UN LUJO DE FERIA EN TORRE LOIZAGA

Hoy, 16 de septiembre, he asistido a una inauguración de lujo, concretamente a la primera edición del Salón de Lujo High Motors, en un entorno incomparable y muy en consonancia con el tema: Torre Loizaga en Galdames, donde se encuentra una de las mejores colecciones de Rolls Royce del mundo.

p1600884

p1600724

p1600748

A las 12 del mediodía comenzaban a llegar los primeros invitados elegantemente ataviados para la ocasión mientras una orquesta nos amenizaba con una música suave.

p1600831

p1600741

p1600739

Minutos más tarde el alcalde Asier Larrucea, ha resaltado los beneficios que aportan al pueblo una feria como esta.

p1600778

Koldo Marcilla, organizador del evento, ha explicado que la idea inicial fue reunir coches exclusivos pero que, finalmente, decidieron que diferentes firmas de moda, gastronomía, ocio o joyas también podrían tener cabida en un certamen como este.

p1600801

Para terminar la presentación, María López Tapia, directora comercial de Torre Loizaga ha agradecido la presencia a las autoridades, empresarios y a todos los que nos habíamos congregado allí para disfrutar de esta glamurosa exposición que durará todo el fin de semana.

p1600786

p1600816

En esta foto me podéis ver con ella; una mujer encantadora que ha sabido gestionar de una manera impecable el legado de su tío Miguel de la Via.

p1600754

Allí me he encontrado con varios amigos como la estilista Yolanda Aberasturi, tan elegante y simpática como siempre.

p1600758

No podía faltar a un acto relacionado con el motor alguien que, de aventuras sobre cuatro ruedas sabe mucho: Livingstone, piloto del Dakar, con el que he charlado animadamente y me ha contado curiosas anécdotas de sus rallies.

p1600850 p1600848

Nos han ofrecido un delicioso catering y una selección de vinos y refrescos.

En el jardín me he fotografiado con varios coches de altísima gama y con el 4×4 de Livingstone.

p1600968

Entre tanto coche lujoso, me ha sorprendido gratamente, encontrarme con el famoso autobús de Bilbao, al que muchos conocemos como el Azulito.

p1600929 p1600891 p1600887 p1600957 p1600920

Tampoco Andoni ha perdido la oportunidad de salir al lado de uno de los automóviles clásicos de la colección permanente de Torre Loizaga.

p1600966

Para mi ha sido una mañana muy divertida en la que he tenido la ocasión de vestirme con un conjunto de la firma CHARO ÁLVAREZ, formado por una falda pantalón de terciopelo de diseño francés, una blusa de seda en tono champán y un kimono de seda realizado a mano diseñado por la propia Charo. En el cuello lucía un collar balinés y remataba el conjunto con un bolso de piel en tono marrón.

p1600868 p1600841

FOTOS: ANDONI RENTERIA

LA ACEÑA, GALDAMES.

En el pueblo de Galdames, concretamente en el barrio de La Aceña, existe un parque llamado Atxuriaga donde hace muchos años las minas Tardía y Berango daban trabajo a cientos de hombres y mujeres.
Se trata de un área recreativa provista de mesas y bancos donde relajarse. Así como barbacoas para preparar una sabrosa comida campestre.

P1450824
Una mañana de primavera decidí darme una vuelta por allí. En el aparcamiento estacioné el coche y comencé mi exploración observando el monte de donde, muchos años atrás, los mineros extraían el mineral de hierro y que, actualmente, son los pinos los que han ocupado el lugar de las betas.

P1450763P1450789
La paz y la limpieza son las dos características que más llamaron mi atención.
El nombre del parque se debe a la torre medieval Atxuriaga que existió hasta principios del siglo XX y que desapareció cuando comenzó la actividad minera.
Todavía quedan vestigios de aquella época como el camino que, antaño, fue un trazado del ferrocarril minero.

P1450816
La vegetación es frondosa y la variedad de árboles va desde arces, fresnos y hasta algún olivo solitario.

P1450812

No falta de nada, incluso un precioso caballo es parte del paisaje.

P1450809
Una gran balsa ocupa el lugar de una de las minas. Alrededor de este embalse han construido varios miradores que sirven tanto para pescar como para imaginar desde allí la actividad frenética que hubo bajo esa agua.

P1450788P1450772
Cerca de allí varias viviendas y algún restaurante completan este barrio tranquilo de Galdames.
Después de hora y media de paseo decido regresar a Bilbao feliz de haber conocido otro rincón de nuestra maravillosa geografía.
FOTOS: ANDONI RENTERIA

MONTELLANO, CUNA DE TRUEBA

Montellano es un barrio del pueblo de Galdames al que decido ir una mañana.
A 30 Kms de Bilbao, en coche tardo media hora.
Mi objetivo además de dar una vuelta por este rincón de Las Encartaciones es claro: iba a visitar las ruinas del caserío donde vino al mundo el escritor Antonio Trueba, también conocido como Antón el de los Cantares.
La buena temperatura y el cielo despejado ayudan a que el paseo sea relajado y agradable por un entorno en plena naturaleza, alejado de ruidos, tráfico, humos y estrés.
Aparco el coche sin problema al lado de un bar, posiblemente, el único de esta pequeña aldea.
Me dirijo a la iglesia Santa María que, para mi decepción, se encontraba cerrada. Así que, me quedo sin contemplar su interior que seguro será una maravilla. Me siento a escuchar el silencio.

P1110480 P1110476
Varios caseríos diseminados conforman este bucólico lugar; se oyen perros a lo lejos y me cruzó con tres personas atareadas en sus labores agrícolas.
Montellano se encuentra en un alto, por lo que ofrece espléndidas vistas a los montes de alrededor.
Antonio Trueba nació una nochebuena de 1819 y, a los quince años, emigró a Madrid junto con un primo, huyendo de la primera guerra Carlista y evitando así que le llamaran a filas.
Fue en la capital donde comenzó su interés por la literatura y donde escribió sus primeros textos que no eran sino recuerdos de sus años vividos entre Montellano y Sopuerta.
Tocó varios géneros pero, sin duda, destacó en novelas de corte costumbrista con escenarios como Castilla y la vida rural en el País Vasco.
Varias placas recuerdan los aniversarios de su muerte; alguna firmada por escolares de la zona. Me gusta comprobar que un autor como Trueba no cae en el olvido y que su obra está a salvo con las nuevas generaciones.

P1110488 P1110513
A pocos metros de lo que fue su hogar, un majestuoso tilo en una esquina, es testigo de la admiración que la gente profesa al autor de EL LIBRO DE LAS MONTAÑAS o CUENTOS DE COLOR DE ROSA entre otros volúmenes.

P1110512
En estas piedras que forman parte de lo que queda de su casa, puedo leer el poema que también está inscrito en la lápida donde descansan sus restos en la iglesia San Vicente Mártir de Abando en Bilbao.

P1110489 P1110493

“Dicen que el cisne cuando muere, canta;
y hoy tanto de mortal mi dolor tiene
que acaso es la del cisne mi garganta”.
Antonio Trueba falleció el 10 de marzo de 1889 en Bilbao habiendo dejado una extensa producción literaria.
Con fondos recaudados por vascos en América y, aquí, en Bizkaia, se financió un monumento con la figura del autor sentado mirando al infinito realizado por Mariano Benlliure en 1895 y que podemos admirar en los Jardines de Albia.

DSCF0132