El origen del hospital de Basurto debemos buscarlo en Atxuri: El Hospital de los Santos Juanes que, en 1877, cambió su nombre por el Santo Hospital Civil de Bilbao.
A finales del siglo XIX ante la creciente actividad de la villa y el aumento de la población se decide una nueva ubicación y, es entonces, cuando se inicia la construcción en el barrio de Basurto del nuevo Hospital Civil.
Enrique Epalza fue el encargado del proyecto y la inauguración tuvo lugar el 13 de noviembre de 1908.
Su estilo arquitectónico es modernista y está compuesto por quince pabellones cada uno dedicado a una especialidad.
Se tomó como modelo un hospital de Hamburgo que también disponía de aquella manera de organizar los pabellones y, alrededor de ellos, una gran zona ajardinada.
Levantar este hospital costó seis millones y medio de pesetas.
Doña Casilda donó 500.000 pesetas para su construcción y legó 250.000 a su muerte.
El traslado de los enfermos del antiguo hospital de Atxuri a este nuevo centro sanitario, se realizó en cinco días utilizando para ello el tranvía. Los menos graves iban sentados y los que se encontraban en peor situación iban tumbados en el suelo.
En 1936 el lehendakari Aguirre inauguró la primera facultad de medicina del País Vasco, que fue cerrada debido a la guerra.
Este nuevo centro hospitalario fue un hito de la medicina moderna y hasta el año 1992, que se integró en la Administración Pública Vasca como hospital de OSAKIDETZA, tuvo carácter benéfico.
Hoy en día su nombre es Hospital Universitario, pero todos lo conocemos como Hospital de Basurto, o incluso, me atrevo a asegurar que muchos decimos: “Ayer estuve en Basurto” o “Tengo que ir a hacerme una revisión a Basurto” haciendo clara referencia al centro sanitario.
Que bien contado , anda que no habrá pasado gente por el Hospital de Basurto desde su inaguracion hasta la fecha de hoy. Hay que agradecer que en su día fue construido con dinero de gente pudiente. Ahora tarde o pronto todos pasamos por él y la atención siempre muy buena.
Muy instrctivo y muy bien narrado gracias po dejatnos algo de cultura
Gracias a ti por entrar en mi blog, Isabel.
Una historia que conocía, pero sin la calidad de tu relato…Como siempre, fantástico…
Precioso documental.Creo que todos hemos pasado por el en algún momento de nuestra vida ,enfermos,de visitas.etc
Algo ya conocía de esa historia,pero no con la precisión que tu has contado. Gracias por lo que aprendemos a través de ti. Muxuss
Genial! bonito trabajo.
Hola, me gustaría saber por qué el pabellón AZTARAIN se llama así, si es por el nombre de un Doctor .., por una persona que benefactora de lo institución, etcétera gracias
Fue un benefactor y su nombre aparece grabado en una de las placas de mármol en la entrada principal del hospital
Gracias, lo conozco ,como la palma de mi mano ..pero me ha encantado tu relato lo de atxuri, no tenía ni idea gracias, como tu bien dices yo soy una de las que dicen ,me voy a Basurto ,gracias por enseñarnos .
Gracias a ti por leerlo. Un abrazo