PRESENTACIÓN DE ELAIA EN SOCIEDAD

Ayer, doce de diciembre de 2022, quedará grabado en mi memoria y, sobre todo, en mi corazón para siempre. Ayer fue el día elegido para presentar en sociedad mi nuevo libro ELAIA Y LAS ESCULTURAS DE BILBAO.

A las seis y media comenzaron a llegar los primeros amigos y lectores. Poco a poco fueron tomando asiento mientras se saludaban entre ellos y me deseaban buena suerte a mí.

Minutos más tarde entraron, en el salón de actos de la biblioteca de Bidebarrieta, los concejales del Ayuntamiento de Bilbao: Yolanda Diez, Nora Abete, Itziar Urtasun, Xabier Ochandiano y Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura quien presentó el acto desde la tarima, junto con José Ángel Medina, editor del libro.

Fueron varios los medios de comunicación que acudieron a la convocatoria, entre ellos Telebilbao con mi admirado amigo, el presentador Joseba Solozabal quien me entrevistó unos minutos antes para su programa LA KAPITAL.

Gonzalo Olabarria saludó a los asistentes y explicó cómo el Ayuntamiento de Bilbao ideó el Plan Aurrera con el objetivo de ayudar al sector cultural durante la pandemia y cómo ELAIA Y LAS ESCULTURAS DE BILBAO ha sido uno de los proyectos elegidos dentro del apartado de literatura.

Tras él, José Ángel Medina, editor de INCOBI, ofreció detalles sobre el proyecto y agradeció la colaboración institucional.

A partir de ese momento y ya de pie, arrancó mi presentación que, tras los agradecimientos debidos, fue interrumpida por un don Miguel de Unamuno que no quiso perderse la tertulia literaria, como él aseguró. Fue una actuación magistral por parte del actor y director teatral, Kepa Gallego, que no dudó ni un segundo en prestarse a poner voz al bilbaíno más universal cuando yo se lo pedí.

Escondido en un lugar del salón, el ficticio don Miguel, alabó el libro, la villa que le vio nacer y mantuvo una pequeña conversación conmigo mientras el público se asombraba primero y se divertía, después, con la pequeña broma. Al finalizar “la charla”, se acercó a darme un abrazo mientras todos aplaudían su magnífica interpretación.

Con “don Miguel” en su asiento, yo continué con la presentación, explicando cómo se me ocurrió la idea, cómo se la propuse a mi editor y cómo, poco a poco, fue tomando forma en cuanto a los textos y a las preciosas imágenes tomadas por Andoni Renteria; así como con los dibujos de la ilustradora Irati Otxoa.

Hubo varias personas que quisieron intervenir con sus comentarios, preguntas o, incluso, con sus respuestas a las cuestiones que yo planteé.

En sus caras pude observar respeto, atención y mucho cariño.

Tras casi una hora y un gran aplauso, me senté en el atril que el equipo de la biblioteca había dispuesto para mí, con la intención de firmar los ejemplares que habían adquirido los lectores y amigos quienes formaron una cola en la que esperaron su turno con mucha paciencia que, desde este humilde post, quiero agradecerles.

Son muchas las fotos que Andoni Renteria sacó de una maravillosa y emotiva tarde, que os dejo aquí.

Os dejo también, el video grabado por la propia biblioteca de Bidebarrieta que lo transmitió en streaming.

Una vez más solo puedo deciros:
MILA ESKER, GUZTIOI!
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

ARTOTEKA, ARTE AL ALCANCE DE TODOS

Laura Díez García, Iranzu Guijarro y Marina Urrutikoetxea son las creadoras de ARTOTEKA. Hace unos días pasé una mañana con Laura y Marina en la Mediodeka del Azkuna Zentroa, donde se puede visitar este proyecto, ver las obras e informarse de todo lo que conforma ARTOTEKA.

Laura me explica que el objetivo de esta iniciativa es acercar el arte a todas las personas que así lo deseen. Se trata de una plataforma de mediación a través del préstamo de obras de Arte Contemporáneo. La idea va más allá del alquiler de las obras; también realizan exposiciones, talleres y charlas con los artistas.
En muchos países de Europa, incluso en Méjico, hace años que funciona esta idea de préstamo. Por ello, estas tres mujeres reflexionaron y se propusieron adaptar este concepto a Euskadi y fue, entonces, cuando crearon un primer prototipo en el que eligieron a diez artistas vascos donde cada uno aporta tres de sus obras. Me aseguran que han tenido muchas solicitudes de artistas que quieren colaborar en el proyecto. Pero, de momento, han seleccionado a estos diez.

Aquí, en la Medioteka, desde el 23 de enero y hasta el 11 de abril, permanecerá una muestra de diez obras para dar a conocer el trabajo de los artistas y el funcionamiento de ARTOTEKA. Como ellas explican: se trata de una exposición diversa y divulgativa, con fotografías, esculturas, cuadros o performance en la que quieren demostrar que el arte es multidisciplinar. Además, en esta ocasión, los temas elegidos son de interés general en la sociedad como la ecología, la fantasía o la tecnología.

Cada obra resulta sorprendente con las explicaciones de Marina y Laura. Mi vista se detiene en un instrumento realizado con objetos cotidianos que, según me cuentan, cuando el usuario se lo lleva a su casa la finalidad es que lo disfrute, tanto observándolo como tocándolo.

Un tótem realizado con técnica láser preside el centro de la sala. A pesar de sus casi tres metros de altura, Laura me indica que está formado por bloques que se adaptan al espacio de la persona que vaya alquilarlo. Otra de las piezas es una planta natural con una grabadora donde se escuchan susurros. De una de las paredes cuelgan dos fotografías de gran tamaño en blanco y negro, que ya han sido reservadas por una escuela de yoga de Bilbao.

Una escultura blanca llama mi atención. Al acercarme me explican que representa a la bacteria Deftia, realizada tras un trabajo de investigación por parte de la autora.

No hay duda de que con el arte se aprende, se reflexiona y te invita a imaginar e, incluso, soñar.

Pero, no solo particulares desean exhibir estas obras en sus paredes. También varios colegios e institutos han solicitado información y han reservado alguna pieza que complementa alguna de sus actividades educativas.
Laura y Marina me insisten en que desean que la gente se anime a tener una relación cotidiana con el arte y que participen en actividades donde se pueda dialogar con los artistas.

La suscripción cuesta 50 euros al trimestre e incluye todo: traslado de la obra a tu domicilio o lugar donde quieres colocarla y, pasado el tiempo de tres meses, irán a recogerla. Además, si el artista puede, acude él también y te explica su obra. Y, por supuesto, incluye un seguro por si la obra sufriera algún desperfecto.
Otro de sus propósitos es conseguir que algún museo o institución cedan algunas de las obras que ya existen y que mantienen en sus almacenes.
Para finalizar, Laura me lleva al ordenador y me muestra cómo acceder a su web y buscar la información necesaria para entender o inscribirse en ARTOTEKA. Además, cuentan con una pequeña biblioteca con los libros que han sido referentes de los diez artistas.

Os animo a visitar esta muestra y no dudéis en charlar con ellas para que os aclaren cualquier duda que tengáis. Estarán encantadas de explicaros su proyecto. De hecho me aseguran que todas las personas que han visitado la exposición han mostrado mucho interés.

Si queréis más información podéis acceder a su web pinchando en este enlace.

ARTOTEKA.ORG

FOTOS: ANDONI RENTERIA