UNA NOCHE DE CINE

Anoche, en el Teatro Arriaga de Bilbao se celebró la inauguración de la 64 edición de ZINEBI, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao organizado por el Ayuntamiento de Bilbao.

A las siete y cuarto llegaba el alcalde, Juan Mari Aburto, acompañado de varios ediles y de la directora del festival, Vanesa Fernández.

En el photocall instalado en el hall del teatro posaron las autoridades con los protagonistas de la noche: algunos directores de cine, además de actores y actrices.

Además de los protagonistas, fuimos unos cuantos los que no nos resistimos a tener una foto para el recuerdo de esta gala ZINEBI 2022

En esta edición se podrán ver 147 películas realizadas en 47 países. Entre todas ellas destacan tres largometrajes y tres cortometrajes producidos en Ucrania tras la invasión, que se incluyen en una sección que han bautizado “Una vez fui cineasta. Ahora soy soldado”. Otra de las novedades de este año es que más de la mitad de los trabajos que se van a proyectar han sido dirigidos por mujeres y la mayoría cuentan con subtítulos en euskera.

La gala inaugural la dirigieron Maria Goirizelaia y Ane Pikaza y, como suele ser habitual en ZINEBI, las sorpresas llegan de la mano de jóvenes artistas que, en el escenario, interpretan música, cantan o nos hacen reír.

El concejal de Cultura, Gonzalo Olabarria entregó el Mikeldi de Honor a la cineasta polaca Agnieszka Holland, quien manifestó que se sentía muy feliz por el premio y por visitar Euskadi, ya que era uno de sus lugares favoritos de Europa.

El otro Mikeldi de Honor fue para el recientemente desaparecido director Iñigo Salaberria, recogido por un emocionado familiar, que agradeció este homenaje mientras el público le brindó una gran ovación.

Tras la gala se proyectaron varios cortometrajes.

Os dejo fotos de ANDONI RENTERIA y un enlace a la página de ZINEBI donde podréis ver toda la programación.

ZINEBI

 

 

SALÓN CINEMATOGRÁFICO OLIMPIA

Después de cuarenta años de proyectar en su pantalla documentales, películas mudas, incluso los primeros films sonoros de la historia del cine, el Salón Olimpia finalizó su actividad y cerró sus puertas el 19 de enero de 1947. Aquel mítico cine se hallaba en la Gran Vía bilbaína, sustituyendo al café Olimpia donde, además, disponía de un almacén a modo de galería comercial.
Su historia comienza cuando el negocio hostelero no funcionaba bien y fue entonces cuando se creó una sociedad para reconvertirlo en cine. El 12 de septiembre de 1905 abrió sus puertas como Cine Olimpia presumiendo de todas las comodidades de la época. El día de la inauguración se proyectaron varios documentales. Pero, sin duda, fue el titulado “La Sociedad Atlética en el campo de Lamiaco” el que despertó más interés entre los asistentes. Un cuarteto de músicos fue contratado para amenizar la espera entre cada una de las funciones.
Los bilbaínos de entonces acogieron bien aquellas imágenes en movimiento que narraban historias o reportajes de diferentes lugares del mundo. Uno de aquellos asiduos era Félix Unamuno, hermano de nuestro bilbaíno más universal, Miguel de Unamuno, quien se acomodaba en una localidad reservada para él.

 

Juan Álvarez, gerente de la sala, gozaba de fama de buen empresario que utilizaba originales técnicas para atraer al público; como el hecho curioso de permitir acceder al local comiendo unas manzanas caramelizadas o cacahuetes que vendían en la entrada. Desgraciadamente, el progreso también afectó a aquel lugar de entretenimiento; la construcción de salas de cine más grandes y más modernas hizo que el Salón Olimpia dejará de ser un referente del cine en Bilbao y se vio mermada la asistencia de público. Por ello no hubo más remedio que clausurarla y, como colofón a aquellas cuatro décadas de existencia, el gerente decidió que los últimos días de vida del salón se mostrarían las películas más exitosas que se habían visto allí. Durante cuatro días los bilbaínos fueron pasando por el Olimpia para despedirse con mucha pena del que había sido lugar de encuentro, de besos furtivos, de risas, de lágrimas, de emociones…
Aquel edificio, construido por el arquitecto municipal Ricardo Bastida, fue derribado para dar paso a uno nuevo propiedad de la Caja de Ahorros Vizcaína donde instaló sus oficinas y, en cuyo patio interior, llegó a construirse el cine Gran Vía hoy en día desaparecido y reformado en la conocida Sala BBK.

(No confundir esta sala de cine con la que hubo en la calle Iparragirre desde 1951 hasta 1985)

La foto es de Internet.

COMIENZA EL FESTIVAL FANT 2019

Ayer, día 3 de mayo se inauguró en el Teatro Campos la XXV edición del Festival de Cine Fantástico de Bilbao, FANT.


Durante una semana, en este certamen se muestran tanto cortometrajes y documentales clásicos del género fantástico como las novedades realizadas en el último año.
A las siete y cuarto de la tarde una nube de periodistas y reporteros gráficos esperaban a las autoridades y a los protagonistas del festival: Directores, actores, técnicos y, por supuesto, a Justo Ezenarro, Director del festival, en la calle Bertendona.
Unos minutos más tarde llegaba el Alcalde, Juan Mari Aburto, acompañado de varios ediles quienes, después de los saludos, posaron en el photocall del cartel y delante de una tarta de cumpleaños de la que salieron cientos de confetis; ya que esta edición es muy especial por cumplirse veinticinco años desde que comenzó su andadura.


El exterior del teatro se había engalanado para la ocasión con una gran alfombra roja y con varios personajes del cine fantástico de todos los tiempos.


Unos payasos con bandejas iban ofreciendo trozos de tarta a los asistentes.


Varios actores y actrices de Bilbao y Bizkaia no quisieron perder la oportunidad de apoyar al cine y a este género, en concreto.


Dentro del teatro los asientos comenzaban a ocuparse y, a las ocho, como estaba previsto, se abrió el telón y pudimos ver a otro payaso sentado en el suelo con aspecto tenebroso mientras sonaba una música desconcertante.


El actor Lander Otaola, fue el encargado de presentar la gala con su habitual sentido del humor y una estética muy llamativa en color plata con zapatillas de luces.

En un momento dado pidió a la actriz Diana Peñalver que subiera al escenario y ella nos contó lo feliz que se sentía en nuestra ciudad y en este festival.


Justo Ezenarro, hizo entrega del premio FANT de Honor a Javier G. Romero, cofundador de FANT Bilbao, en reconocimiento a su labor.


El guionista y director Fred Dekker, recibió de manos la Concejala de Cultura, Nekane Alonso, el galardón honorífico “La estrella del Fantástico”.


Joe Penna, salió al escenario a petición de Lander Otaola, quienes hicieron bromas con sus respectivos zapatos, para presentar su película ÁRTICO que se proyectó al terminar la gala. Este film que ha sido exhibido en festivales tan prestigiosos como los de Cannes o Sitges llegará a los cines el próximo día 31.


Solo faltaba la sorpresa final, cuando la actriz Ylenia Baglietto apareció entre el público con unos bailarines con ganas de pelea. Tanto es así que acabaron con la vida del presentador.


Desde hoy y durante una semana podéis disfrutar del mejor cine fantástico en Bilbao.
Os dejo el enlace para más información.
FANT BILBAO
FOTOS: ANDONI RENTERIA