PREMIOS FAIR SATURDAY 2019

Una vez más, y ya van tres, Jordi Albareda fundador del movimiento FAIR SATURDAY, reunió ayer en el Museo Guggenheim de Bilbao a personalidades del mundo de la política, de la cultura, de la empresa y de la sociedad bilbaína para la gala de entrega de premios 2019.
FAIR SATURDAY es una organización sin ánimo de lucro e independiente creada en 2015 con el compromiso de que el mundo en el que vivimos sea mejor, más justo y sensible. Para ello utiliza las armas de la cultura, el arte y la empatía social.
El último sábado de cada noviembre es el día estipulado para que artistas de muchos lugares de España, así como de diferentes países europeos y americanos, se adhieran a este objetivo, saliendo a la calle para recaudar pequeñas contribuciones del público que asiste a sus espectáculos. En Bilbao siempre es un día grande y festivo y, casi en cualquier rincón de la villa, puedes encontrar actuaciones.
Pero, FAIR SATURDAY, también quiere reconocer ese esfuerzo y apoyo a las asociaciones, empresas o personas que colaboran en esta noble causa y, es por ello, que organiza esta gala de premios.
A las ocho menos diez comenzaban a llegar las autoridades: Unai Rementeria, Diputado General de Bizkaia, Ana Otadui, Presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao y varios concejales y diputados.

En el atrio del museo habían dispuesto decenas de sillas que iban, poco a poco, ocupándose con los asistentes

 

La periodista Azul Tejerina fue la encargada de presentar, un año más, la gala.


Otros que repitieron fueron los chicos y chicas del grupo Kantika Korala de Leioa, dirigidos magistralmente por Basilio Astúlez.

Jordi Albareda, desde el atril, agradeció a los invitados dedicar su tiempo a este evento y, por supuesto, el apoyo recibido, además del coraje y generosidad que manifiestan. También nos explicó que varias ciudades en Europa y en Estados Unidos se sumarán en noviembre a este maravilloso proyecto. Entre los invitados se encontraban representantes de esas localidades a los cuales se les entregó un diploma acreditativo y, uno por uno, fueron detallando los motivos por los cuales se unían a FAIR SATURDAY.

La soprano, Miren de Miguel, presentó y entregó uno de los diplomas, concretamente al representante de Leeuwarden, una pequeña localidad holandesa.

El Alcalde, por su parte, aseguró sentirse muy orgulloso de que la idea de conseguir un mundo mejor a partir del arte se gestara en Bilbao y por un bilbaíno.


Unai Rementeria afirmó que lo más importante para que FAIR SATURDAY siga adelante es la pasión que las personas ponen en ello. Él confesó sentirse muy ilusionado cada vez que Jordi le ofrece una nueva idea.


Era el momento de la entrega de los galardones que, este año, se otorgaron a:

West-Eastern Divan Orchestra – Daniel Barenboim Stiftung (Berlín, Alemania)
Artscape Theatre Centre. Marlene Le Roux (Ciudad de Cabo, Sudáfrica)
Ingoma Nshya, Woman Cultural Centre (Ngoma, Ruanda)
Festival 16km. Fundación Voces (Madrid, España)
Musical Bridges around the World (San Antonio, EEUU)
Festival Internacional Cine Invisible (Bilbao, País Vasco, España)
Premio Ad Honorem Fair Saturday. Lita Cabellut (España-Holanda)

Todos se llevaron un trofeo y el cariño del público, quienes escuchamos emocionados sus discursos explicando a qué se dedicaban en su país de origen y cómo colaboraban con este movimiento social y solidario. Grandes testimonios que nos encogieron el corazón.


Con la foto de familia y una última canción del coro se dio por finalizada la gala de premios 2019.

Al terminar, hubo tiempo para tomar unas imágenes para el recuerdo.

El acto derrochó amor, arte, sensibilidad, emoción, esperanza…
Me queda agradecer a Jordi Albareda su gran labor, su sensibilidad y su ilusionante proyecto que, día a día, se hace más grande.
FOTOS: ANDONI RENTERIA

EXPOSICIÓN EN LA PLANTA 25.

Una exposición puede ser algo sugerente, divulgativo, atractivo, divertido…pero, si además puedes observar Bilbao desde la planta 25 de la Torre Iberdrola, el momento se convierte en una experiencia única.
Eso fue lo que sentí hace unos días cuando traspasé la puerta del acristalado edificio, me dirigí al mostrador y mostré mi documento de identidad que me acreditaba para formar parte del grupo de 20 personas que, durante algo más de una hora, pasearíamos por las salas de esta planta tan cercana al cielo bilbaíno.
No me resisto a tomarme una fotografía en uno de los sofás del hall antes de comenzar la visita.

P1900130
LA MEMORIA RECOBRADA: HUELLAS EN LA HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS es el título de esta muestra que reúne 200 obras de arte mediante las cuales nos hacemos una idea de la contribución de los vascos a la exploración, navegación y comercio en los Estados Unidos de América desde el siglo XVIII hasta el pasado siglo XX.
El guía, un simpático joven que se nota que disfruta y conoce bien su trabajo, nos advierte antes de comenzar la visita que la temperatura es baja con el fin de conservar en perfecto estado los objetos de esta simpar galería.
Carlos III, desde un gran cuadro cuyo autor se desconoce, nos da la bienvenida. Nos detenemos y el guía nos describe al detalle este magnífico retrato real. Nos pide que nos fijemos en una bengala que porta en su mano izquierda y nos asegura que es una clara alegoría al Siglo de las Luces.

P1900266
Minutos después nos enseña algo curioso: un examen de matemáticas a nombre del General Álava.

P1900259
Nuestro cicerone nos conduce por los cinco espacios diferenciados marcados en este recorrido, en el que podemos observar cuadros, (algunos prestados de otros museos), objetos relacionados con la guerra, la pesca, el deporte…También nos muestra instrumentos musicales, ropa, libros, maquetas y muchas cosas más.

P1900167
Los temas de los que nos habla van desde la ilustración y el arte hasta la guerra y la economía, siempre salpicados de anécdotas y una magistral clase de historia.
A mitad de la visita, el guía nos ofrece acercarnos a un rincón desde el que tomar precipitadas fotografías de nuestra villa a través de los gruesos cristales de los impresionantes ventanales.
Solo son dos minutos; los suficientes para reconocer o asombrarnos con algunos detalles de los edificios cercanos a la torre que, desde el suelo, no se aprecian.

P1900133P1900216
Nos encaminamos a otra sala donde varios maniquíes aparecen vestidos con elegantes trajes al estilo del siglo XVIII. La ropa en aquella época era un tema importante para los que podían permitirse el lujo de engalanarse con buenas telas bordadas a mano.

P1900172

P1900273
Mientras avanzamos escuchamos una música que proviene de la siguiente estancia a la que estamos a punto de acceder. En una de las paredes vemos una pantalla gigante en la que se reproduce un video que representa los bailes de la corte.

P1900242
Un laúd y un piano nos indican que la cultura también tuvo su trascendencia hace más de dos siglos.

P1900237
En una vitrina podemos ver diversos objetos relacionados con el juego de pelota vasca que, nuestros antepasados, exportaron a América.

P1900146

Como bilbaina que soy me gusta observar el gran plano que refleja aquel Bilbao de hace tres siglos.

P1900203

Así como el magnífico cuadro de Aurelio Arteta titulado IDILIO EN EL PUERTO perteneciente a la colección privada de Iberdrola.

P1900156
Son muchas las huellas de aquellos emigrantes que salieron de Europa hacia América llevando consigo su cultura, su religión, sus costumbres y los pocos enseres que poseían.

P1900154
El guía nos señala dos espejos denominados BILBO MIRROR muy de moda en el siglo XVIII y que eran realizados en nuestra ciudad; de ahí su nombre.

P1900288
La figura de la mujer en aquel siglo se veía como una prisionera de sus propios sentimientos, ilusiones y deseos. En algunos capítulos de la historia, su imagen aparece romántica pero nada más lejos de la realidad. Eran luchadoras en un mundo de hombres; Debían trabajar para ayudar al sustento de la familia y sus ropas eran humildes, salvo las damas de la alta sociedad, claro.

P1900268.JPG
También hubo un personaje fundamental en la sociedad americana de entonces. Diego de Gardoqui, (no confundir con su hermano el cardenal) fue un comerciante bilbaíno del siglo XVIII que había aprendido muy bien la profesión de su padre y que ejerció, además, de primer embajador español tras la independencia en 1785 de los Estados Unidos.
Se cuenta que el exitoso comerciante contaba en su vestuario con más de 200 trajes como este de la vitrina.

P1900270
Pasamos a otra sala y lo primero que vemos es una estatua del militar español Bernardo de Gálvez, héroe en la batalla de Pensacola. La escultura, titulada YO SOLO, fue creada en resina y metal por Salvador Amaya en el año 2015 y es propiedad del Museo del Ejército de Toledo.

P1900192
Me detengo ante un cuadro hiperrealista de Ferrer-Dalmau en el que el autor retrata la famosa batalla de Pensacola.

P1900198
Maquetas que representan batallas militares nos dan otra pincelada de la historia y de sus guerras.
Como si nos adentráramos en alta mar, varios navíos con sus velámenes nos narran las crónicas navales con sus corsarios, piratas, comerciantes y oficiales de guerra.
Se escuchan cañonazos y se vislumbra el resplandor de varios fuegos encontrados en una sala adyacente.

P1900168P1900179
Llegamos al final de la exposición. La última sala está dedicada a la invención de la luz eléctrica y a AVANGRID una de las principales empresas eléctricas del país americano.
Hasta el próximo 2 de julio, de martes a domingo, se puede visitar esta exposición de altura reservando las entradas en el teléfono 900119129 o a través de la página web: http://www.iberdrola-arte.es
Seguro que quedaréis tan impresionados como quedé yo observando esta colección de arte y escuchando una lección de historia tan completa.
FOTOS: ANDONI RENTERIA