RUTA VERDE ENTRE SODUPE Y ARBUIO

Siempre es buena idea pasear rodeado de naturaleza. En este post os llevo a realizar una ruta de cinco kilómetros no muy lejos de Bilbao.
Hace unos días me desplacé hasta el pueblo de Sodupe en la comarca de Las Encartaciones. Allí, a pocos metros de la iglesia, estacioné el coche; ya que desde ese punto iba a comenzar mi paseo hasta el pueblo de Arbuio por esta vía verde, que fue utilizada por el tren de La Robla.

Otra opción es ir en tren hasta Sodupe y andar hasta la Quadra donde podéis coger otro tren de regreso a Bilbao. Incluso si os animáis, podéis unir este paseo con el que os mostré hace unas semanas. Os dejo el link
https://conocebilbaoconesme.es/2018/05/22/por-la-via-verde-de-guenes-a-sodupe/
No hay pérdida, todo está muy bien señalizado. La pista asfaltada es ideal para andar, pero también para bicis o patinetes.

El camino discurre entre el río Cadagua, junto a matorrales y diversos árboles y arbustos, y la autovía, el corredor del Cadagua.

Una ovejas balando se acercan a mi.


Al llegar a La Quadra lo primero que observo son unos aparatos de gimnasia al lado de lo que fue una escuela de barriada y que ahora la han reconvertido en centro cultural y de jubilados.


Una plaza delante de este edificio es el lugar perfecto para sentarse a escuchar el silencio o ver jugar a los niños.


Llego a la iglesia de la Quadra, San Pedro Apostol, realizada en piedra de sillería y pintada de blanco.

En un alto, presidiendo el valle, se encuentra la Torre La Quadra del linaje de la Quadra Salcedo, erigida en la edad Media que fue testigo de encarnizadas guerras banderizas entre los oñacinos y los gamboínos. De planta cuadrangular y dieciocho metros de altura, ha sido reformada en varias ocasiones pero no se puede visitar, ya que es una propiedad privada.

El paseo ha sido estupendo y no es necesario estar en forma, ya que no hay pendientes, excepto una muy suave al final del recorrido.


Y, como el coche lo había dejado en Sodupe, volví por el mismo camino.
FOTOS: ANDONI RENTERIA

POR LA VÍA VERDE DE GÜEÑES A SODUPE

Las vías verdes son una buena opción para pasear entre naturaleza,  no requieren un gran esfuerzo, al menos no tanto como alcanzar la cumbre de un monte.

Hoy os llevo hasta Güeñes a diecisiete kilómetros de Bilbao.

Hace unos días, me dirigí a esta población encartada y aparqué el coche cerca de la estación.  A pocos metros, cruzando las vías, comencé mi excursión hasta Sodupe.

El camino es lo suficientemente ancho como para que circulen vehículos, aunque afortunadamente para los paseantes, son pocos los que lo utilizan, por lo que se puede andar con tranquilidad.

El día soleado invitaba a realizar un ejercicio suave como el senderismo por este antiguo trazado de los FFCC de la Robla.

Me crucé con muchas personas con ropa deportiva que se les notaba muy acostumbradas a caminar por aquí. También vi a familias con niños y bastantes ciclistas.

A la izquierda del sendero me saqué una foto en un área de recreo con bancos y mesas que, por la espesa vegetación que había, no debe de ser muy utilizada.

Continué mi ruta por la margen derecha del río Herrerías observando los caseríos que aparecían ante mí; Algunos deteriorados y otros muy bien conservados y reformados.

En el barrio de Santxosolo dos construcciones de piedra salen a mi paso: la ermita y el albergue. Según se cuenta, el Ayuntamiento instauró un impuesto sobre el consumo de vino para sufragar la construcción de la ermita de San Martín de Iturriaga, más conocida como de Santxosolo por el lugar donde está ubicada.

Antes de llegar a Sodupe se encuentra una presa con los restos de la central hidroeléctrica Landalucía, actualmente cerrada.

A la altura de Sodupe, decidí dar la vuelta y regresar por el mismo camino hasta el lugar donde había estacionado el coche, total doce kilómetros de paseo entre árboles, caseríos y mucha naturaleza. Os lo recomiendo.

FOTOS: ANDONI RENTERIA