MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BILBAO

El Museo Arqueológico de Vizcaya y Etnográfico Vasco se inauguró en 1921 en los bajos del Colegio San Andrés en la calle La Cruz del Casco Viejo.
Pasaban los años y el museo iba necesitando más espacio ya que eran muchas las obras y piezas para exponer.
El dos de abril del año 2009 se inauguró la sede actual en la antigua estación de Lezama situada en las escaleras de Mallona, justo encima de la boca de metro de la plaza Unamuno, y pasó a llamarse Museo Arqueológico.


100 000 años de historia entre estas paredes que nos hablan de cómo eran nuestros antepasados, cuáles eran sus costumbres, cómo enterraban a sus muertos, cómo pescaban o cazaban, cómo luchaban…
Tres mil metros cuadrados repartidos en dos plantas para las exposiciones permanentes, una para las temporales, espacios para actividades infantiles, archivos, laboratorios, biblioteca y talleres de restauración.
En la primera planta nos encontramos el mostrador de información, una antesala donde se exponen paneles o piezas explicando lo que el museo guarda en su interior, una sala para las exposiciones temporales y un patio interior de buen tamaño donde se realizan actividades, sobre todo, con niños.


En la planta segunda nos encontramos con la prehistoria. Paneles informativos, pantallas interactivas, herramientas que nos da una idea de cómo se las ingeniaban para vivir en aquella época los cazadores, recolectores o agricultores.
Los soportes audiovisuales también ayudan a explicarnos cómo se adaptaban a las estaciones del año.


Los objetos aquí expuestos han sido hallados en las múltiples excavaciones por el territorio vizcaino, en diferentes yacimientos como, por ejemplo, las cuevas de Santimamiñe.


Una de las joyas de este museo es, sin duda, el pecio de Urbieta. Se trata del barco más antiguo descubierto, hasta ahora, en el Cantábrico. Lo hallaron unos trabajadores en la ría de Gernika. Solo se conserva una cuarta parte de esta nave datada en el siglo XV, pero es una maravilla observar lo que queda de ella que, en su última etapa se sabe que transportó mineral.


La visita a este museo es muy amena y recomendable realizarla con los más txikis de la casa. Os dejo este enlace con la información práctica. http://www.bizkaikoa.bizkaia.eus/detalleContenido.asp?id=68&t=1
FOTOS: ANDONI RENTERIA

MUJERES ROMANAS EN EL ARQUEOLÓGICO

El pasado nueve de octubre se inauguró en el Museo Arqueológico de Bilbao una exposición titulada MULIERES. MUJERES EN AUGUSTA EMERITA.


Se trata de una muestra de ochenta piezas únicas halladas en el yacimiento de Mérida y que reflejan la vida de las mujeres en la que fue capital provincial del Imperio Romano, hace más de dos mil años.


Este recorrido nos ofrece una visión de aquellas féminas en diferentes aspectos de su vida como el cultural, el religioso o el personal.
En esta sala ubicada en la planta baja del Museo se pueden admirar diversos objetos como bustos, vasijas, lucernas, material médico o de higiene e, incluso, joyas.


De las paredes cuelgan curiosas lápidas en las que se observan alabanzas a mujeres fallecidas durante el parto ya que se consideraba que habían cumplido con su función social o más tristes como la de una prostituta de trece años.


También se exponen piezas encontradas en el País Vasco como una estela que una hermana dedica a su hermano fallecido en Galdakao o una moneda procedente de Orduña.
Esta exposición es un proyecto del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, del Museo Romano Oiasso de Irún y del Museo Arqueológico de Bilbao.
Los miércoles y los viernes el Museo ofrece visitas guiadas, así que no os perdáis esta exposición que permanecerá hasta el próximo 3 de febrero.

FOTOS: ANDONI RENTERIA