo mensajes o ideas. Este libro se puede adquirir en esta misma sala.

Al acto de inauguración han asistido los autores y, por supuesto, Lorea Bilbao, Diputada de Cultura, Euskera y Deporte que ha destacado la importancia de esta forma de expresión y de divulgación a lo largo de la historia más reciente de Bizkaia. Entre los tres han escenificado el momento de pegar carteles con el que figura como imagen de la exposición.

En la rueda de prensa, nos han ofrecido detalles de algunos de los carteles y de cómo surgió la idea de la muestra.

Las fotos son de Andoni Renteria.

 

 

VIAJE POR LA HISTORIA DEL AUTOBÚS

En la Sala Ondare de la calle María Díaz de Haro en Bilbao, se puede disfrutar hasta el próximo día 27 de abril, de una exposición que recoge fotografías e historia del transporte en autobús por Bilbao y la provincia de Bizkaia en los últimos cien años.

p1750802p1750800

Esta muestra ha sido ideada por el bilbaino Miguel Martín Zurimendi, aficionado a este medio de transporte de viajeros.

La idea es dar un enfoque emotivo que sirva para hacer recordar a los más mayores y, a su vez, enseñar a los más jóvenes la manera de desplazarse que tenían los vizcaínos del siglo pasado.

Son muchos los objetos distribuidos por esta sala, tanto en vitrinas como en las paredes.

p1750676p1750711p1750686

El arte también tiene cabida en esta exposición, con un cuadro de Arrue titulado “El autobús”.

p1750776

He visto cosas curiosas como un surtidor de gasolina, un panel informativo, un mapa de la provincia o diferentes recreacciones de las salas de las estaciones o los talleres.

p1750704p1750795p1750729p1750721p1750683

No podía faltar una sección dedicada a los diferentes autobuses que han trasladado a los “leones” para disputar los partidos.

p1750757

Me han gustado mucho unos autobuses de juguete.

p1750706p1750700

Una placa de hierro forjado nos avisa de la parada del tranvía.

p1750673

Sin duda, la diligencia y el autobús Dodge son los reyes de la exposición.

p1750693p1750747

En una sala de video proyectan continuamente un documental, en euskera y castellano de la historia de estos vehículos, con imágenes muy curiosas.

No perdáis esta oportunidad de “viajar” por la historia de nuestro territorio.

FOTOS: ANDONI RENTERIA.