PREMIOS ERCILLA 2019

La primera edición fue en el año 1984. Desde entonces han sido muchos los afortunados y grandes profesionales en el mundo del teatro y de la tauromaquia que poseen este maravilloso trofeo que representa la casa torre Ercilla, situada en Bermeo y que, actualmente, es sede del Museo del Pescador.


Ayer, cuatro de marzo el Hotel Ercilla fue, una vez más, quien organizó esta gala de premios.
A las ocho de la tarde comenzaban a llegar los primeros invitados con ganas de pasar una estupenda velada.

Media hora más tarde la presentadora Ainhoa García se subía al estrado para dar comienzo a la ceremonia.


Uno a uno iban recogiendo sus merecidas torres Ercilla. Todos coincidían en una cosa: la emoción que sentían y lo agradecidos que estaban a la organización y al jurado.
Estos son los profesionales consagrados y emergentes que recogieron su premio:

– Premio a la Trayectoria Artística: José Sacristán
– Mejor Intérprete Femenina: María Hervás por ‘Iphigenia en Vallecas’
– Mejor Intérprete Masculino: José Luis Gómez por ‘Unamuno, venceréis pero no convenceréis’
– Mejor Actriz Revelación: Natalia Huarte por ‘El Perro del Hortelano’
– Mejor Actor Revelación: Luis Bermejo por ‘Mundo Obrero’
– Mejor Creación Dramática: ‘La ternura’ de Teatro de la Abadía
– Mejor Espectáculo Teatral: ‘Lehman Trilogy’ de Barco Pirata
– Mejor Producción Teatral Vasca: ‘Solitudes’ de Kulunka Teatro
– Mejor Labor Teatral: Umore Azoka de Leioa

Y, en el capítulo taurino, los reconocimientos fueron para:

-Premio a novillero revelación para Francisco de Manuel
-Premio a la superación de la temporada para Manuel Vanegas
-Premio a rejoneador triunfador de la feria para la francesa Lea Vicens
-Premio al matador revelación para Emilio de Justo.
-Premio Manolo Chopera para Juan José Padilla.
-Premio al triunfador de la feria de Bilbao para Diego Urdiales.

El actor Luis Bermejo, protagonista del último anuncio de la Lotería de Navidad, incluso recitó un poema de un escritor murciano.


Algunos galardonados no pudieron asistir por motivos de trabajo pero hicieron llegar sus mensajes de agradecimiento.
El Alcalde, Juan Mari Aburto, fue el encargado de hacer entrega del trofeo por su trayectoria al gran actor José Sacristán.


Al finalizar y, antes de pasar al salón donde el Hotel Ercilla nos ofreció unos canapés, todos los laureados profesionales subieron juntos para la foto de familia.


En el cocktail el ambiente era magnífico. La música en directo con el grupo The Lobby puso la banda sonora a una noche mágica.


Muchos amigos y caras conocidas de diversos ámbitos profesionales se reunieron en estos salones del hotel para acompañar y mostrar su admiración a todos los premiados.


Realmente, fue una noche para el recuerdo.

¡¡Felicidades a todos!!  Zorionak guztioi!!

FOTOS: ANDONI RENTERIA

PREMIOS ERCILLA

Cada año, desde 1984, varios profesionales del teatro y la tauromaquia son galardonados con el premio Ercilla que promueve el Hotel bilbaíno del mismo nombre.
El trofeo es una réplica de la única casa-torre todavía en pie en Bermeo que, actualmente, es sede del Museo del Pescador.


La noche del cinco de marzo, a las ocho y media, el salón principal del Hotel Ercilla era, una vez más, el lugar elegido para hacer entrega de este premio a los afortunados, escogidos por un jurado muy exigente.
La periodista Ainhoa García fue la encargada de presentar uno a uno a los premiados.


-Mejor Labor Teatral: LA JOVEN COMPAÑÍA Y EL LABORATORIA de PABELLÓN 6
-Mejor Producción Teatral Vasca: “ALICIA DESPUÉS DE ALICIA” del Grupo Kabia.
-Mejor Espectáculo Teatral: “OBABAKOAK” del Teatro Arriaga.
-Mejor Creación Dramática: “EN LA ORILLA” de K Producciones, La Pavana, Emilia Yagüe y CDN.
-Mejor Intérprete de Repato: PACO OBREGÓN
-Premio Revelación: SAMUEL VIYUELA
-Mejor Intérprete Masculino: JUAN ECHANOVE
-Mejor Intérprete Femenina: ALICIA BORRACHERO
-Premio a la Trayectoria Artística: JUAN DIEGO.
-Premio “Manolo Chopera”: CLUB TAURINO DE BILBAO
-Premio Superación: ANTONIO FERRERA
-Novillero Revelación de la Temporada Taurina: TOÑETE
-Matador de Toros Revelación de la Temporada: GINÉS MARÍN
-Triunfador de la Feria de Bilbao: ENRIQUE PONCE

Dani Bacigalupe, recoge una de las torres Ercilla, en homenaje a su padre, Carlos, fallecido hace unos meses, impulsor de estos premios.

Pepe Viyuela, su esposa Elena González y la hija de ambos, Camila, premiada con este mismo galardón el año pasado, permanecieron atentos mientras Samuel recibía el premio.

Al evento acudieron varios concejales y numerosas personalidades de la cultura, el deporte, la empresa, el cine o el teatro.


Después de que cada homenajeado recogiera su premio, se procedió a tomar la foto de familia.


Minutos más tarde, en la cafetería, el Hotel nos ofreció a todos los asistentes unos canapés y unas bebidas, momento que aprovechamos para charlar, sacarnos fotos e intercambiar saludos con los premiados.


A mí me hizo especial ilusión conocer a Eneko Sagardoy, recientemente distinguido con el Goya al Mejor Actor Revelación por su interpretación en la película HANDIA.
Pude hablar unos minutos con este joven simpático y muy accesible quien me aseguró encontrarse feliz y, últimamente, muy ocupado atendiendo a muchos medios de comunicación.


Fue una noche muy especial y solo me queda felicitar a los premiados, agradecer al hotel su atención y a Andoni Renteria sus fotografías.

BERMEO, VIDA EN EL MAR

Si hablamos de Bermeo, todo el mundo lo conoce, incluso los que nunca han puesto un pie en esta villa marinera.
Todos habéis oído hablar de ella, habéis escuchado sus historias de pescadores, de barcos, de galernas, del carácter bermeano…
Hoy os contaré algo más sobre este precioso pueblo enclavado a los pies del monte Sollube, frente al mar Cantábrico.
Mi visita comienza en el alto de Sollube donde las magníficas vistas a Bermeo y la isla de Izaro me hacen olvidar el frio de primera hora de la mañana.

P1030822 P1030819
Unos minutos para tomar unas fotografías y, de nuevo al calor del coche, me dirijo hacia el pueblo. Mi destino: el puerto.
Llego allí atravesando calles y comprobando cómo se va expandiendo el pueblo, como si quisiera subir por la ladera del monte.
Con 17000 habitantes, Bermeo, es la localidad más poblada de la comarca de Urdaibai.
Paso al lado del casino obra de Severino de Achúcarro, ubicado en el parque Lamera, reconstruido después de las inundaciones de 1983.
Es temprano y no encuentro ningún problema de aparcamiento en este puerto, el más importante en pesca de bajura de Euskadi.

P1030837

P1030842
Me acerco a la OLA de Néstor Basterrechea. Realizada en acero corten en el año 2006. Con una altura de 8 metros, se trata de una auténtica ola gigante.
Me subo a ella con intención de surfearla mientras Andoni inmortaliza todas las payasadas que hago.

P1030832 P1030827
Son muchos los rincones que esta villa marinera ofrece al visitante, para tomar imágenes que quedarán siempre para el recuerdo.
Continúo el paseo y diviso una preciosa torre.

P1030845
Declarada Monumento Nacional, la Torre de Ercilla asoma encima del puerto viejo y, desde 1948, su interior alberga el ArrantzaleenMuseoa, Museo del Pescador.
Esta singular edificación, perteneció a una familia ilustre de comerciantes: los Ercilla, y es la única torre bermeana que permanece en su casco histórico, habiendo sido rehabilitada para disfrute de todos.
Se construyó a finales del siglo XV como residencia de la familia. Durante siglos las reformas han sido constantes; la última finalizó hace unos meses.
Es uno de los pocos museos del mundo dedicado exclusivamente a esta profesión, tan dura como apasionante.

Por supuesto, no dudo en entrar a ver la exposición.

P1030890

La persona que me atiende en la puerta, me explica cómo realizar el recorrido, comenzando por un audiovisual en una pequeña sala, en la que se cuentan diferentes aspectos de la vida en la villa.
Prosigo la visita observando aparejos de pesca, de navegación y una gran trainera colgada del techo.

P1030884

P1030882

P1030880

P1030878

En la segunda planta un esqueleto de ballena nos recibe en mitad de la sala. Varias pantallas explicativas para entender y conocer el arte de cazar estos grandes mamíferos.
En total son cinco plantas en las que podemos observar y aprender mucho sobre una profesión, que ha sido y es, el modo de ganarse la vida de muchos hombres y mujeres del pueblo.
Al salir de allí me dirijo a la plaza del Ayuntamiento, atravesando calles, observando edificios y hornacinas con santos, en algunas fachadas.

P1030859

La casa consistorial fue construida en el año 1732. Considerada monumento histórico artístico posee, en su pared principal, dos curiosos relojes de sol.

P1030869

En el medio de la plaza el kiosko de música, al que me subo para divisar desde allí, el conjunto que forma el ayuntamiento y la iglesia Santa María de la Asunción que data del siglo XIX, lo que la convierte en la más nueva de Bermeo.

P1030862

Atravieso su puerta para adentrarme en un templo vacío en ese momento, donde se respira paz y silencio, ideal para tomar fotografías y contemplar el magnífico retablo.

P1030865

P1030867

Minutos después, ya en la calle, escucho a los bermeanos hablar en su dialecto derivado del euskera vizcaíno, tan diferente al que nos enseñan en las aulas de la capital. Mi oído no está acostumbrado y me cuesta entenderles.
Son amables y siempre están dispuestos a ayudarte con una dirección o, incluso, aconsejarte qué ver o qué comer.
Siempre tan orgullosos de su pueblo.
Deambulando por sus callejuelas, unas simpáticas neskak, aparecen con sus cestas de pescado. Vayas por donde vayas, las esculturas en Bermeo, te encuentran y te hacen parar para disfrutarlas con detenimiento.

P1030872

P1030871

Se hace tarde y el apetito asoma. Decido volver sobre mis pasos, no sin antes visitar la obra MONUMENTO AL PESCADOR. Se trata de un conjunto escultórico de gran sensibilidad y crudeza al mismo tiempo. Representa a una mujer mayor sentada, un hombre señalando hacia el mar, una niña y, unos metros más atrás, como si no quisiera contemplar el horror, se encuentra otra mujer con un bebé en brazos. Todos miran a aquella galerna de 1912 en la que 143 vecinos de la localidad no regresaron jamás a tierra.

P1030874

P1030873

Es una escultura muy expresiva y se te parte el alma imaginando aquel horror.
De nuevo en el coche, camino de Bilbao, después de una magnífica mañana en esta villa marinera por excelencia, charlando con sus gentes, escuchando el mar, oliendo el salitre y aprendiendo de su historia.

Una vez más, gracias Andoni Renteria por tus fotos y tu compañía.