MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BILBAO

El Museo Arqueológico de Vizcaya y Etnográfico Vasco se inauguró en 1921 en los bajos del Colegio San Andrés en la calle La Cruz del Casco Viejo.
Pasaban los años y el museo iba necesitando más espacio ya que eran muchas las obras y piezas para exponer.
El dos de abril del año 2009 se inauguró la sede actual en la antigua estación de Lezama situada en las escaleras de Mallona, justo encima de la boca de metro de la plaza Unamuno, y pasó a llamarse Museo Arqueológico.


100 000 años de historia entre estas paredes que nos hablan de cómo eran nuestros antepasados, cuáles eran sus costumbres, cómo enterraban a sus muertos, cómo pescaban o cazaban, cómo luchaban…
Tres mil metros cuadrados repartidos en dos plantas para las exposiciones permanentes, una para las temporales, espacios para actividades infantiles, archivos, laboratorios, biblioteca y talleres de restauración.
En la primera planta nos encontramos el mostrador de información, una antesala donde se exponen paneles o piezas explicando lo que el museo guarda en su interior, una sala para las exposiciones temporales y un patio interior de buen tamaño donde se realizan actividades, sobre todo, con niños.


En la planta segunda nos encontramos con la prehistoria. Paneles informativos, pantallas interactivas, herramientas que nos da una idea de cómo se las ingeniaban para vivir en aquella época los cazadores, recolectores o agricultores.
Los soportes audiovisuales también ayudan a explicarnos cómo se adaptaban a las estaciones del año.


Los objetos aquí expuestos han sido hallados en las múltiples excavaciones por el territorio vizcaino, en diferentes yacimientos como, por ejemplo, las cuevas de Santimamiñe.


Una de las joyas de este museo es, sin duda, el pecio de Urbieta. Se trata del barco más antiguo descubierto, hasta ahora, en el Cantábrico. Lo hallaron unos trabajadores en la ría de Gernika. Solo se conserva una cuarta parte de esta nave datada en el siglo XV, pero es una maravilla observar lo que queda de ella que, en su última etapa se sabe que transportó mineral.


La visita a este museo es muy amena y recomendable realizarla con los más txikis de la casa. Os dejo este enlace con la información práctica. http://www.bizkaikoa.bizkaia.eus/detalleContenido.asp?id=68&t=1
FOTOS: ANDONI RENTERIA

SANTO TOMÁS 2017

Es dificil resistir la tentación de acudir a la cita de todos los 21 de diciembre. Santo Tomás es algo más que un feria o un mercado; es un día para reunirse con amigos, familia o compañeros de trabajo en un ambiente festivo rodeados de música vasca, exquisitas viandas y miles de litros de txakoli o sidra.

Además, es una buena ocasión para adquirir aquellos productos que degustaremos en la cena de Nochebuena.

DSC_5155

DSC_5131

También podemos disfrutar viendo deporte rural o escuchando a algún grupo de música en directo.

DSC_5151

Desde las nueve de la mañana el tráfico rodado se ha cortado para facilitar a los bilbainos el ir y venir entre los puestos colocados en el Arenal y la Plaza Nueva.

Olentzero también tiene su lugar en el mercado de Santo Tomás.

DSC_5145

A las diez y media, el alcalde de la villa, Juan Mari Aburto ha inaugurado esta nueva edición del mercado de Santo Tomás, en una carpa a pocos metros del kiosko del Arenal.

Allí se ha procedido a entregar unas réplicas de las casetas a Juan Ignacio Vidarte, director del Museo Guggenheim Bilbao y a Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes por contribuir, con su labor, al desarrollo cultural de la villa.

DSC_5072

Minutos después, las autoridades entre las que se encontraban, además del alcalde, el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria y la Diputada de Cultura, Ibone Bengoetxea se han acercado a uno de los puestos a tomar el famoso talo con chorizo.

DSC_5074DSC_5091DSC_5118DSC_5111

También en la Plaza Nueva el ambiente era muy animado, con muchos puestos y mucha gente dispuesta a pasar un buen rato aprovechando que, además, lucía el sol.

DSC_5136DSC_5128

Durante todo el día miles de bilbainos y de personas llegadas desde diferentes puntos de la provincia, recalarán en el Casco Viejo para festejar el inicio de la Navidad.

FOTOS: ANDONI RENTERIA