JOSÉ MANUEL ROZAS, LA LIBERTAD A TRAVÉS DEL ARTE.

El pasado 13 de junio se inauguró en la Sala Ondare de la calle María Díaz de Haro de Bilbao, la exposición de José Manuel Rozas.

Este artista, nacido en Bilbao en el año 1944 fue un pintor y escultor autodidacta muy comprometido con la sociedad de aquella época. José Manuel Rozas tuvo una breve, pero importante carrera artística. Su trayectoria fue intensa, con una ingeniosa inspiración surrealista y firmes convicciones políticas y sociales.

No hay duda de que fue un artista polifacético que destacó en dibujo, pintura, escultura y arte gráfico. En Irún transcurrió parte de su juventud y contó con el apoyo de la congregación de La Salle donde diseñó y creó varios enseres litúrgicos.

Muchas de sus obras están repletas de diminutos seres, habitantes de mundos oníricos y surrealistas que representan a todas las personas con nuestros problemas, necesidades y preocupaciones. Su inspiración era la vida libre, responsable y comprometida con los ideales de su tierra. Uno de sus deseos era que la cultura vasca llegara a todos los rincones y a toda la sociedad. En vida, José Manuel Rozas realizó una veintena de exposiciones individuales y más de cuarenta colectivas; algunas, incluso, en Alemania.

Lamentablemente, a los treinta y ocho años, falleció dejando una tristeza inconmensurable en su viuda, en su hija, en su entorno y, por supuesto, en todos los amantes del arte, de la libertad y de la justicia. Dicen los que lo conocieron que era un hombre afable, de buen carácter y muy familiar. Hoy podemos disfrutar de sus creaciones gracias a su viuda, María José Abasolo, que ha querido mostrar algunas de sus obras al público. Concretamente, en esta sala de exposiciones se presentan cincuenta y cinco piezas producidas desde 1967 hasta 1983.

Este cuadro del poeta y músico José María de Iparraguirre subido al árbol de Gernika, es muy llamativo por los tonos y por el simbolismo de la libertad representada en el emblemático roble.

La pieza de madera de la imagen representa a los poderes fácticos de cualquier sociedad.

Os dejo el enlace a su web José Manuel Rozas y os animo a visitar esta exposición hasta el próximo 30 de septiembre.

 

FOTOS: ANDONI RENTERIA

 

 

 

 

IMPRESIONADA CON LOS IMPRESIONISTAS

Ayer, nueve de julio, se inauguró en el Palacio Euskalduna de Bilbao una exposición inmersiva y multisensorial que, seguro, causará mucha impresión a todo aquel que acuda a verla. Su título IMPRESIONISTAS nos da la pista de la temática.

Monet, Renoir, Degas, Manet, Morisot, Pisarro, Van Gogh, Cezanne, Gauguin y Lautrec son los protagonistas absolutos de esta experiencia artística que utiliza la tecnología de última generación.

El recorrido se puede hacer libremente, ya que está todo muy bien explicado a través de carteles informativos y una voz en off.

Más de mil obras de estos diez artistas impresionistas y, entre ellos, una mujer: Berthe Marie Pauline Morisot.

No podía faltar en esta muestra el cuadro que dio origen a este movimiento artístico. “Impression, soleil levant” pintado por Monet en 1874 y que fue despreciado por los amantes del arte de la época.

Hay varios artilugios para interactuar y aprender del color, de las pinceladas o de la perspectiva.

Además, varios cuadros que todos reconocemos con facilidad, sirven al visitante para participar activamente. Puedes ser una bailarina de Dégas, charlar con Van Gogh o sentarte en el césped como si asistieras a un picnic.

Tras unas cortinas negras, el visitante pasa a una estancia donde disfrutará durante cuarenta minutos de una proyección de gran formato. La música envolvente está muy bien sincronizada con el movimiento de los cuadros, a la vez que una voz narrativa explica someramente datos de cada autor.

En estos cuatrocientos metros cuadrados puedes sentir el arte jugando con las imágenes o verlas sentada percibiendo cada detalle.

Al finalizar han acondicionado una zona para que los más pequeños de la casa den rienda suelta a su imaginación y se sientan artistas utilizando plastilina o piezas de colores.

Hasta el próximo 8 de septiembre los IMPRESIONISTAS se quedarán en el Palacio Euskalduna. Si os gusta el arte, la tecnología, la música y, además, queréis pasar una hora y media entretenidos, no lo dudéis, debéis visitar esta exposición que pretende ser una opción diferente al ocio convencional.

CONSULADO DE BILBAO EN ITSASMUSEUM

Hoy, 1 de febrero la Diputada Foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao y Jon Ruigómez, Director de Itsasmuseum, han presentado a los medios de comunicación una nueva zona expositiva dedicada al Consulado de Bilbao, institución que se creó el 22 de junio de 1511 y se mantuvo durante más de trescientos años. Originariamente se denominó Casa del Mar y Casa de Contratación de Bilbao que, en la actualidad, conocemos como Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao.
Tuvo mucha relevancia en la historia y el progreso de la villa, ya que se encargaba de regular el tráfico comercial marítimo; así como de agrupar a los mercaderes, transportistas y maestres de las naos. Estuvo ubicada en un edificio anexo a la iglesia de San Antón. Todo su mobiliario se ha conservado en Euskal Museoa hasta hace unos meses que han comenzado las obras de remodelación y ampliación.

A partir de hoy podremos disfrutar en la planta baja de Itsasmuseum, en un espacio de trescientos metros cuadrados, de varios objetos, documentos, mobiliario y obras de arte pertenecientes al desaparecido Consulado de Bilbao y que, algunos, fueron creados a mediados del siglo XVIII.

Llama la atención un conjunto de armarios policromados en madera y hierro que sirvieron de archivo y fueron realizados por el maestro ensamblador Joaquín de Echeverría en 1761. También destacan los bancos de la Sala de Audiencias, la talla de Nuestra Señora de la Consolación y un panel de retablo del siglo XVI pertenecientes a la capilla que el Consulado poseía en la iglesia de San Antón.

En una de las paredes cuelga el “Mural para el petrolero Bilbao” de 1962, pintado por el artista bermeano, José María de Ucelay.
Repartidas por la sala, alrededor de la falúa (embarcación utilizada por miembros del Consulado), han colocado varias maquetas que recrean el Bilbao del siglo XVI.

Tanto Lorea Bilbao como Jon Ruigómez han destacado la importancia de las sinergias y colaboraciones entre museos e instituciones que hacen posible una exposición como la que hoy se ha inaugurado. Al acto han asistido, además de ellos, la Directora de Euskal Museoa, Sorkunde Aiarza, el Presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ángel Corres, el Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki López de Aguileta, además de varios restauradores y técnicos de los dos museos que han tomado parte en la instalación de esta magnífica exposición.

Os animo a que conozcáis más sobre esta parte de la historia de nuestra villa y os acerquéis hasta Itsasmuseum.

FOTOS: ANDONI RENTERIA