IURRETA, EN EL DURANGUESADO

A treinta kilómetros de Bilbao, un pequeño municipio de unos 3800 habitantes, se extiende en sus casi 19 kilómetros cuadrados.
Situado en la comarca del Duranguesado, en el valle del río Ibaizabal. Aquí se fundó la villa de Durango a la que estuvo anexionada desde 1926 hasta 1990.
Hoy os llevo a Iurreta.
Desde Bilbao se puede ir por carretera nacional o por autopista pagando algo más de tres euros. Decido esta última opción ya que el tiempo es importante para mí.
Aparco sin problemas y me dirijo a la plaza San Miguel donde se encuentra la Iglesia del mismo nombre.

P1390544P1390521P1390528
Es una plaza amplia y a esas horas tranquila. Frente a la iglesia el palacio Goikola que, desde finales de 1992, alberga las oficinas del ayuntamiento.

P1390513
Cuando esta población era anteiglesia las reuniones entre vecinos y la corporación municipal, se realizaban delante de la iglesia, en lo que fue el cementerio y donde todavía se puede ver en el suelo alguna lápida.
En este lugar también se decretó la desanexión de la villa de Durango.

P1390540
La industria fabril siempre ha tenido mucha importancia en Iurreta. En el siglo XIX seis fueron las ferrerías en funcionamiento.
Desde mediados del siglo pasado y debido a su orografía y situación geográfica son muchas las empresas que se instalaron aquí de celulosas o de fundición.
Otro edificio a destacar es el frontón. Un frontón grande y cubierto que, en ese momento, se hallaba vacío pero que es escenario de importantes torneos.

P1390568P1390552P1390553
Se rehabilitó hace unos meses para mejorar tanto el exterior como los vestuarios.
Delante del frontón observo un carrejo donde se disputan el arrastre de piedras los bueyes más fuertes de nuestra geografía.

P1390548
A pocos minutos de aquí me topo con el hórreo de Ertzilla que data del siglo XVI. Está realizado con madera de roble y elevado sobre pilares de piedra. En 1987 fue rehabilitado como patrimonio del Duranguesado.

P1390575
Para todos aquellos que siempre habéis oído hablar de Iurreta pero que nunca habéis sentido curiosidad para conocerlo, os aseguro que merece la pena.
FOTOS: ANDONI RENTERIA.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.