KOMIKIA. EL CÓMIC VASCO

Esta mañana he visitado la exposición titulada KOMIKIA: EL CÓMIC VASCO 1975-2017 en la Biblioteca Foral de Bizkaia que, desde el 14 de septiembre y hasta el 28 de octubre, se puede disfrutar de manera gratuita.

Esta muestra hace un repaso de la evolución del cómic vasco y de cómo se ha ido adaptando a las circunstancias de la sociedad en estos cuarenta y dos años.

DSC_5748

Numerosos carteles, libros, ilustraciones y textos que, muchos, recordareis y reconoceréis enseguida.

DSC_5771DSC_5759DSC_5769

En el centro, presidiendo la sala, la Abuelita, personaje creado por Eguillor en 1982, parece regañarte con el dedo.

DSC_5754

Además de observar muchas curiosidades en esta exposición, la Biblioteca Foral te ofrece la posibilidad de asistir a conferencias y a talleres todos los lunes hasta la clausura.

DSC_5767

FOTOS: ANDONI RENTERIA

 

 

TRAILERS DE PAPEL

Desde el pasado 20 de marzo se puede visitar en la Sala Noble de la Biblioteca Foral de Bizkaia, una exposición que nos lleva a recordar los viejos cines de Bilbao.

P1820898

Se trata de más de doscientos programas originales de la colección privada de Martín Eguia donde se publicitaban los estrenos de aquellas películas que muchos llevamos en nuestra memoria.

P1820945

Artistas importantes del momento eran los encargados de plasmar en aquellos programas, las imágenes y los argumentos como seña de identidad de los filmes que se proyectaban en nuestros cines.

P1820939

Todos estos originales están fechados entre los años 40 y 70 del siglo pasado.

Además también se cuenta, en los paneles informativos, curiosidades de las salas de cine a las que muchos de vosotros seguro que habéis acudido en alguna ocasión.

P1820928P1820919P1820914

Esta muestra es gratuita y permanecerá hasta el próximo 20 de mayo.

P1820905

FOTOS: ANDONI RENTERIA.

 

EL TRANVÍA DE ARRATIA

En el edificio de la Biblioteca Foral de Bizkaia podéis ver hasta el próximo día 29 de diciembre una exposición sobre el tranvía eléctrico de Bilbao a Durango y Arratia.
Es gratuita y permiten tomar fotografías.
Unos paneles explicativos nos informan de datos curiosos, de fechas, de profesiones relacionadas con el tranvía, de recorridos…

12283297_890220897752725_339870963_n12309224_890220881086060_147114457_n12305931_890220837752731_286049108_n12305764_890220874419394_394048859_n

En una pantalla un video muy emotivo en el que se ve el recorrido de aquel medio de transporte que hoy nos parece anticuado pero que en aquellos años fue un gran invento y una gran solución para los habitantes de aquellos pueblos situados tan lejos de la capital.
Algunos objetos me sorprenden como la marmita para el desayuno que portaban los cobradores o su chaquetón de paño azul.

12306014_890220877752727_1792815844_n

No faltan las maquetas con los vagones de hace más de 50 años.

12000124_890220901086058_1814677773_n12283331_890220841086064_1577975005_n

12282843_890220887752726_920391734_n
En varias vitrinas observo objetos como una campanilla o un cartel con el nombre de una de las estaciones.

12277222_890220891086059_1687108399_n
De repente, algo llama la atención de mi amigo Andoni. En una de las fotos aparece su aita que fue jefe de este servicio de tranvías.

12305606_890220844419397_724817662_n12309401_890220867752728_58753604_n
Andoni ya conocía esa foto y alguna más que guarda con mucho cariño pero, aún asi, fue un momento emotivo.

El tranvía de Arratia tampoco se libró de desastres naturales como las inundaciones de octubre del año 1953.

12286117_890220894419392_926349819_n

A todos aquellos que os gusta investigar en nuestra pasada historia o sois amantes de todo lo relacionado con los trenes o tranvías, os aconsejo esta exposición.

 

FOTOS: ANDONI RENTERÍA Y YO MISMA