DONACIONES EN EL MUSEO VASCO

Desde el pasado 8 de noviembre hasta el próximo 24 de febrero, el Museo Vasco-Euskal Museoa de Bilbao, ofrece a los visitantes un paseo por la historia a través de una serie de objetos y obras de arte donadas por particulares y entidades, en una nueva exposición titulada “DONACIONES-DOHAINTZAK 2013-2018”.

En la planta baja del Museo, al lado de la puerta de acceso desde la Plaza de Unamuno, nos recibe una verdadera joya: El tríptico policromado de Elejabarri procedente de la ya desaparecida ermita de San Juan cerca del actual hospital de Basurto. Esta pieza tan valiosa, desde el punto de vista artístico e histórico, fue realizada a finales del siglo XVI.


En la primera sala, también en la planta baja, se exponen una gran variedad de objetos curiosos que han sido donados al museo en los últimos cinco años. En este universo femenino se pueden ver Imágenes de añas con los bebés a los que alimentaban y cuidaban, una cuna utilizada por los hijos de la fotógrafa Eulalia Abaitua, trajes de novia, zapatos, mobiliario…
Sin duda, parece que hemos vuelto al pasado.


En la segunda sala, a pocos metros de aquí, se muestra la vida del empresario Horacio Echevarrieta; así como la transformación social y económica de nuestro territorio.
La fábrica de Echevarria en todo su esplendor preside una de las paredes de esta estancia.


Todos estos elementos que se exhiben en el Museo, son parte de nuestra historia, son recuerdos, son auténticos tesoros.
Sabéis que me gusta aconsejaros visitas a museos o exposiciones. Esta me parece una buena oportunidad de, además, hacerla acompañada de los niños, ya que habrá muchas cosas que nunca hayan visto.

FOTOS: ANDONI RENTERIA

LA ELEGANTE MONTAÑA

Una nueva exposición ha llegado al Museo Vasco de Bilbao de la mano de Bilbao Mendi Film Festival.

DSC_2389

Se trata de setenta piezas traidas desde el Museo Nacional de la Montaña de Turín (Italia).

Setenta fulares, la mayoría realizados en seda, con la montaña como tema principal, han sido enmarcados y colgados de las paredes en el primer piso de este museo situado en la plaza Unamuno.

DSC_2381DSC_2379DSC_2348

La inauguración tuvo lugar ayer, 20 de noviembre a las siete de la tarde. A ella asistieron diferentes personalidades entre las que se encontraba la directora del Museo, la Diputada de Cultura y Euskera, la comisaria de la exposición y varios diseñadores de moda, así como empresarios y amigos del museo.

DSC_2345DSC_2363DSC_2356DSC_2352

La directora se mostró encantada con esta nueva exposición y, aseguró, que le había impactado la belleza de los fulares.

Grandes diseñadores son los autores de estos pañuelos en los que destacan motivos de la montaña tanto de flora como de fauna.

Algunas piezas tienen cien años y se conservan en un magnífico estado.

DSC_2378DSC_2374DSC_2358

Esta exposición se podrá disfrutar hasta el 28 del próximo mes de enero.

FOTOS: ANDONI RENTERIA

SOPAS Y ARTE EN EL MUSEO VASCO

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa una curiosa y sabrosa exposición en el Museo Vasco de Bilbao.

TIME MACHINE SOUP es el título de esta sorprendente experiencia que nos ofrece el museo dentro del Festival GATZA ETA PIPERRA que se celebra durante los meses de marzo y abril de este año.

Esta muestra nos permitirá viajar en el tiempo a través de la degustación de ocho sopas elaboradas por otros tantos restaurantes del Casco Viejo bilbaino, según recetas con historia.

P1810951

El diseñador navarro, Santos Bregaña, es el ideólogo de este proyecto que ya se estrenó en Donostia con mucho éxito.

En esta foto me veis con él.

P1810986

La presentación se ha llevado a cabo alrededor de una mesa cuyo mobiliario es propiedad del museo, así como la vajilla del siglo XIX, donde la Coordinadora del Museo Sorkunde Aiarza, la Concejala de Cultura Nekane Alonso, la Diputada de Euskera y Cultura Lorea Bilbao y el propio diseñador Santos Bregaña, nos han explicado en qué consiste este proyecto.

P1810923

P1810965

P1810971

Desde hoy y durante seis fines de semana todo el que se acerque al museo podrá saborear las ocho sopas en el que, no solo es un proyecto gastronómico sino que también nos habla del tiempo y de la historia de las recetas que, magistralmente, preparaban nuestras abuelas.

Con esta exposición se trata de reivindicar el valor de la mujer en la transmisión cultural de la cocina. Según el propio artista es un homenajae a las amamas.

Yo he probado todas las sopas y algunas me han sorprendido mucho.

P1810947

Pero, no solo a mi, sino a todos los asistentes.

P1810938

En esta foto me veis con la diputada Lorea Bilbao intercambiando opiniones de los caldos.

P1810995

Os recomiendo una visita, como siempre.

FOTOS: ANDONI RENTERIA.