TESOROS ELÉCTRICOS

Desde el 17 de octubre de 2019 hasta el 24 de mayo de 2020 se puede visitar en el Museo de Reproducciones Artisticas de Bilbao una exposición titulada TESOROS ELÉCTRICOS.

Esta muestra, organizada por el Museo Nacional de Escultura, nos hará disfrutar de piezas de orfebreria de la Roma altoimperial reproducidas a finales del siglo XIX y principios del XX para la colección nacional de reproducciones artísticas que, durante décadas, han permanecido en el olvido y ahora salen de nuevo a la luz.
Estos objetos están cargados de detalles y ornamentos.

Hace unos días pude disfrutar de una visita guiada con Itziar Martija, historiadora y técnico del museo, que me fue explicando varios datos de la exposición que habla del progreso técnico o de la galvanoplastía (una técnica que hace posible la reproducción de los objetos a precios económicos)

Lo primero que me enseña es la pila termoeléctrica de Clamond, que sería la antecesora de nuestras pilas actuales.

Los objetos que se exhiben son réplicas cuyos originales fueron encontrados en tres yacimimientos: El tesoro alemán de Hildesheim, las ciudades del Vesubio y el tesoro francés de Bernay.
A través de un video se explica el proceso de este procedimiento.
Con esta muestra se pretende acercar al público algunas de las piezas más usadas en Roma.
Son varios los recipientes que, según me explica Itziar, utilizaban para los alimentos o para el vino que, habitualmente, mezclaban con agua.

Uno de los más impresionantes es esta Crátera de Hildesheim donde echaban el vino y el agua para realizar la mezcla al gusto de la persona que lo iba a injerir.

Copas, cazos, lucernas, balanza…son algunas de las joyas que podéis ver si os acercáis hasta este museo situado en la calle San Francisco nº 14.

 

También hay una reproducción impresa del TOCADOR DE UNA DAMA ROMANA del pintor Juan Jiménez Martín, cuyo original se encuentra en el museo del Prado.

Os dejo el enlace a su página Museo de Reproducciones de Bilbao

Además, el último jueves de cada mes hasta abril, se ofrecerán charlas sobre diferentes temas relacionados con esta exposición.

Gracias, Itziar, por tu tiempo y tus magníficas explicaciones.

FOTOS: ANDONI RENTERIA

MUJERES ROMANAS EN EL ARQUEOLÓGICO

El pasado nueve de octubre se inauguró en el Museo Arqueológico de Bilbao una exposición titulada MULIERES. MUJERES EN AUGUSTA EMERITA.


Se trata de una muestra de ochenta piezas únicas halladas en el yacimiento de Mérida y que reflejan la vida de las mujeres en la que fue capital provincial del Imperio Romano, hace más de dos mil años.


Este recorrido nos ofrece una visión de aquellas féminas en diferentes aspectos de su vida como el cultural, el religioso o el personal.
En esta sala ubicada en la planta baja del Museo se pueden admirar diversos objetos como bustos, vasijas, lucernas, material médico o de higiene e, incluso, joyas.


De las paredes cuelgan curiosas lápidas en las que se observan alabanzas a mujeres fallecidas durante el parto ya que se consideraba que habían cumplido con su función social o más tristes como la de una prostituta de trece años.


También se exponen piezas encontradas en el País Vasco como una estela que una hermana dedica a su hermano fallecido en Galdakao o una moneda procedente de Orduña.
Esta exposición es un proyecto del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, del Museo Romano Oiasso de Irún y del Museo Arqueológico de Bilbao.
Los miércoles y los viernes el Museo ofrece visitas guiadas, así que no os perdáis esta exposición que permanecerá hasta el próximo 3 de febrero.

FOTOS: ANDONI RENTERIA