GALARDONES SOLIDARIOS

Ayer, veinticinco de septiembre, se entregaron los Premios Fair Saturday 2023 en su sexta edición. El escenario elegido siempre es inmejorable: el atrio del Museo Guggenheim Bilbao. Estos galardones nacieron en 2017 con el objetivo de reconocer a nivel internacional, las iniciativas de personas y organizaciones que generan una importante repercusión social por medio de la cultura y el arte.

A las siete y media de la tarde comenzaron a llegar los primeros invitados. Un evento de estas características siempre congrega a personas de diferentes sectores como la cultura, la política, el deporte o la empresa, entre otros.

En el photocall se fueron colocando para tomar una foto para el recuerdo.

A las ocho en punto, bailarines de la compañía MDV DANZA, abrieron el evento con una curiosa coreografía moviéndose por todo el espacio.

Nerea Garmendia, actriz y presentadora, fue la encargada de conducir la gala.

Con su simpatía habitual fue dando paso a cada uno de los premiados que, este año, son:

* Brittany Butler

Directora ejecutiva de Harvard SICI en Boston.

*Chi-chi Nwanoku CBE

Fundadora de Chineke! Orchestra.

*James Rhodes

Pianista y escritor que lucha por erradicar la violencia infantil.

*Evelyn Glennie

Percusionista de reconocimiento internacional natural de Aberdeenshire.

*Emmanuel Jal

Artista y activista social originario de Sudán que reside en Toronto.

*Fundación Labayru

Institución de referencia del euskera hablado en la zona occidental de Bizkaia.

*Luis de Lezama

Presidente del Colegio Santa María La Blanca de Madrid.

*Ahmad Sarmast

Fundador de Afghanistan National Institute of Music en Kabul.

 

Cada uno de ellos agradeció este reconocimiento y explicó brevemente en qué consiste su proyecto.

Tanto el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, como la Diputada de Cultura, Euskera y Deporte, Leixuri Arrizabalaga y el fundador del movimiento Fair Saturday, Jordi Albareda, subieron al estrado para agradecer, una vez más, esta iniciativa que busca un mundo mejor, aunque suene a utopía (como comentó el alcalde). Así como para felicitar a los agraciados y destacar su implicación en los maravillosos proyectos solidarios vinculados al arte que nos mostraron.

Antes de concluir la gala, MDV DANZA nos sorprendió con otra coreografía y el premiado Emmanuel Jal interpretó uno de sus temas mientras el público nos dejábamos llevar con las palmas y algún baile.

Y, ¡cómo no! las fotos con los amigos que no falten.

 

Sin duda, fue un acto emotivo de los que nos hacen ver la vida con ojos de esperanza.

FOTOS: ANDONI RENTERIA

 

GALA FAIR SATURDAY 2018

Ayer, a las ocho de la tarde, el Museo Guggenheim de Bilbao se llenó de personas solidarias en la gala de presentación del movimiento FAIR SATURDAY 2018.

Un año más, esta fundación sin ánimo de lucro, reunió a las autoridades de la villa, a diversos colectivos, asociaciones, empresarios, artistas y medios de comunicación para dar a conocer las actividades que se llevarán a cabo el último sábado de noviembre.

Esta fundación se creó con el objetivo de construir un mundo mejor a través del arte y de la cultura y, es por ello, que cada año se suman más ciudades españolas y países por el mundo a esta iniciativa que partió de un bilbaíno. Jordi Albareda, soñó con transformar el mundo e impregnarlo de más empatía, soñó con tender puentes y conectar a diferentes tipos de personas con sus diferentes culturas, soñó con ayudar a niños y jóvenes sin recursos, soñó con becas y programas de educación artística…y sus sueños se cumplieron.

El próximo día veinticuatro de noviembre, solo en Bizkaia, más de tres mil artistas donarán su tiempo y su arte por esta buena causa. Lo recaudado irá destinado a la organización que cada grupo o solista decida.

En esta edición se suma a esta iniciativa Escocia y, por ello, el acto lo abrió el grupo de música escocés Elephant Sessions.

El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria tuvo palabras de agradecimiento para todos los implicados en este movimiento que ya se ha hecho internacional.

También el Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, quiso mandar un mensaje de aliento a través de un video, ya que no se encontraba en la villa.

Como no podía ser de otra manera, también subió al atril el ideólogo y director de FAIR SATURDAY, Jordi Albareda quien, emocionado, agradeció a todos la asistencia pero, sobre todo, a aquellos que confiaron en su proyecto desde su inicio en 2014. Jordi habló de lo ilusionante de su proyecto en unos tiempos difíciles y de la emoción que sentía todo su equipo.

El atrio del Museo se encontraba completamente lleno.

En este acto, presentado por la periodista Azul Tejerina, también hubo tiempo para el reconocimiento a personas y asociaciones que destacan por su implicación y el impacto social que tiene su actividad cultural.

Los elegidos este año son:

La Asociación WOMAD.

SINFONÍA POR EL PERÚ.

BEMIS SCOTLAND

NALAGA’AT

SLEEP IN THE PARK

BRITISH PARAORCHESTRA

RICHARD DEMARCO

Y todos los coros y solistas que, desde la primera edición, no dudaron en colaborar de manera altruista con este movimiento solidario.

Para este próximo 24 de noviembre se espera la implicación de más de 12000 artistas, respaldando 300 proyectos sociales en todo el mundo. Las cifras aumentan en cada nueva edición.

Siempre es un placer compartir unos minutos de charla con el director y fundador, Jordi Albareda y con tantos amigos que se acercaron hasta el museo para mostrar su apoyo y colaborar de manera altruista con esta noble causa que tuvo su semilla en nuestra villa y ahora se ha expandido por todo el planeta.

Al terminar, no faltó la foto de familia con todo el grupo de personas y entidades colaboradoras.

Era el momento de charlar e intercambiar emociones con amigos.

 

Os dejo el enlace por si queréis más información: fairsaturday.org

¡Nos vemos el 24 de Noviembre!

FOTOS: ANDONI RENTERIA.

 

 

 

 

GALA PRESENTACIÓN FAIR SATURDAY 2017

El movimiento Fair Saturday nació en Bilbao hace cuatro años con la idea de provocar la mayor movilización cultural con repercusión social en todo el mundo.
Claro, dicho así, parece una más de nuestras bilbainadas, y quizá lo sea, pero cuando pasan los días, los meses, los años y se ve el impacto global, el interés de toda la gente implicada, el apoyo de personas humildes o de importantes instituciones…es cuando comprendes que lo que comenzó como una idea de solidaridad con los más necesitados, se ha convertido en un movimiento global solidario gracias al esfuerzo, coraje, pasión y fe de todas estas personas que conforman el FAIR SATURDAY.

Ayer, el fundador y director de este movimiento, Jordi Albareda, convocó en el Museo Guggenheim de Bilbao a las autoridades de la villa, a diputados forales, a empresarios, a artistas, a la prensa y a todos aquellos que podemos y debemos dar voz a este evento cultural y humanitario que, durante todo el año, se va organizando para que el último sábado de cada mes de noviembre esos artistas voluntarios y generosos salgan a la calle a actuar y recaudar, así, fondos con los que ayudar a tantas personas desfavorecidas alrededor del mundo.

Son varias las maneras en las que todos podemos participar como voluntarios, artistas, ofreciendo un espacio físico o explicando cuál es nuestro proyecto social. Os invito a todos a que entréis en su página web donde obtendréis mayor información.
FairSaturday


Unas cien ciudades en todo el mundo participarán el próximo 25 de noviembre con un total de casi 500 actuaciones.
En esta edición se han sumado ciudades como: Málaga, Santander, Cáceres, Huelva, Lima o Pisa.
Este año, por primera vez, se han instaurado los premios FAIR SATURDAY que se entregaron en la gala de anoche en el Museo Guggenheim presentada por la periodista Azul Tejerina.

f13553088

Los galardonados fueron: el Festival Internacional de Edimburgo, la International Yehudi Menuhin Foundation, la Fundación Nacional Batuta, La Tarumba y Don Antonio Garrigues Walker.

El alcalde de la villa, Juan Mari Aburto, alabó el esfuerzo de este movimiento solidario nacido en Bilbao y nos animó a todos a ser partícipes de tan magnífica acción.

Jordi Albareda, también agradeció la asistencia de todos los bilbaínos que allí nos congregamos; así como de los alcaldes y representantes de las otras ciudades que participan este año por primera vez.

Amenizando el evento estuvo la Leioa Kantika Korala quien emocionó a todos los asistentes con sus temas, sus coreografías y el sentimiento que le ponen a todo lo que hacen.

Estos niños y niñas son unos verdaderos artistas que, al finalizar, a varios nos tomaron de las manos y nos cantaron una canción mirándonos a los ojos. Muchos fuimos los que derramamos alguna lagrimita, mientras unos preciosos ojos nos miraban con ternura.

Como en todos los eventos a los que acudo, me encuentro con muchas amigas y amigos con los que disfruto de un rato entretenido de charla y de risas.

No puede faltar la foto con el director de FAIR SATURDAY, Jordi Albareda y el director de la Korala de Leioa, Basilio Astulez.

Os invito a todos a participar el próximo 25 de noviembre de todos los actos culturales que están programados y, por supuesto, colaborar aportando algún donativo.
FOTOS: ANDONI RENTERIA