HISTORIA DE LA EQUIPACIÓN ROJIBLANCA

Mucho ha cambiado la equipación del Athletic Club desde su fundación.
Seguro que habrá quien crea que siempre han sido las camisetas de rayas rojas y blancas. Pues no.
En sus inicios, los primeros leones, disputaban sus partidos amistosos con un jersey blanco, calzón del mismo color y medias negras.
No fue hasta 1902, en el campeonato de la Copa del Rey cuando cambió la indumentaria y se eligió una camisa mitad blanca y mitad azul, el calzón azul oscuro y las medias azules con una franja horizontal blanca en la parte superior.


Este uniforme era considerado más elegante. Era la ropa que usaba el club inglés Blackburn Rovers Football Club, a quienes se la compraban. En el año 1910, Juan Elorduy, estudiante de Ingeniería bilbaino que vivía y jugaba en el equipo sucursal del Athletic en Madrid, viajó hasta Inglaterra para adquirir más camisetas. Pero, se encontró con que se habían agotado y tuvo que comprar las de otro equipo local, el Southampton Football Club, cuyo diseño era las camisetas con rayas rojas y blancas, pantalones negros y las medias del mismo color.
Ya en Bilbao los jugadores no pusieron ninguna pega e, incluso, alabaron la buena calidad del tejido y la coincidencia de los colores de Bilbao. Juan Elorduy había comprado cincuenta trajes, con lo que las sobrantes las guardaron, hasta que el Athletic disputó un partido con el Atlético de Madrid quienes usaban las mismas camisetas, porque, como seguro sabéis, el equipo madrileño se fundó en 1903 gracias a unos estudiantes vascos que crearon una sucursal del equipo de los leones y le llamaron “Athletic Club Sucursal de Madrid”.
En aquel encuentro, Juan Elorduy, recordó que había guardado las veinticinco camisetas sobrantes traídas de Inglaterra y se las ofreció al equipo sucursal en Madrid, las cuales estrenaron el 22 de enero de 1911 y siguen utilizando actualmente, aunque dejaron de ser una sucursal del Athletic Club de Bilbao en 1921.
Pero, no se quedó así el uniforme de nuestros jugadores. En 1950 se sustituyeron las medias negras por unas rojiblancas. Diez años más tarde se modificaron tanto la camiseta como el pantalón haciéndolo más ajustado para adaptarse a la moda.
En el año 1970 las medias volvieron a ser negras pero con un adorno rojiblanco en la parte superior y, así estuvieron hasta el 20017 cuando el Athletic creó su propia marca y diseñó las medias, de nuevo, completamente negras.


Entre los años 2004 y 2007 las rayas de la camiseta se diseñan más finas. Y, en 2008 y, por primera vez en la historia del club, se coloca publicidad en la parte delantera de la prenda superior. Un año más tarde se firma un acuerdo con la marca UMBRO que será quien realice los trajes hasta 2013 que le toma el relevo NIKE.

Hace dos años, desde 2017, que la empresa NEW BALANCE es quien se encarga de elaborar la equipación del club rojiblanco con innovación pero manteniendo su histórica esencia.
Si habéis visitado el Museo del Club quizá hayáis visto una de las camisetas originales traída desde Inglaterra que fue estrenada en 1910.

FOTOS DE INTERNET.

YA LLEGA MARI JAIA

Esta tarde han dado comienzo las tan esperadas fiestas de Bilbao. Hoy día 20 de agosto y, durante nueve días, disfrutaremos de nuestra ASTE NAGUSIA.
Como siempre, desde hace años, Mari Jaia se asoma al balcón del Teatro Arriaga y, junto con la txupinera y el o la pregonera, nos invitan a pasar unos días inolvidables con mucha alegría, como nos gusta a los bilbainos.
A las cinco y cuarto de la tarde he entrado en el teatro donde se ultimaban los preparativos para la rececpción previa al txupin.

P1560184

Minutos más tarde ha llegado el Sr. Alcalde Juan Mari Aburto y el resto de autoridades.
Alli, en el hall del teatro, un aurresku de honor ha dado la bienvenida tanto al alcalde como al pregonero Patxo Telleria y la txupinera Giséle Felli Gorritxo.

P1560189P1560186P1560196P1560218
Al terminar, toda la comitiva ha subido al foyer donde todos los asistentes hemos escuchado al alcalde como nos conminaba a disfrutar de las fiestas pero sin olvidarnos del respeto.

P1560335P1560243
Ha habido tiempo también para que la txupinera y la pregonera del pasado año entregaran los atributos a los nuevos protagonistas de esta Aste Nagusia.

P1560258P1560268
Jose Mari Amantess integrante de la konparsa Moskotarrak ha sido merecidamente homenajeado por su larga trayectoria como konparsero.

P1560291
Todavía no había salido Mari Jaia al balcón y fuera ya se podían ver los miles de personas allí congregadas esperando colocarse el pañuelo como manda la tradición.

P1560398P1560403
El calor dentro hacía mover abanicos mientras nos hidratábamos con las bebidas con las que nos han obsequiado.
Por fin, Mari Jaia, era transportada al piso superior para asomarse al emblemático balcón.

20160820_180600P1560515

P1560421P1560425
Varias pantallas han retransmitido ese momento de exaltación.

P1560452
La canción compuesta por Kepa Junquera sonaba por megafonía; en el interior del teatro todos bailábamos y fuera la gente saltaba mientras se arrojaban confetis.
Minutos después todo había terminado y los servicios de limpieza han acudido rápidamente para limpiar la zona y que todo volviera a la normalidad.

P1560541
Yo he pasado un par de horas divertidas saludando a varios amigos como Beatriz Marcos, concejala del ayuntamiento, Isidro Elezgarai, Presidente de Unicef Euskadi, Marino Montero, dinamizador de Bilbao, Elena Marsal, periodista, Yolanda Aberasturi, estilista, Olga Martínez y Begoña de la Cruz, presidentas de sendas asociaciones de comerciantes de Bilbao, Miren González Mendialdua, organizadora de desfiles de moda, Olga Zulueta, de BilbaoCentro, Iñigo Iturrate e Isabel Sánchez Robles, parlamentarios, La Otxoa y Javier Pi, entre otros.

P1560368P1560360P1560384P1560393P1560441P1560458P1560468P1560499P1560522P1560436P1560417P1560503
No ha faltado la foto con el cartel de fiestas y con la protagonista del día.

P156048620160820_193916P1560562P1560569
Para terminar, solo puedo desearos unas buenas fiestas.
FOTOS: ANDONI RENTERIA.

LAS RUINAS DEL ANTIGUO CONVENTO

Hoy día dos de mayo de 2016 una parte de los vestigios bilbaínos más importantes han sido presentados en sociedad.

P1410359P1410357P1410423
Se trata de los restos arqueológicos pertenecientes al antiguo convento de los franciscanos del siglo XV que, en 2007, encontraron mientras excavaban para llevar a cabo unas obras de un parking.

P1410316
El barrio de San Francisco se quedó sin aquel aparcamiento, pero Bilbao ganó un espacio y un trozo de nuestra historia que permanecían ocultas bajo la plaza Corazón de María.
Estas ruinas, que ocupan una superficie de 2000 metros cuadrados, han sido testigos de retazos de nuestra historia tanto religiosa con los franciscanos como militar con las guerras carlistas.
En el convento llegaron a residir hasta 100 frailes, posteriormente se convirtió en cuartel militar y, de entonces, fueron descubiertos restos óseos pertenecientes al menos a 15 personas que fueron enterradas en el claustro y en el huerto.
El recinto se ha cubierto con un techo acristalado que permitirá entrar la luz pero protegerá las ruinas de las inclemencias del tiempo.

P1410339
Hay varias salidas de emergencia y se podrá acceder a través de las escaleras desde la plaza o por las oficinas del Museo de Reproducciones.
Está previsto que haya visitas guiadas pero, de momento, no tengo más información sobre eso.

P1410368P1410366
Al acto han acudido diferentes concejales, arqueólogos, personalidades de la cultura y, por supuesto, el alcalde de la villa Juan Mari Aburto, que ha escuchado atentamente las explicaciones del arqueólogo que les ha acompañado en su visita por este espacio que nos permitirá conocer más de nuestro Bilbao.

P1410403P1410420P1410450P1410460
Un pozo preside el centro del claustro.

P1410346

FOTOS: ANDONI RENTERIA