BALMASEDA PRESENTA LOS MUSEOS EN PILDORITAS

Ayer, veintinueve de junio a las siete menos diez de la tarde, estaba todo preparado en la Kultur Etxea-Casa de Cultura de Balmaseda para la presentación del libro MUSEOS DE BIZKAIA EN PILDORITAS. Este edificio restaurado fue la primera escuela pública de la villa y, en la actualidad, sirve para fines culturales y sociales. En él se encuentra una magnífica biblioteca, un salón de actos, varias salas polivalentes y una zona de encuentro donde se hallaba el patio de recreo y donde, en la actualidad, tienen lugar exposiciones o actividades infantiles.
Pasaban unos minutos de las siete cuando el concejal de Cultura, Ander Rivero, inició la presentación explicando a los asistentes quiénes éramos Andoni Renteria y yo. Además, habló someramente del protagonista del evento: el libro MUSEOS DE BIZKAIA EN PILDORITAS.

Después tomé la palabra para contar cómo se había desarrollado este proyecto tan ilusionante para mí; les hablé de mi pasión por los museos, en general y por los museos de Bizkaia, en particular.
Andoni Renteria, como fotógrafo del libro nos relató a todos varias anécdotas sobre cómo había llevado a cabo su labor y las dificultades con las que se encontró en alguno de los museos para tomar imágenes de algunas piezas en vitrinas o en lugares poco accesibles para la cámara.

Y, como no podía ser de otra manera, aportaron sus testimonios los responsables de los tres museos de Balmaseda: Paloma Sañudo, del Museo de la Historia de Balmaseda; Jorge Gómez del Museo de la Pasión Viviente de Balmaseda y Ainara Martínez de La Encartada Fabrika Museoa. Ellos tres ofrecieron detalles de las piezas de sus museos que eligieron para mostrar en el libro.

Antes de dar paso a las firmas de los ejemplares, hubo tiempo para poner en común entre todos, diferentes opiniones de los museos que ya conocían o recomendaciones para acudir a los que aún no conocían. Incluso me prometieron que harían todo lo posible por visitarlos todos. También me alegró mucho ver a varias adolescentes que habían acudido a esta cita cultural, con las que pude intercambiar sonrisas y amena charla.

Miguel Ángel Álvarez, interesado por la cultura, me contó que escribe habitualmente artículos en el periódico de la villa.

Mari Jose, la bibliotecaria llevó varios ejemplares para los lectores de la biblioteca y para ella, por supuesto.

Jorge y Paloma se esmeraron para que todo saliera bien.

Si algo me hace feliz es ver cómo los padres y las madres inculcan la cultura a sus hijos. Ayer Miren y Javi trajeron al risueño Iker, que fue el asistente más joven.

Las muestras de cariño siempre son bien recibidas.

El encuentro continuó fuera del Salón de Actos donde nos tenían preparado un pequeño ágape a base de txakolí de la zona y deliciosos txoripanes.

Y, para nuestra sorpresa, el concejal nos obsequió a Andoni y a mí con unos libros sobre la historia de Balmaseda y un CD de un grupo de la villa.

Quiero agradecer a todas y cada una de las personas que ayer hicieron posible esta presentación. Todos nos ofrecieron su cariño, su simpatía y sus bonitas palabras. Tanto Andoni como yo nos sentimos felices y agradecidos por su afectuosa acogida.
Para terminar, solo me queda animaros a visitar esta villa encartada, la primera de Bizkaia, que guarda tesoros en forma de museos, edificios, historia, fiestas, gastronomía… y muy buena gente.

ESKERRIK ASKO GUZTIOI!
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

 

FOTOS: ANDONI RENTERIA

LA ENCARTADA MODA 2022

Una nueva edición de La Encartada Moda comenzó ayer, viernes 27 de mayo, en la fábrica museo LA ENCARTADA de Balmaseda.

En estos encuentros con la moda se programan diferentes actividades como charlas, desfiles, talleres, mesas redondas y, por supuesto, tiempo para relacionarse tomando una copa y hablando de diseños, de moda, de tendencias, de tejidos…de todo lo que se mueve alrededor de este arte. También es una buena ocasión para disfrutar de un tiempo entre amigas, charlando y comentando las novedades de moda o de cualquier otro asunto.

Entre máquinas centenarias, con el olor característico de este lugar y al ritmo de la música, ayer se presentaron dos colecciones de dos diseñadores.

Por un lado, el desfile conjunto de Ainhoa Fustel, Ganboa, Giuliano Weisz y Gu-Daeyear y, tras unos minutos de pausa para que los modelos se cambiasen de vestuario, el diseñador conocido por participar en un programa de televisión, Eduardo Navarrete, presentó sus creaciones.

Las dos colecciones fueron muy aplaudidas por el público presente que observaba todos los detalles con mucho interés.

 

Al finalizar, ya en la calle, hubo tiempo para tomarse algunas fotografías. El más solicitado fue, sin duda, el diseñador alicantino Eduardo Navarrete.

Os dejo el enlace por si queréis más información.

La Encartada MODA

FOTOS: ANDONI RENTERIA

MUSEO DE LA PASIÓN VIVIENTE DE BALMASEDA

El museo de la Pasión Viviente de Balmaseda, creado hace doce años es, además, la sede de la Asociación Vía Crucis de Balmaseda, sucesora de la vieja cofradía de la Vera Cruz y quien gestiona todo lo relacionado con la Semana Santa balmasedana, que ha ido evolucionando desde finales del siglo XIX. La tradición de la representación del Vía Crucis de Balmaseda se remonta al siglo XVI cuando se peregrinaba al cercano monte Kolitza para pedir a San Roque que les librara de la peste que sufrían en aquella época. Pero no será hasta mediados del siglo XIX cuando comiencen las procesiones tal y como las conocemos en la actualidad.

Este museo se encuentra en lo que fue el convento de Santa Clara fundado en el siglo XVII y construido con la donación realizada por el indiano D. Juan de la Piedra Verástegui nacido en esta villa. Llama la atención el retablo de la antigua iglesia del convento que se conserva en perfecto estado; así como el magnífico órgano datado en 1777.

Entre sus paredes se muestran los trajes de algunos de los personajes más significativos de la semana de pasión. Así como pasos, objetos o imágenes. La tecnología también está presente y no faltan pantallas donde poder ver y escuchar escenas del Vía Crucis en el que participan más de seiscientos vecinos.

Todo lo que sucede esos días de la Semana Santa, puedes verlo aquí, en el museo. Jorge, su responsable y quien realiza las visitas guiadas me ofreció toda serie de explicaciones y me mostró alguno de los objetos, como un casco de romano.

Os animo a que realicéis una excursión al pueblo y, por supuesto, al museo.

FOTOS: ANDONI RENTERIA