ELKANO EN EL ITSASMUSEUM DE BILBAO

J.S. ELKANO. TRAS LA HUELLA, ese es el título de esta exposición que, hasta el 26 de junio de 2020, podréis disfrutar en el Itsasmuseum de Bilbao.

Se trata de un recorrido por la vida de este marino nacido en Getaria (Gipuzkoa) en el siglo XV.

A través de paneles, objetos, videos y publicaciones, el visitante puede seguir las huellas de su primera travesía que realizó con el objetivo de encontrar una nueva ruta hacia las islas de las especias.

El propio director del museo, Jon Ruigómez me hizo una visita guiada y me dio detalles sobre una armadura colocada en una vitrina que se supone es una réplica de la que el navegante Magallanes utilizó hace cinco siglos.

Se cuenta que le atacaron las piernas con dardos envenenados, ya que esa era la zona que no cubría su armadura y, a partir de ese momento, fue Elkano quien tomó el mando.

También llaman la atención unas tablillas policromadas que se encontraban en el techo del palacio Arana ilustradas con escenas de navegación.

No faltan paneles informativos escritos en tres idiomas para facilitar la comprensión de la exposición.

En un lugar de una de las salas han colocado unos recipientes con especias para que podamos cogerlas y olerlas y situarnos en aquella época con mayor realismo.

Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de diversos archivos e instituciones como el Archivo General de Indias (Sevilla), el Archivo Histórico de Euskadi, el Museo Vasco o el Museo de la Armería (Vitoria-Gasteiz) entre otros.

 

FOTOS: ANDONI RENTERIA

 

 

 

LA ELECTRICIDAD EN EL MUSEO MARÍTIMO DE BILBAO

El Museo Marítimo Ría de Bilbao acoge hasta el próximo 28 de febrero una exposición titulada “Una autopista detrás del enchufe”.
Esta muestra itinerante diseñada y producida por Red Eléctrica nace con el objetivo de explicar de manera sencilla y divertida el funcionamiento del sistema eléctrico.
A través de tres áreas y, con las explicaciones del guía y los paneles informativos e interactivos, se puede entender cómo es el proceso y las diferentes fases de la electricidad hasta que llega a los hogares, empresas o industrias.


El recorrido muestra diversos aparatos donde experimentar y aprender como, por ejemplo, varias maquetas, tendidos eléctricos, gafas virtuales, pantallas táctiles o una recreación del fondo marino.


Ander, fue mi amable guía que atendió a todas mis preguntas y me animó a participar en diferentes juegos y, por supuesto, colocarme las gafas virtuales.


También me explicó el proyecto que Red Eléctrica quiere llevar a cabo. Se trata de una interconexión eléctrica submarina desde Gatika (Bizkaia) hasta Burdeos (Francia) lo que reforzará y garantizará el suministro de manera más eficaz tanto en España como en Francia.
En unos paneles sepuede ver cómo será la ejecución de este macroproyecto bajo las aguas de nuestro mar Cantábrico.
Ander también me habló de la preocupación de Red Eléctrica por el medio ambiente y de las acciones que desarrollan para restaurar zonas marinas degradadas, como la plantación de semillas de posidonia en el fondo del mar.


Merece mucho la pena esta exposición que, según me contó Ander, cada día visitan estudiantes de Bilbao y Bizkaia, además de familias con niños a los que se les conciencia de la importancia del ahorro energético.


Las fotos las tomó Andoni y, en las que sale él, están hechas por Jon Ruigómez, Director del Museo.

PORT CENTER EN EL MUSEO MARÍTIMO

El pasado 27 de marzo se inauguró, en el Museo Marítimo Ría de Bilbao, Port Center.
Se trata de un centro de divulgación del Puerto de Bilbao proyectado por la Autoridad Portuaria, que ocupa algo más de cuatrocientos metros cuadrados de la segunda planta del museo.


La exposición está estructurada en seis bloques o zonas donde se explican y detallan diferentes aspectos que, a veces, nos son desconocidos.
Son varios los temas que se tratan aquí como la sostenibilidad, las infraestructuras, las rutas comerciales o los planes de futuro del puerto.


Las nuevas tecnologías también tienen presencia en esta muestra permanente con diversas pantallas táctiles, videos o juegos interactivos para que todos aprendamos más sobre el puerto más importante del norte de la península.
En un contenedor han instalado una pantalla donde se emite un video que nos muestra el camino que hacen las mercancías hasta llegar al barco.


Un motor de barco, al que se le ha dotado de luces rojas, se ha integrado en este espacio que, mirándolo, da la sensación de un corazón que bombea vida; vida portuaria.


Merece la pena pasear entre estas instalaciones donde, saldréis con más conocimientos sobre el Puerto de Bilbao de los que teníais al entrar.

FOTOS: ANDONI RENTERIA.