PRESENTACIÓN DE ELAIA EN SOCIEDAD

Ayer, doce de diciembre de 2022, quedará grabado en mi memoria y, sobre todo, en mi corazón para siempre. Ayer fue el día elegido para presentar en sociedad mi nuevo libro ELAIA Y LAS ESCULTURAS DE BILBAO.

A las seis y media comenzaron a llegar los primeros amigos y lectores. Poco a poco fueron tomando asiento mientras se saludaban entre ellos y me deseaban buena suerte a mí.

Minutos más tarde entraron, en el salón de actos de la biblioteca de Bidebarrieta, los concejales del Ayuntamiento de Bilbao: Yolanda Diez, Nora Abete, Itziar Urtasun, Xabier Ochandiano y Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura quien presentó el acto desde la tarima, junto con José Ángel Medina, editor del libro.

Fueron varios los medios de comunicación que acudieron a la convocatoria, entre ellos Telebilbao con mi admirado amigo, el presentador Joseba Solozabal quien me entrevistó unos minutos antes para su programa LA KAPITAL.

Gonzalo Olabarria saludó a los asistentes y explicó cómo el Ayuntamiento de Bilbao ideó el Plan Aurrera con el objetivo de ayudar al sector cultural durante la pandemia y cómo ELAIA Y LAS ESCULTURAS DE BILBAO ha sido uno de los proyectos elegidos dentro del apartado de literatura.

Tras él, José Ángel Medina, editor de INCOBI, ofreció detalles sobre el proyecto y agradeció la colaboración institucional.

A partir de ese momento y ya de pie, arrancó mi presentación que, tras los agradecimientos debidos, fue interrumpida por un don Miguel de Unamuno que no quiso perderse la tertulia literaria, como él aseguró. Fue una actuación magistral por parte del actor y director teatral, Kepa Gallego, que no dudó ni un segundo en prestarse a poner voz al bilbaíno más universal cuando yo se lo pedí.

Escondido en un lugar del salón, el ficticio don Miguel, alabó el libro, la villa que le vio nacer y mantuvo una pequeña conversación conmigo mientras el público se asombraba primero y se divertía, después, con la pequeña broma. Al finalizar “la charla”, se acercó a darme un abrazo mientras todos aplaudían su magnífica interpretación.

Con “don Miguel” en su asiento, yo continué con la presentación, explicando cómo se me ocurrió la idea, cómo se la propuse a mi editor y cómo, poco a poco, fue tomando forma en cuanto a los textos y a las preciosas imágenes tomadas por Andoni Renteria; así como con los dibujos de la ilustradora Irati Otxoa.

Hubo varias personas que quisieron intervenir con sus comentarios, preguntas o, incluso, con sus respuestas a las cuestiones que yo planteé.

En sus caras pude observar respeto, atención y mucho cariño.

Tras casi una hora y un gran aplauso, me senté en el atril que el equipo de la biblioteca había dispuesto para mí, con la intención de firmar los ejemplares que habían adquirido los lectores y amigos quienes formaron una cola en la que esperaron su turno con mucha paciencia que, desde este humilde post, quiero agradecerles.

Son muchas las fotos que Andoni Renteria sacó de una maravillosa y emotiva tarde, que os dejo aquí.

Os dejo también, el video grabado por la propia biblioteca de Bidebarrieta que lo transmitió en streaming.

Una vez más solo puedo deciros:
MILA ESKER, GUZTIOI!
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

LA SOCIEDAD EL SITIO

Tras 125 días de asedio por parte del ejército carlista, el 2 de mayo de 1874, las tropas liberales levantaron el bloqueo a la villa de Bilbao. Durante aquel sitio, algunos hombres de entre 18 y 60 años, se ofrecieron como voluntarios para apoyar a los ejércitos liberales que combatían en el frente. Estos improvisados soldados fueron conocidos como  “Auxiliares”
Al principio, su lugar de reunión, era bajo el desaparecido Tilo del Arenal, donde comentaban la situación y el desarrollo de la contienda. Poco a poco iban consolidándose como asociación. Y, el 19 marzo de 1875, crearon la Sociedad “El Sitio” con sus propios estatutos, donde se definen como una agrupación de carácter abierto y liberal que fomenta el recreo y la cultura.
En diciembre de 1890 se inauguró el “Palacio de las libertades”, nombre que le dieron a la nueva sede proyectada por el arquitecto Severino Achúcarro en la calle Bidebarrieta, en pleno Casco Viejo, que fue subvencionada con el dinero aportado por la alta burguesía bilbaína.
Se trata de un majestuoso edificio de estilo ecléctico en el que destaca su gran escalinata, su preciosa vidriera realizada en Amberes o su elegante salón de actos decorado por Anselmo Guinea, donde pronunciaron discursos diversas personalidades de la cultura o de la política como Unamuno, Ortega y Gasset, Lorca, Azaña o Alcalá Zamora.


Una cafetería, un gimnasio, un salón de baile o una escuela de esgrima eran algunas de las variadas actividades de este club social que, en 1937, en plena Guerra Civil fue clausurado y sus bienes fueron incautados por el Estado quien, posteriormente, vendió todo lo confiscado al Ayuntamiento de Bilbao.
Tuvieron que pasar más de cuatro décadas para que la Sociedad El Sitio apareciera nuevamente reactivada por un grupo de bilbaínos liberales, con el objetivo de impulsar la cultura tradicional y promover valores como la libertad y la tolerancia. Actualmente continua su actividad cultural ofreciendo charlas, conferencias y muchas iniciativas de carácter liberal.

Desde 1956, la que fue su sede, se transformó en la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta, uno de los centros culturales más importantes de la villa, que cuenta con un fondo de cien mil libros, de los cuales, gran parte son los incautados por el Estado durante la guerra.

(Foto actual de Andoni Renteria)

PRESENTACIÓN DE “NUEVAS PILDORITAS DE LA HISTORIA DE BILBAO”

Presentar un libro es siempre un acto que implica responsabilidad, nerviosismo y mucha ilusión. Ayer fue uno de esos días que jamás olvidaré por muchos y buenos motivos.
A las siete menos cuarto de la tarde llegué a la biblioteca de Bidebarrieta; faltaban cuarenta y cinco minutos y, por allí, ya estaban algunos de los amigos que me siguen en las Redes Sociales.
El escenario con la mesa y todo lo necesario, ya estaba preparado. Comenzaba a llegar el público y mis nervios iban aumentando.
El programa LA KAPITAL de Telebilbao me hizo una entrevista minutos antes de comenzar.
No perdí la ocasión de inmortalizar este día tan importante para mí.
El salón se iba completando y, a las siete y media, Beñat Arginzoniz, el editor de EL GALLO DE ORO fue el primero en intervenir y lo hizo agradeciendo la asistencia de todos y explicando someramente la ejecución del libro.
José Mari Amantes fue el siguiente en hablar y lo hizo como siempre, con mucho cariño hacia mí y elogiando mis “pildoritas”, además de asegurar que se sentía agradecido conmigo por haberle pedido que escribiera el prólogo del libro.
Unos minutos después, mi buena amiga Beatriz Marcos, tomó la palabra con la profesionalidad y humildad que la caracteriza. Confieso que me emocionaron mucho las palabras tan cariñosas y, me consta, que sinceras que me dirigió. Ella traía, además, un mensaje del Alcalde, Juan Mari Aburto para mí en su móvil que leyó en voz alta en el que me aseguraba que sería un honor para él que le firmara un ejemplar de mi libro.
Con tanta emoción a mi me costó comenzar a hablar.
Por fin, me levanté me dirigí a todos y les agradecí que hubieran hecho un hueco en sus agendas para acompañarme y apoyarme en este nuevo proyecto.
No podía faltar la presencia en el escenario de mi amigo, compañero y fotógrafo Andoni Renteria. Él es quien ha aportado las fotos que ilustran al menos cuarenta PILDORITAS del libro.

Pasaban los minutos, yo contaba anécdotas realcionadas con el libro o con Bilbao y algunos comenzaron a preguntar, hacer comentarios o sugerencias.

Algunos ya empezaron a leer allí mismo.

Tras casi una hora de presentación todo aquel que quiso subió al escenario a darme un beso, sacarse una foto o a que le firmara un ejemplar del libro. Esa fue para mí la parte más divertida y emotiva: la de poder abrazar a tantos amigos e intercambiar unas palabras con ellos, mientras mi amigo Patrik Bilbao amenizaba el momento tocando unas bilbainadas con su txistu.

En el pasillo central se fueron colocando para subir al escenario.

Amigas del colegio, de las Redes Sociales, políticos, escritores, cantantes, actores… y un sinfín de gente estupenda que apuesta por la cultura, por nuestra historia y, sobre todo, por la amistad.

Alba, a quien conocí siendo una niña es una de mis fieles amigas.

Mujeres de ACAMBI no quisieron perderse mi presentación.

Los bombones fueron un éxito

Las nuevas generaciones también se interesan por la historia de Bilbao.

Grandes amigas siempre a mi lado

Más amigos

Para terminar esta crónica solo me queda agradecer a la editorial, a los medios de comunicación que estuvieron cubriendo el acto, a los políticos que asistieron, a tantos y tantos amigos, a la biblioteca de Bidebarrieta por cederme su espacio, a mi familia…y a todos los que no pudieron asistir, pero me enviaron mensajes muy cariñosos de ánimo.

Las fotos son en su mayoría de Andoni Renteria; pero también mi buen amigo David me ha regalado algunas.

MILA ESKER GUZTIOI!

¡MIL GRACIAS A TODOS!