IMPRESIONADA CON LOS IMPRESIONISTAS

Ayer, nueve de julio, se inauguró en el Palacio Euskalduna de Bilbao una exposición inmersiva y multisensorial que, seguro, causará mucha impresión a todo aquel que acuda a verla. Su título IMPRESIONISTAS nos da la pista de la temática.

Monet, Renoir, Degas, Manet, Morisot, Pisarro, Van Gogh, Cezanne, Gauguin y Lautrec son los protagonistas absolutos de esta experiencia artística que utiliza la tecnología de última generación.

El recorrido se puede hacer libremente, ya que está todo muy bien explicado a través de carteles informativos y una voz en off.

Más de mil obras de estos diez artistas impresionistas y, entre ellos, una mujer: Berthe Marie Pauline Morisot.

No podía faltar en esta muestra el cuadro que dio origen a este movimiento artístico. “Impression, soleil levant” pintado por Monet en 1874 y que fue despreciado por los amantes del arte de la época.

Hay varios artilugios para interactuar y aprender del color, de las pinceladas o de la perspectiva.

Además, varios cuadros que todos reconocemos con facilidad, sirven al visitante para participar activamente. Puedes ser una bailarina de Dégas, charlar con Van Gogh o sentarte en el césped como si asistieras a un picnic.

Tras unas cortinas negras, el visitante pasa a una estancia donde disfrutará durante cuarenta minutos de una proyección de gran formato. La música envolvente está muy bien sincronizada con el movimiento de los cuadros, a la vez que una voz narrativa explica someramente datos de cada autor.

En estos cuatrocientos metros cuadrados puedes sentir el arte jugando con las imágenes o verlas sentada percibiendo cada detalle.

Al finalizar han acondicionado una zona para que los más pequeños de la casa den rienda suelta a su imaginación y se sientan artistas utilizando plastilina o piezas de colores.

Hasta el próximo 8 de septiembre los IMPRESIONISTAS se quedarán en el Palacio Euskalduna. Si os gusta el arte, la tecnología, la música y, además, queréis pasar una hora y media entretenidos, no lo dudéis, debéis visitar esta exposición que pretende ser una opción diferente al ocio convencional.

LA ÓPERA EN BILBAO

Durante los siglos XVIII y XIX eran escasas las actuaciones líricas en la villa de Bilbao; hasta que, en el año 1953, cuatro amantes de la música decidieron crear la ABAO, la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera. Estos cuatros socios emprendedores y valientes fueron: José Luis de la Rica, presidente; Guillermo Videgain, vicepresidente; José Antonio Lipperheide, tesorero y Juan Elúa, secretario. Consiguieron convencer a más de quinientos futuros socios para participar en esta aventura arriesgada que contó con algunas ayudas de instituciones como la Embajada italiana que, durante un tiempo, les ofreció una aportación económica.

Comenzó su andadura representando obras románticas francesas e italianas de autores como: Verdi, Rossini, Puccini o Donizetti y títulos como Rigoletto, Aida o Bohéme, puesto que no se atrevían a arriesgar con producciones modernas ante el conservador público bilbaíno. A partir del año 1977, siendo Eugenio Solano presidente, cambió la forma de gestionar la sociedad creándose diferentes comisiones y distribuyendo así mejor las tareas económicas, divulgativas o artísticas.

Durante muchos años el Coliseo Albia fue sede de la ABAO; así como el lugar para las representaciones, a pesar de no ser suficientemente grande ni cómodo para la ejecución de la mayoría de las obras.

Desde el año 1999 la ópera en Bilbao se representa en el Palacio Euskalduna cuyo escenario cuenta con todas las prestaciones, una inmejorable sonoridad y un aforo de 2100 personas.
Para celebrar el cincuenta aniversario de la sociedad, en abril de 2003 se reestrenó la ópera ZIGOR de Francisco Escudero; la única obra íntegramente cantada en euskera que fue estrenada en el año 1967 durante la dictadura franquista.
En estas seis décadas desde su creación han ocurrido muchas anécdotas y muy dispares, como aquella tarde en la que la soprano que debía interpretar un papel en Macbeth se indispuso y hubo que buscar otra artista a la que trajeron en avión privado hasta Bilbao. O como el cabreo monumental de Bastianini que se negó a recoger la medalla de oro de la ABAO y el Gobernador Civil le impuso una multa.

Realmente es un orgullo para la ABAO y para sus más de ocho mil socios, no solo haber cumplido las expectativas de aquellos cuatro pioneros, sino haberlas superado con creces.

(FOTO INTERNET)

DIEZ AÑOS DE ONDA VASCA

Hoy, veintisiete de septiembre, se ha celebrado en el EUSKALDUNA BILBAO el décimo aniversario de ONDA VASCA.

Hasta allí se han desplazado muchas autoridades como: El Diputado General, Unai Rementeria, la Presidenta de Juntas Generales, Ana Otaduy, la Presidenta del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa y el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; así como concejales, diputados y parlamentarios.

Además no han faltado profesionales de los medios de comunicación y del sector empresarial.

Nadie quería perderse este gran acontecimiento para una emisora que comenzó, según ha explicado el Director General del Grupo Noticias Juanjo Baños, de manera muy humilde y con pocos medios.

Las periodistas Cristina Zuñiga e Itsaso Güemes han sido las encargadas de presentar la gala. Con mucha complicidad y grandes dosis de humor nos han relatado varias anécdotas vividas en estos últimos diez años; han puesto una grabación con algunos de los gazapos ocurridos en directo. Y, también nos han enumerado los nombres de los diecinueve niños y niñas hijos de los trabajadores de la emisora que han nacido a lo largo de esta década.

La actuación musical ha corrido a cargo del siempre divertido dúo BOCABITS.

 

Y la magia ha llegado de la mano del mago TOR

No ha faltado un sentido homenaje a Joseba Markaida, colaborador y tertuliano fallecido hace un año. Josu Montalbán, amigo de Joseba, ha entregado a su viuda un detalle de parte de todos los compañeros de la emisora.

Casi una hora después de comenzar este acto de aniversario, ha salido al atril Ángel López Sesma, Director de la emisora para agradecer la asistencia a todos.

Ángel nos ha relatado cómo fueron sus inicios en ONDA VASCA y ha destacado la importancia de los colaboradores, los trabajadores y, por supuesto, los anunciantes.

No ha escatimado elogios para sus compañeros, asegurando que sin ellos y su capacidad de implicación, su pasión y su compromiso no sería posible mantenerse estos diez años. Haciendo hincapié en que la gran fuerza de esta emisora es el grupo en su conjunto.

Al terminar nos han ofrecido unas bebidas y unos canapés, momento que hemos aprovechado para las fotos de recuerdo y la charla con los amigos.

Personalmente me hace mucha ilusión esta imagen con Begoña Jiménez y Kike Alonso, presentadores del programa de tarde ATSALDE PASA, en el que colaboro los martes contando algunas de las cosas que suceden en la villa de Bilbao.

ZORIONAK ONDA VASCA!!

FOTOS: Andoni Renteria.