ANTONIO TRUEBA EN EL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES.

El siete de julio de 2020 se inauguró en el museo de las Encartaciones de Abellaneda en Sopuerta, la exposición sobre la figura del escritor costumbrista Antonio de Trueba, titulada “Antonio de Trueba (1819-1889). Cronista de Bizkaia “.
Antón el de los Cantares, como también se le conocía, nació hace doscientos años en Montellano (Galdames) comarca de las Encartaciones en Bizkaia. A los quince años viajó a Madrid donde se inició en la lectura de autores románticos españoles. Con el paso del tiempo fue él quien comenzaría a escribir poemas, cuentos, novelas y artículos para diferentes periódicos. Sus obras siempre reflejaron la realidad social del momento. Narraba las tradiciones y costumbres campesinas; así como la creciente transformación industrial que sufría Bizkaia o los paisajes, las romerías y muchas anécdotas de su entorno.

Hasta el próximo dos de mayo, quien se acerque hasta este museo que, originalmente fue Casa de Juntas, podrá comprobar cómo fue la vida de Trueba quien fue proclamado por las Juntas Generales de Bizkaia, Cronista y Archivero del Señorío en 1862 y Padre de la provincia en 1876.
En cuatro estancias adornadas con elegantes cortinones rojos se reparten fotografías, libros, textos, artículos de prensa, herramientas de labranza, objetos religiosos y un boceto de la estatua que el artista valenciano, Mariano Benlliure, realizó y que se encuentra en los bilbaínos jardines de Albia.

Recorrer estas salas es aprender de la historia del siglo XIX, es conocer nuestros orígenes, es entablar una conversación con aquel cronista que nos ha dejado un extenso legado de poemas, novelas, artículos y muchas reflexiones y opiniones sobre lo que él vivía y sobre lo que la sociedad de entonces vivía.

Sin duda, os aconsejo visitar este museo y, concretamente, esta muestra sobre Antonio Trueba en la que han colaborado cinco investigadores: Joseba Agirreazkuenaga, Montserrat Amores, Goio Bañales, Jesús Arrate y Javier Barrio Marro y que cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, las Juntas Generales de Bizkaia y el Ayuntamiento de Galdames.

Os dejo dos enlaces:
El del museo Enkarterrimuseoa
Y el video en el que, el propio Antonio Trueba, representado por el actor Kepa Gallego, habla sobre la exposición. Video Trueba

FOTOS: ANDONI RENTERIA

MONTELLANO, CUNA DE TRUEBA

Montellano es un barrio del pueblo de Galdames al que decido ir una mañana.
A 30 Kms de Bilbao, en coche tardo media hora.
Mi objetivo además de dar una vuelta por este rincón de Las Encartaciones es claro: iba a visitar las ruinas del caserío donde vino al mundo el escritor Antonio Trueba, también conocido como Antón el de los Cantares.
La buena temperatura y el cielo despejado ayudan a que el paseo sea relajado y agradable por un entorno en plena naturaleza, alejado de ruidos, tráfico, humos y estrés.
Aparco el coche sin problema al lado de un bar, posiblemente, el único de esta pequeña aldea.
Me dirijo a la iglesia Santa María que, para mi decepción, se encontraba cerrada. Así que, me quedo sin contemplar su interior que seguro será una maravilla. Me siento a escuchar el silencio.

P1110480 P1110476
Varios caseríos diseminados conforman este bucólico lugar; se oyen perros a lo lejos y me cruzó con tres personas atareadas en sus labores agrícolas.
Montellano se encuentra en un alto, por lo que ofrece espléndidas vistas a los montes de alrededor.
Antonio Trueba nació una nochebuena de 1819 y, a los quince años, emigró a Madrid junto con un primo, huyendo de la primera guerra Carlista y evitando así que le llamaran a filas.
Fue en la capital donde comenzó su interés por la literatura y donde escribió sus primeros textos que no eran sino recuerdos de sus años vividos entre Montellano y Sopuerta.
Tocó varios géneros pero, sin duda, destacó en novelas de corte costumbrista con escenarios como Castilla y la vida rural en el País Vasco.
Varias placas recuerdan los aniversarios de su muerte; alguna firmada por escolares de la zona. Me gusta comprobar que un autor como Trueba no cae en el olvido y que su obra está a salvo con las nuevas generaciones.

P1110488 P1110513
A pocos metros de lo que fue su hogar, un majestuoso tilo en una esquina, es testigo de la admiración que la gente profesa al autor de EL LIBRO DE LAS MONTAÑAS o CUENTOS DE COLOR DE ROSA entre otros volúmenes.

P1110512
En estas piedras que forman parte de lo que queda de su casa, puedo leer el poema que también está inscrito en la lápida donde descansan sus restos en la iglesia San Vicente Mártir de Abando en Bilbao.

P1110489 P1110493

“Dicen que el cisne cuando muere, canta;
y hoy tanto de mortal mi dolor tiene
que acaso es la del cisne mi garganta”.
Antonio Trueba falleció el 10 de marzo de 1889 en Bilbao habiendo dejado una extensa producción literaria.
Con fondos recaudados por vascos en América y, aquí, en Bizkaia, se financió un monumento con la figura del autor sentado mirando al infinito realizado por Mariano Benlliure en 1895 y que podemos admirar en los Jardines de Albia.

DSCF0132